¿Será acertada la política económica cubana?

Revendedores del pan

Revendedores del pan

El trabajo por cuenta propia en Cuba llegó para quedarse, pues permite liberar al estado de un grupo de actividades que perfectamente pueden ser asumidas  por los ciudadanos organizados en cooperativas,  familiar o individualmente, pero como dije en el comentario anterior, cada paso de la actualización del modelo económico cubano debe ser profundamente meditado.

Pienso que hay que establecer la diferencia entre el verdadero cuentapropista, éste que compra la materia prima y produce lo que vende, o el que presta servicios o comercializa a precios razonables, frente a los revendedores que acaparan los productos, crean descontento en la población, y después cuando el producto  se agota  lo venden en el mismo establecimiento a sobreprecio.

No cabe en mi mente que en la panadería de los bajos de mi casa, los revendedores de este producto elemental en la alimentación de los cubanos, reconocidos por andar en bicicletas y traer en la parrilla una caja bastante grande forrada de precinta, lleguen al establecimiento y por ser cuentapropistas tengan derecho a comprar por grandes cantidades, incluso dejando sin el producto a muchos ciudadanos en la cola.

Para mí  este fenómeno se controlará en la medida que crezca la sindicalización de los trabajadores por cuenta propia y se establezcan los derechos y obligaciones de esta masa trabajadora,  donde las propias secciones sindicales identifiquen a los abusadores y especuladores y actúen en consecuencia con sus verdaderos intereses. No podemos seguir tolerando que destruyan nuestra economía y se enriquezcan a costa del estado.

Nuevamente digo que nuestra sociedad es socialista, su misión no es proteger el mercado, sino velar por los derechos de la población.

Confío en la dirección del país, creo que la política económica cubana no puede ser otra, tenemos que aumentar la producción,  rescatar a toda costa nuestra deteriorada economía, víctima de todas las medidas imperialistas para arruinarla, todo con un límite y control.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el mayo 5, 2012 en Catarsis y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: