¿Estará interesado Obama en tener relaciones normales con Cuba?

Todavía en el mundo  existen personas  que piensan que Estados Unidos  está interesado en promover relaciones normales con  Cuba,  aceptar esta idea nos puede desmovilizar pues hasta ahora todos  los actos del gobierno Obama  han estado encaminados a  destruir a cuba y su proceso revolucionario por cualquier vía.

La administración demócrata que ocupa la casa blanca, como todas sus antecesoras no está  interesada en promover  un intercambio pacífico con Cuba, ni una confrontación  limpia entre ambos pueblos, aún y cuando este es el presupuesto fundamental del carril dos de la ley Torriceli, porque allá están  muy claros que en ese choque de ideas quedaría destruida una las bases que  ha funcionado como   Piedra Angular de su  política  en relación con Cuba: Ocultar  la realidad del país. Era esperado el rechazo de la Corte Suprema de los  Estados Unidos a la demanda contra una legislación en la Florida que prohíbe usar fondos públicos y privados  para los viajes de académicos a Cuba y por la  cual a partir de 2006  es ilegal  usar para este fin el dinero de las universidades, y  el de las contribuciones que otorgan fundaciones y organizaciones privadas para que los estudiosos de esos centros  hagan sus trabajos investigativos en Cuba.

Al gobierno yanqui le resulta imprescindible, ocultar a sus académicos y ciudadanos que mientras ellos tienen que pagar miles de dólares por una simple operación de catarata, en Cuba eso es gratuito, es necesario  ocultar también que en la vilipendiada Isla  del Caribe todos tenemos derecho a una educación gratuita  de primer mundo, a un trabajo digno, incluso a desarrollar un negocio privado, en alguna de las múltiples variantes del trabajo por cuenta propia que se han desarrollado, también hay que ocultar que aquí  el pueblo baila y se divierte, que no existen drogas ni armas en las escuelas y por el contrario  se disfruta una tranquilidad ciudadana que no tiene  ningún país del mundo, por eso EEUU permite a sus ciudadanos visitar países con los que está en guerra, amparado en  un precepto constitucional que considera inalienable el derecho a viajar , sin embargo, sigue siendo  Cuba en el único lugar que no pueden visitar,

Tanto es la necesidad de ocultar lo que aquí pasa, que EE.UU no solo prohíbe que sus ciudadanos vengan a visitarnos, sino que limita al máximo que los Cubanos de la isla expongan allá nuestras  experiencias, de esta realidad  el último ejemplo fue  la prohibición de visa a nuestros académicos que tenían previsto ir a San Francisco, California a participar en el Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, LASA.

Para los fundamentalistas de derecha es muy importante que todas las personas naturales o jurídicas, así como los estados y las instituciones  tengan su propio infierno, o sea algo a que tenerle miedo y ellos saben que el único modo de mostrar el proceso revolucionario cubano como algo tenebroso, malo, al que hay que tenerle miedo, es manteniéndolo lejos de los ojos del ciudadano medio de ese país.

Estoy convencido que un día más temprano que tarde existirán relaciones normales entre los dos vecinos, y que cuando los hijos de Washington,  puedan ver con sus propios ojos lo que realmente pasa en Cuba y no lo que les dicen que pasa, no existirán más  las políticas de exterminio que esa nación lleva a cabo contra nuestro país.

Un buen gesto para el inicio de esas relaciones normales será  cuando el presidente otorgue la inmediata libertad a los Cinco.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el junio 29, 2012 en Mi columna de opinión y etiquetado en , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: