¿Conflicto de generaciones? o intento de dividir a los cubanos
He leído, navegando en la Internet, sobre proyectos que desde una óptica muy formal tratan de definir a una generación por características muy simplista, en mi opinión detrás de esto no se esconde otra cosa que no sea un intento fracasado de división, pues las generaciones no se identifican por la letra con que empiece su nombre o por el año en que nacieron, sino por sus ideales, sus convicciones y unidad de pensamientos.
Cuantos cubanos con nombres distintos fueron a Angola o dieron su vida por la independencia de tierras hermanas, pero cuantos campeones olímpicos como Yipsi Moreno, Yumilka Ruiz, incluso aun cuando sus nombres empiezan con “Y”, han sabido defender los colores de la bandera cubana dignamente.
A esto podemos sumarle la lista de los médicos cubanos que brindan su ayuda en prácticamente todos los puntos cardinales del planeta, estoy seguro contiene todo tipo de nombres, por lo que creo que definir una generación por el simple hecho de sus nombres es absurdo.
Hay ejemplos que hablan por si solo, tuve la oportunidad de ir varias veces a la despedida de jóvenes para el servicio militar activo, que al contrario de los países imperiales que los convierten en maquinas de matar civiles inocentes bajo el amañado concepto de daños colaterales, nuestros jóvenes defienden con orgullo la estrella solitaria símbolo de nuestra libertad.
Una de estas veces cuando despedía a dos amigos míos, que están actualmente en la primera línea de combate, frente a la usurpada porción de tierra nuestra en Guantánamo la Base Naval Yanqui, tuve la sorpresa que dentro del grupo que partía a cumplir su misión con la patria se encontraba una joven que con su corta edad también cumpliría con su deber de revolucionaria.
En cuba co-existimos varias generaciones, cada una con sus singularidades, tanto la del centenario y los lideres históricos, como la mía, la de los adolescentes, pero todas tenemos una particularidad en común que es, desde cada una de nuestras responsabilidades, la lucha por perfeccionar el socialismo en Cuba y mantener la revolución al precio de cualquier sacrificio.
Tanto es así que nuestros cinco hermanos, luchadores antiterroristas, en sus nombres Antonio, Ramón, Gerardo, Fernando y René, tienen muchísimas diferencias, sin embargo sus ideales son los mismos, su espíritu de resistencia, sus valores y convicciones no se separarían jamás por su nombre o año de nacimiento.
Estoy convencido que en Cuba, o en cualquier país, existen personas individualistas, que nacen para tener bienes materiales y muchos para obtener esos beneficios, llegan a pretender cambiar su soberanía o la libertad, pero esos, que siempre serán los menos, que no pertenecen a ninguna generación, ni tienen patria, son mercenarios.
A los que pretenden dividirnos y engañarnos les recordamos que somos fieles herederos las tradiciones de lucha de nuestro pueblo, que defenderemos nuestro sistema con nuestras vidas si fuera necesario, porque si hay algo que tenemos presente es que los mercenarios: “A CUBA NO LA TENDRÁN JAMÁS”.
Publicado el agosto 4, 2011 en Mi columna de opinión y etiquetado en Base Naval Yanqui, Conflicto de generaciones, Yipsi Moreno. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Jorgito, he estado haciendo copias del blog para enviarle a Gerardo y anoté esta entrada. Una de los mejores ejemplos que se pueden tener buenas relaciones entre nuestros países se llevan a cabo en Guantánamo. Por bastante tiempo los Yanquis y los Cubanos se han juntado para hablar béisbol tanto como hacer ejercicios y maniobras por razones de seguridad en contra del narco trafico en el área. Deja ver si encuentro alguno articulo y te lo envío.