Un camino firme sobre una cuerda floja
Publicado por jorgitoxcuba
Por Lourdes Mederos Matos (Estudiante de Periodismo)

La Película Verde Verde no contribuye a la eliminación de la homofobia en la sociedad cubana actual.
Verde verde da maduro. Así reza la frase del recién estrenado filme de Enrique Pineda Barnet en todas las salas de cine del país. Una película que aborda, una vez más, el tema de la homosexualidad. Otra película donde, a mi juicio, se abusa de la milenaria polémica.
Estamos inmersos en una lucha contra la homofobia la cual persigue transitar hacia una sociedad que acepte la diversidad; pero no está llegando el mensaje de la manera correcta. El público rechaza filmes cuya temática se aborda de manera cruda: escenas de hombres teniendo relaciones con su mismo sexo y lenguaje vulgarizado en función de visualizar el placer sexual. Con los pies en la tierra cubanos, al público heterosexual no le gustan estas escenas, y no se puede intentar imponer un criterio dando la variante única de «lo aceptas o no».
Hablar de homosexualidad en pleno siglo XXI es todavía un reto. En ocasiones el pueblo tolera, pero no acepta. Entonces, si de verdad queremos educar, por qué no hacerlo de la otra manera, esa que hizo de «Fresa y Chocolate» un fenómeno social.
He aquí la síntesis del problema, el cine cubano sacude el tema de la homosexualidad y deja la reflexión final dependiente de la subjetividad de cada cual. Si es así, ¿qué entienden los heterosexuales? Si todo está tratado en lenguaje gay, para el entendimiento gay ¿cómo esperar que un público universal lo asimile? Solo los homosexuales, los críticos de cine y las personas con un cierto nivel de conocimiento pueden comprender que el objetivo es hablar de la homosexualidad, de la represión, romper barreras.
Ahora, desde el punto de vista de la crítica especializada, otros filmes anteriores no abordan el problema de la homosexualidad de manera profunda, dígase Chamaco, Afinidades, Fábula: ¿Entonces, escenas grotescas de sexo entre hombres es la verdad que necesita la población? ¿Es esta la auténtica esencia del problema? ¿Ver imágenes como estas es la traba que hace a la sociedad menos machista y homofóbica?
Pienso que se ha perdido la verdadera intención de llevar a la gran pantalla un beso entre dos hombres. El objetivo no es que las personas las intimidades tras la puerta de la habitación de una pareja gay, sino lograr que el público entienda, que detrás de cualquier persona que prefiera disfrutar con alguien de su mismo sexo, hay también un trabajador, un revolucionario, un ser humano que de una manera u otra están pujando por un lugar en la sociedad, un lugar como lo tienen ya los negros, las mujeres divorciadas, los ex presidiarios.
¿Por qué no? ¿Por qué tratarlo de esta forma si hay otra mejor? Hay un lenguaje que el público medio entiende y se conmueve, por qué no usarlo. ¿Por qué no enfocar el asunto desde otro ángulo más abarcador?
Acerca de jorgitoxcuba
Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.Publicado el junio 25, 2012 en Colaboraciones y etiquetado en Afinidades, Chamaco, cine cubano, Enrique Pineda Barnet, Estudiante de Periodismo, Fábula, Fresa y Chocolate, heterosexual, heterosexuales, homofobia, homosexualidad, Lourdes Mederos Matos, machista y homofóbica, placer sexual, sociedad, trabajador, Verde verde. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Este artículo sobre la película Verde Verde me pareció en extremo desagradable. NO he visto la película, no puedo emitir ninguna opinión sobre ella ni refutar si la misma sirve o no para apoyar la lucha vs la homofobia en Cuba. Lo que si puedo decir es que frases como «lenguaje gay, para el entendimiento gay», me parecen, si no homófobas, al menos sí muy discriminatorias. Entonces los gays hablan diferente? entienden diferente? Entonces, finalmente, son seres humanos diferentes? Si me guio por este artículo podría decir que la campaña anti-homofobia en Cuba no ha dado mucho resultado, siguen siendo teniendo ideas
intolerantes y anticuadas.
(Una cubana heterosexual que vive en México, donde, contrarrestando el mito del machismo mexicano, la homosexualidad es motivo de risas y no de censura)
Gracias se lo haré llegar a la autora del trabajo.