Gracias Fidel

"Gracias mil veces Fidel"
Nunca podré cansarme de dar las gracias a la revolución, a su inspirador y principal guía, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, por todo lo que ha hecho por nuestro país, fundamentalmente por la educación de los pobres de este pueblo.
Las palabras constituyen el principal vehículo para la comunicación entre los seres humanos, sin embargo, cuando se usan como un mero ejercicio intelectual para negar la obra que en este país se ha hecho pierden la capacidad de convencer, por eso les fundamentaré el motivo de mi agradecimiento.
En breve accederé a la Universidad a estudiar Periodismo, es cierto que para ello ha mediado un esfuerzo extraordinario de mi parte y de mi familia, pero la inmensa mayoría de los millones de cubanos, que en estos 50 años hemos disfrutado de esta posibilidad, sin la Revolución nunca lo hubiésemos podido lograr.
No cuestiono que siempre existió un grupito que pudieron ir a escuelas públicas en la ciudad, o pagar sus estudios en escuelas privadas o religiosas, pero no eran ni la mínima parte del acceso universal a la educación que logró Fidel, sencillamente porque a la burguesía agraria de Cuba, pro imperialista, no le interesaba y no les convenía que las personas estudiaran.
Como ya les expliqué en El Futuro de Cuba. El padre de mi abuela, por parte de mi papá, antes del 59, vivía en el central Macareño, hoy Haití, Santa Cruz del Sur, Camagüey, era mayoral de los norteamericanos en una colonia cañera, también tenía un pedazo de tierra, una tienda, tenía teléfono, radio, ganado vacuno, pero ninguno de mis tíos abuelos llegó al sexto grado, porque tenían que trabajar en el campo, incluso conocieron la ciudad de Camaguey después de adultos y después de 1959.
Mi abuela y sus hermanas no estudiaron, no existía escuela, una vecina las alfabetizó y luego aprendieron Corte y Costura. Una de ellas falleció muy joven por una interrupción cacera de un embarazo. No existía médico de la familia.
Si eso era para ellos que vivían mejor, imaginen que quedaba para el padre de mi abuelo, su familia se asentó en la misma región, venían de Manzanillo en Oriente, primero venían a cortar caña en las zafras, que era el único momento en que tenían algún salario fijo y después allí se quedaron. Piso de tierra, harina y boniato a la orden del día. La Guardia Rural, encargada del orden si estaba garantizada.
Por parte de la familia de mi mamá vivían en otra colonia cañera, en el Central Santa Marta, hoy Cándido González, dependían del trabajo agrícola de mi abuelo para mantener muchísimos hijos. Con esas condiciones, donde la prioridad número uno era no morir de hambre, parásitos y enfermedades de que manera podía aspirarse a estudiar en la universidad.
Mis padres son universitarios, es cierto que se preocuparon y me apoyan, pero alguien puede pensar que lo hacen porque son mejores que mis bisabuelos, la respuesta obviamente tiene que ser negativa, sencillamente ellos, como yo han tenido todas las posibilidades que nos dio la revolución y que lamentablemente antes del 59 para todos no existían.
Invito a algunos ignorantes a que investiguen más sobre la vida de Fidel, no se si han oído hablar de Biràn lugar donde radicaba la familia Castro Ruz es increíble el poder adquisitivo que tenían, este lugar que todavía se mantiene, es prácticamente una ciudad, además de la carrera que estudió la cual en su época era privilegiada y le hubiera dado la posibilidad de mantener este nivel de vida.
Les pregunto a estas personas con esa comodidad que necesidad tenia nuestro Comandante de haber asaltado el Moncada, luego, de subirse al Yate Granma desde México para enfrentar una dictadura que indiscutiblemente favorecía a la clase oligarca. Fidel desinteresadamente dejó todas sus comodidades y movido por sus sentimientos subió a la Sierra para construir esta gran obra de Amor, nuestra Revolución.
Nuevamente vuelvo a usar el fragmento de canción de Silvio que dice: “Seamos un poquito mejor y un tilín menos egoísta.”
Para concluir comparto con ustedes un poema que me enviara Rody, un cubano que estaba preso con René y en una de sus cartas me manifiesta su deseo de regresar a Cuba cuando cumpla su sanción. Otra pregunta ¿Acaso es tan mala Cuba? Pues me atrevo a asegurar que Rody no es el único que quiere regresar.
FIDEL, AL BUEN VILLANO:
1) Le quitó a los niños de Cuba, el privilegio de ser analfabetos.
2) Le quitó a los niños de Cuba, el privilegio de vivir en una cloaca.
3) Le quitó a los niños de Cuba, el privilegio de ser abusados.
4) Le quitó a los niños de Cuba, el privilegio de ser violados.
5) Le quitó a los niños de Cuba, el privilegio de vivir endrogados.
6) Le quitó a los niños de Cuba, el privilegio de morir en una cloaca.
7) Le quitó a los niños de Cuba, el privilegio de ser asesinados.
APOYAMOS AL BUEN VILLANO QUE AL IMPERIO CAPITALISTA LE QUITÓ
“LOS NIÑOS CUBANOS”
Rody.
Gracias mil veces Fidel.
Publicado el agosto 15, 2011 en Educación en Cuba y etiquetado en Comandante en Jefe, escuelas públicas, Gracias Fidel, Revolución, Rody, Yate Granma. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
GRACIAS AL PUEBLO CUBANO Y AL COMANDANTE FIDEL POR EL GRANDIOSO CONVENIO DE SALUD CUBA-VENEZUELA, ALLÍ SALVARON LA VIDA DE MI HIJA Y POR ELLO CUENTE CUBA CON UNA HIJA QUE DARÍA SU VIDA SI FUESE NECESARIO PARA SEGUIR MANTENIENDO LA DIGNIDAD Y CAPACIDAD DE AVANCE ANTE LOS AVATARES. INGID RADA, PUERTO PÍRITU, REP.BOLIV.DE VENEZUELA