Fiesta apta para todas las edades

A la sombra de cuatro palmas, que simbolizan los patriotas camagüeyanos, Tomás Betancourt, Joaquín de Agüero, Fernando de Zayas y Miguel Betancourt se desarrolla,  en esta comarca de sombreros y pastores,  la XXI Feria Internacional del Libro, Cuba 2012, todos al mando del mayor general Ignacio Agramonte simbólicamente representado por el centenario monumento   ecuestre  situado al centro del parque que sirve de sede a esta gran fiesta de la literatura.Las personas caminando y  preguntando ¿qué libro es este?, ¿dónde lo hay?, ¿cuánto cuesta? Ofrecen un particular  ambiente  festivo  al más importante empeño por elevar la cultura de nuestro pueblo. Familias completas se integran mágicamente al  contexto cultural que genera la literatura,  esta vez  fuera de su espacio habitual, el Casino Campestre, por ser trasladada hacia el Casco Histórico de la Ciudad de los Tinajones, declarado por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

Kiosco por kiosco en las céntricas calles del Camagüey legendario caminan los lectores, buscando ansiosamente un libro bueno, unos buscan aventuras, otros anhelan textos de historia y hasta los más pequeños de la casa protagonizan esta crónica, quienes con sus libros de colorear no esperan llegar a su hogar,  se sientan, ya sea en bancos o en el propio suelo, para dar sus primeras pinceladas.

Combinando muy bien urbanidad, modernidad, arquitectura colonial y literatura sobresale una de las subsedes de la feria, el boulevard o paseo de la antigua Calle Maceo. Las librerías, que a tu paso te encuentras, lucen nuevos bríos, las vitrinas llenas de títulos sugerentes  que hacen al lector, sin pensarlo dos veces, entrar la mano al bolsillo  para llevarse a casa un clásico como Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino de Julio Verne o un buen Diccionario del Pensamiento Martiano, compilado por Ramiro Valdés Galarraga propuestas, que sin dudas son, para todas las edades.

Otra oportunidad que brinda esta feria, dedicada a los pueblos del Caribe,   es respirar el mismo aire, de quienes con sus historias nos hacen volar a mundos desconocidos, los escritores de los libros, con los que muchas veces, lloramos o nos reímos.

Uno de los días que este cronista salió a disfrutar esta celebración, para su sorpresa tuvo el honor de compartir unos minutos  con quienes, a lo mejor, no tienen mucha experiencia escribiendo libros,  o sus nombres no son reconocidos por tener grandes títulos en la literatura cubana; pero si son grandes patriotas,  son de estos que llevan en sí el decoro de muchos hombres, sus nombres, Carlos Cerpa Marceira (Emilio) y Percy Alvarado (Frayler), agentes de la seguridad del estado que presentaron en nuestro Camagüey sus memorias de los años que estuvieron infiltrados en las filas enemigas, este ultimo presentó su libro Posada Carriles,  un engendro de la CIA. También me encontré con mi buen amigo, Pedro Martínez Pires, escritor y periodista de Radio Habana Cuba de visita en la ciudad de las iglesias.

Este estudiante de periodismo preguntó algunos criterios sobre el suceso cultural, casi todos coinciden en que, a pesar del esfuerzo de la provincia y el país por mantener su calidad, no ha sido esta, de las mejores ediciones, la carencia de títulos, el bajo número de ejemplares, el cambio de sede, entre otros, han golpeado  el evento.

A pesar de esto la Feria Internacional del Libro cada año se mantiene en la preferencia del público, la XXII tendrá como país invitado a  Angola y estará  dedicada a Daniel Chavarría y  Pedro Pablo Rodríguez,  nuestra misión es contribuir a que el próximo año sea superior , hacer de esta una verdadera fiesta en la que la familia entera disfrute sanamente un ambiente único de cultura, recreación y entretenimiento. Así estaremos contribuyendo a cumplir el sueño de nuestro Comandante en Jefe, lograr que el pueblo cubano  sea el más culto del mundo, con estos espacios crecemos todos, porque leer es crecer.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el marzo 7, 2012 en Mi columna de opinión y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: