¿Espías que combaten el terrorismo?
Tomado de http://www.adelante.cu
Amaury M. Valdivia Fernández
Camagüey,-¿Si una persona se entera de la preparación de un acto terrorista y, para impedirlo, lo informa a las autoridades, es un espía? Esa y otras interrogantes se hicieron en la noche de este lunes los vecinos de reparto La Norma, en la ciudad de Camagüey, durante una audiencia pública acerca del caso de los Cinco Héroes cubanos prisioneros en cárceles de los Estados Unidos.
Detenidos en septiembre de 1998 en medio de una amplia campaña contra Cuba, los combatientes antiterroristas de la Isla de inmediato se convirtieron en objeto del odio de los sectores más reaccionarios del llamado exilio cubano, que desde hace medio siglo ataca a la Revolución cubana y su pueblo.
“Por eso desde el primer momento el caso de nuestros compatriotas no tuvo nada que ver con la justicia, sino que se convirtió en un show de ataques contra nuestro país”, afirmó ante los pobladores del lugar Jorge Enrique Jérez Belisario, estudiante de periodismo de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y activo promotor de la causa de los combatientes antiterroristas.
“Ivette dejó de ver a René a los cuatro meses de edad y no volvió a encontrarse con él hasta nueve años después en una prisión de máxima seguridad, completamente encadenado, tratado como si fuera el más peligroso criminal común. Tony no pudo ver a su hijo Gabriel estudiar en la universidad, Gerardo y Adriana han estado juntos solo cuatro años de sus dos décadas de matrimonio”, explicó para detallar algunas de las agresiones sufridas por los patriotas detenidos por denunciar a las autoridades norteamericanas los actos terroristas que organizaban en Miami grupos mafiosos de origen cubano.
Luego de trece años de encarcelamiento en prisiones de máxima seguridad, sufriendo sucesivos e injustos períodos de confinamiento, e impedidos de mantener contacto con sus esposas y familias, los Cinco, constituyen un ejemplo para toda Cuba y el mundo, consideró Raúl Hernández Piña, vecino del lugar.
“Impedir atentados contra Cuba y los propios Estados Unidos, mantenerse firme durante estos trece años sin aceptar presiones ni chantajes, seguir siendo los hombres sensibles y capaces de escribir un poema o responder a las miles de cartas que constantemente reciben de todo el mundo, permiten entender la clase de hombres que son René, Ramón, Fernando, Gerardo y Antonio. Por eso la lucha por su liberación no puede terminar hasta que los veamos en Cuba, entre nosotros”.
Publicado el septiembre 20, 2011 en Cinco Héroes Cubanos y etiquetado en Adriana, Amaury M. Valdivia Fernández, Antonio, Camagüey, Fernando, Gerardo, Ivette, Jorge Enrique Jérez Belisario, La Norma, Ramón, René, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0