¿Por qué Cuba no desapareció en 1990?

Existe un segmento de teóricos del capitalismo que llevan muchos años vendiendo la idea de que en el mundo, todos podemos tener un auto del año, una casa propia, piscina, computadoras, un yate, un avión privado, tarjetas de crédito, seguro médico, clínicas especializadas y vacaciones en un crucero por el Caribe.

Estos ideólogos a partir de 1990,  proclamaron el fin de la historia y  se arroparon del neo liberalismo como camino para llegar al sueño americano, que  implicaba reducir al máximo el papel del estado que solamente  quedaría para representar un  país determinado  y  al mismo tiempo se daba  luz verde al dominio mundial de los  grandes monopolios controlado por el 1 por ciento de la población mundial , que casi todos son estadounidenses.

Siguiendo las pautas de los diseñadores del sueño, Argentina,  durante el gobierno de Menen había vendido todos los recursos naturales, había privatizado hasta la risa,  y por allí fue uno de los primeros lugares donde el mundo vio que el neo liberalismo no era la fórmula mágica que se promocionaba , pero ante estos fallos del sistema el capitalismo mundial colocaba las curitas donde se producían estos fenómenos, hasta que en casa propia, o sea en los mismos EEUU,  reventó la bomba,  quebraron las aseguradoras, los bancos, las inmobiliarias,   la crisis  se desató y nos tocó a todos.

Las guerras imperiales reiniciadas por un presidente yanqui afectado por el alcoholismo fueron   las primeras medicinas que   recetaron los tanques pensantes del capital, según ellos los conflictos bélicos son los  que más rápido activan la economía y generan empleos, lo que no previeron estos médicos de la plusvalía fue la reacción del otro 99 por ciento, que  perdió el estado de bienestar, que  se les había garantizado.

A partir de este momento las televisoras no dejan de mostrar las manifestaciones, con más o menos compromiso social o político  se producían en todos los continentes, las que están acompañadas  de su correspondiente represión,  lo mismo se golpea a  los estudiantes en Chile que no aceptan que la educación sea una mercancía más, como a los indignados en España, como los Ocupe Wall Street o a los manifestantes en  Montreal.

Los teóricos del mal no dejan de pensar y apuestan por aprovechar el río revuelto para mejorar sus zonas de influencia en el tercer mundo,   fuente de cuantos recursos podemos imaginar, para ello  se generan más   guerras, ya no solo se esgrime que se trata de una lucha contra el terrorismo, sino contra aquellos que  conservan petróleo y otros recursos no pertenecientes a las transnacionales, no importa que hasta hace poco como Gadaffi fueran amigos,  ahora son tiranos y violadores de los derechos humanos. Lo anterior tiene  aparejado una galopante carrera armamentista, el cerco a Rusia, las maniobras por frenar a China y la  eliminación de sus zonas de influencia,  la guerra sucia a dirigentes populares como Chávez, Evo Correa  y el fortalecimiento de Israel como gendarme del medio oriente.

El 1 por ciento sigue gastando, el planeta se calienta, se derriten los hielos  polares, los recursos se agotan, y  girando al ritmo del capital, pero en las zonas más alejadas del centro de mando se encuentran los países con menos desarrollo, allí están Grecia, España, Portugal y los países ex socialistas del este,  en estos lugares es donde primero se siente el efecto del fracaso de las doctrinas que ponen el mercado en el centro de la sociedad  y no al hombre como debe ser.

Alemania y la Merkel, sin disparar un tiro son los  nuevos dueños de Europa,  con mano férrea mantienen a Grecia pagando con sangre,  las consecuencias de las estrictas condiciones que les impusieron  para entregarles los préstamos que sostienen a ese país, por su parte  España, nadó, nadó y nadó, pero murió en la orilla pues también tuvo que solicitar un millonario rescate, y aunque  el orgulloso Rajoy lo oculte, el préstamo viene asociado a un paquetazo de medidas antipopulares que pueden radicalizar las protestas en Madrid.

Cuba como parte del concierto de naciones, como país subdesarrollado y producto al bloqueo de los EEUU que nos impide usar el dólar en las transacciones económicas ha sido de los más afectados por la crisis económica mundial, sin embargo, ha implementado un profundo proceso de actualización de su economía, que ha tratado de preservar las principales conquistas de la revolución, como lo es la educación y  salud gratuitas, a partir del desarrollo de nuevas formas de trabajo por cuenta propia y más ahorro, sin gastos superfluos,  siempre en consulta con el pueblo, sin políticas de choque y sin maltratar, ni desproteger  a nadie. Claro que para esto los teóricos del capitalismo no tienen explicación, nosotros según su lógica debíamos haber desaparecido en 1990.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el junio 19, 2012 en Mi columna de opinión y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: