Cien Horas de Historia
Ignacio Ramonet es un periodista español establecido en Francia. Considerado una de las figuras principales en el mundo del movimiento antiglobalización, es también especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultor de la ONU. Desde 1990 hasta 2008 fue director de la prestigiosa publicación mensual Le Monde Diplomatique y la bimensual Manière de voir. Ramonet actualmente es el director de la edición en español de Le Monde Diplomatique, es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Santiago de Compostela, en España, y de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina. Entre sus obras más conocidas están: Irak, historia de un desastre, La catástrofe perfecta y Cien Horas con Fidel.
Cien horas con Fidel o Fidel Castro: biografía a dos voces, como se ha titulado la edición española es un libro de entrevistas a Fidel Castro, líder de la Revolución cubana, a lo largo de 50 años sólo se han publicado cuatro entrevistas de este tipo, entre las que se destacan Fidel y la Religión, Un grano de maíz y Todo el tiempo de los cedros.
Cien horas con Fidel es un libro muy laureado, tanto a nivel nacional como internacional, dentro de la isla, está entre los libros más comprados en las recientes ediciones de la Ferias Internacional del Libro. Fuera de nuestras fronteras también ha sido reconocido por el ejecutivo de la Random House Mondadori, quien agregó que junto a este libro se destacan por encima de todo en Estambul (de Orhan Pamuk, premio Nobel 2006), Inés del alma mía, de Isabel Allende, y La revolución de la riqueza, de Alvin y Heidy Toffler.
De acuerdo con críticos y especialistas, Cien horas con Fidel retrata en detalle la vida del líder de la revolución, que es suma y síntesis de lo mejor de la vocación patriótica de un pueblo comprometido con su historia hasta el tuétano.
En 26 capítulos el entrevistado realiza un verdadero recorrido por la historia de Cuba, aborda la influencia de los próceres cubanos en la formación de su personalidad. En el ultimo capítulo responde la pregunta ¿Después de Fidel qué? donde el líder de la Revolución Cubana expresa con total claridad como seguiría el pueblo cubano cuando su presencia ya no fuera material.
Sólo me resta invitar a la lectura, análisis y reflexión de este maravilloso libro, no pierda la oportunidad de encontrarse con la historia viva contada por quien es, para muchos, el mejor de los hombres del siglo XX y lo que va del XXI.
Publicado el diciembre 17, 2011 en Mi columna de opinión y etiquetado en ¿Después de Fidel qué?, Doctor Honoris Causa, en España, Fidel Castro, Fidel y la Religión, Francia, Ignacio Ramonet, Irak historia de un desastre, La catástrofe perfecta Cien Horas con Fidel., Le Monde Diplomatique, Manière de voir, Revolución Cubana, Todo el tiempo de los cedros, Un grano de maíz, Universidad de Santiago de Compostela, y de la Universidad Nacional de Córdoba. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0