Archivos Mensuales: junio 2012

Elián viró y Cuba venció

Aún recuerdo aquel instante en que por la puerta de aquel pequeño avión, saliera el rostro alegre de Juan Miguel con su niño en los brazos. Abajo lo esperaban sus familiares y su grupo de la escuela en representación de todos los pioneros cubanos que, tanto habíamos luchado por su regreso a Cuba.

Fue una larga batalla; pero al final vencimos, vencimos por la capacidad de movilización del pueblo, que hizo saber a la comunidad internacional la existencia de un niño secuestrado por la Mafia miamense. Lee el resto de esta entrada

Conviértase en elefante y adivine

Lee el resto de esta entrada

Juventud Resiliente: Un nuevo engendro de la CIA

Hace pocos días encontré en el Ciberespacio un blog  que por su  rebuscado nombre  robó  mi atención, Juventud Resiliente,  sin embargo,  tras hacer un análisis detallado del mismo, pude corroborar que estaba ante un nuevo proyecto de la CIA, y  como verdadero joven estudiante de la Universidad de Camaguey, de donde se dice que es el blog,  me siento en la obligación moral de denunciar esta nueva maniobra  contra la revolución cubana. Lee el resto de esta entrada

René González presenta nueva moción para su retorno a Cuba

La Habana.- René González Sehwerert, uno de los Cinco Héroes cubanos condenados injustamente en EE.UU., solicitó a la Corte del Distrito Sur de Miami que le modifiquen las condiciones de su libertad supervisada y le permitan regresar a Cuba, donde radica su familia. Lee el resto de esta entrada

San Juan camagüeyano por debajo de su nivel

Ayer salí al San Juan camagüeyano con un grupo de amigos, vimos el tradicional paseo y caminamos por varios puntos de la ciudad de los tinajones. Las carrozas perdieron colorido con respecto a las de años anteriores. Dos carrozas, de las seis, pasaron completamente apagadas por donde la mayoría del pueblo pueden verla, con el supuesto objetivo de ahorrar el combustible.

Con respecto a la organización, como de costumbre, el primer día, el paseo, siempre ha estado desorganizado; pero lo de ayer no tuvo comparación, hasta 15 minutos entre las comparsas, las congas y las carrozas. Con espacios en blanco aburridos realmente para la mayoría del pueblo.   Lee el resto de esta entrada

Un camino firme sobre una cuerda floja

Por Lourdes Mederos Matos (Estudiante de Periodismo)

Cartel de  Verde Verde

La Película Verde Verde no contribuye a la eliminación de la homofobia en la sociedad cubana actual.

Verde verde da maduro. Así reza la frase del recién estrenado filme de Enrique Pineda Barnet en todas las salas de cine del país. Una película que aborda, una vez más, el tema de la homosexualidad. Otra película donde, a mi juicio, se abusa de la milenaria polémica.

Estamos inmersos en una lucha contra la homofobia la cual persigue transitar hacia una sociedad que acepte la diversidad; pero no está llegando el mensaje de la manera correcta. El público rechaza filmes cuya temática se aborda de manera cruda: escenas de hombres teniendo relaciones con su mismo sexo y lenguaje vulgarizado en función de visualizar el placer sexual.  Con los pies en la tierra cubanos, al público heterosexual no le gustan estas escenas, y no se puede intentar imponer un criterio dando la variante única de «lo aceptas o no». Lee el resto de esta entrada

Alerta: la derecha se perfecciona

Tras realizar un análisis del Golpe de Estado legislativo, contra el Presidente paraguayo Fernando Lugo, desde Jorgito por Cuba denuncio tal maniobra oligarca e insto a que se respete la democracia. Aunque tenga un marco legal, esta maniobra política, burdamente llamada “Juicio Político” no puede ser llamada de otra forma que como el propio Lugo la llamó “Golpe Express.”

Desde que las fuerzas de Pinochet bombardearan el Palacio de la Moneda, asesinando al presidente Allende, hasta la actualidad, los métodos golpistas se han perfeccionado y la ingerencia yanki se encubre cada vez más, me atrevería a asegurar que en pocos días conoceremos algún vínculo de la administración Obama con los cabecillas de este golpe que derrocó a Fernando Lugo.

Recuerdo en el 2002 cuando el golpe militar en Venezuela, que sacó a Chávez del poder por varias horas, que aeronave militar del Imperio llegó a aterrizar en la base donde se encontraba recluido el Comandante Chávez. Avanzando en el tiempo, todavía reciente, en Honduras los golpistas que derrocaron a Zelaya fueron reconocidos por quienes se hacen llamar paladines de la democracia.

En Ecuador, el más reciente de este tipo de actuar, se conoció que Lucio Gutierrez recibió ordenes e instrucciones de cómo manejar la situación, ¿de adonde?, buena pregunta, de los puestos de mandos, que han sido comunes en estos eventos, las embajadas norteamericanas de cada uno de los países que no son más que sucursales de la CIA.

Aquí, en el caso paraguayo, no hay aparentemente un brazo armado, pero cabria preguntarse, quien armó a los campesinos que iban a ser desalojados, como llegaron allí, por qué en este lugar, todas estas preguntas dan vueltas en mi cabeza, a pesar de ser simplemente un joven estudiante de periodismo  y no un analista político

No se imaginen que las huelgas en Argentina, que las manifestaciones indígenas en  Bolivia, que el fortalecimiento de la oposición en Ecuador y Venezuela son  fenómenos aislados, todo está forzadamente concatenado por un agente que busca reconquistar el terreno perdido.

Acciones como estas demuestran la necesidad de la unidad en el continente, factor del que hablaran, mucho antes de estos fenómenos, Bolívar y Martí. Extrapolando a Martí a esta circunstancia diría La izquierda de Latinoamérica debe ponerse en fila para que no pase la oligarquía junto el gigante de las sietes leguas.