Che por siempre

Hoy es un día importante para mí, como lo es para cualquier cubano, la historia hizo coincidir el nacimiento de dos figuras de talla extra, Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara.

Pero para mí es doblemente importante, pues un día como hoy, hace 5 años tuve el altísimo honor de ingresar en las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas, dentro de las que hoy tengo la alta responsabilidad de dirigir un Comité de Base.

En honor a estos dos hombres, hoy publicaré dos escritos que hice cuando, no pensaba ni ser periodista, estaba apenas en la Secundaria Básica,  y son muestra de lo que sienten los niños cubanos por sus héroes.

ENTREVISTA A ERNESTO CHE GUEVARA.

Comandante si la vida y el tiempo me hubieran dado la posibilidad de conversar con usted, creo que a tantas  preguntas, se habría cansado, pues como yo, todos los niños cubanos estamos deseosos de conocer cada día más de alguien tan especial, que luchó, hasta su ultimo aliento, por construir un mundo mejor.

Desde su esculpida figura de mármol me pregunta: ¿Qué quiero saber del Che?

¿Cuál es el origen de Ernesto Guevara?
Nací el 14 de junio de 1928, en el seno de una familia de clase media de Rosario (Argentina) y obtuve el Doctorado en Medicina por la Universidad de Buenos Aires en 1953.

¿Por qué abandonó esas comodidades que le ofrecía su origen y fue a la lucha
?
Porque estaba convencido de que la revolución era la única solución posible para acabar con las injusticias sociales existentes en Latinoamérica.

¿Cómo conoció Che a Fidel?
En 1954 marché a México, donde me uní al Movimiento 26 de Julio, grupo integrado por revolucionarios cubanos exiliados a las órdenes de Fidel Castro. A finales de la década de 1950, ocupé un lugar importante en la lucha de guerrillas iniciada por Fidel contra el dictador cubano Fulgencio Batista. Para arrancar de raíz los males existentes en Cuba en esa época.

¿Tiene Che algún pasaje importante de la Guerra?
Si, al desembarcar en Cuba tuvimos nuestro primer enfrentamiento con las tropas Batistianas en Alegría de pío, allí ante la disyuntiva de dejar una caja de balas o la de medicamentos, que llevaba conmigo por enrolarme en la expedición como su médico decidí, dejar la de medicamentos y llevarme la de balas, pues Cuba en ese momento necesitaba más que un médico, a un combatiente.

¿Que hizo después que triunfó la Revolución?
Ocupé importantes cargos en el gobierno y puse todo mi esfuerzo, en la construcción del socialismo en Cuba, para completar la obra maravillosa de la Revolución.

¿Qué ocurrió en 1965?

Desaparecí de Cuba, y fui primero  a África y luego a Bolivia para encabezar el movimiento Campesino y Minero contra el Régimen Militar existente allí. Herido y con mi fusil descompuesto fui capturado por el ejército cerca de Valle Grande y lo demás tú lo sabes pues lo recuerdan los Pioneros Cubanos cada 8 de octubre desde 1967.

Y ahora yo te pregunto Jorgito ¿Qué harías tú por un Mundo mejor?

Yo mi Comandante, SERIA COMO USTED. 

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el junio 14, 2012 en Mi columna de opinión y etiquetado en , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: