Elecciones en Cuba, noticias de un secuestro

El viernes seis de julio, en La Habana, se constituyó la Comisión Electoral Nacional, técnicamente comenzaron las Elecciones Generales en Cuba, por lo que dentro de una lógica natural, no viciada, ésta, en la  región en que vivimos debía ser la noticia del fin de semana ,sin embargo, este acontecimiento democrático sencillamente fue secuestrado por  los grandes medios noticiosos internacionales. Dentro de los objetivos de la  política informativa  de cadenas como la CNN, AP, o medios como el Nuevo Herald no está que sus lectores  conozcan   que en Cuba, un joven como yo, universitario,  de 19 años, sin capital, sin hacer política, y sin ser político de profesión, puede llegar a integrar cualquiera  de los niveles de dirección del gobierno.

Las elecciones en Cuba, claro que no son  iguales a las de la mayoría de los países de occidente, aquí  al gobierno no se accede,  por la cantidad de millones que tenga el candidato en los bancos o que pueda recaudar, según la concesiones o compromisos políticos, que haga a los donantes, entiéndase por ejemplo  el Complejo Militar Industrial, las farmacéuticas,  etc, sino por los méritos alcanzados y  por las posibilidades que los vecinos le encuentren al individuo para  servir a  la comunidad.

 Por qué no se ha difundido la noticia del inicio de las elecciones, sencillamente porque no es congruente con el mito de país, dominado por una dictadura,  que se impone por las transnacionales de la información.  Se han preguntado,  el revuelo que se armaría, en  la unión americana,  si los ciudadanos  de allá, a los que se les dice que su dinero  es destinado para promover en Cuba la democracia, saben que en esta isla del Caribe,  las reuniones para  la nominación de los candidatos a delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular y a los Presidentes y demás dirigentes que las integran, se hacen a mano alzada, sin una candidatura previa,  sin ser postulados por el Partido y sin que sea requisito, ser militante del PCC, al  punto de que si el Presidente del Gobierno o  Alcalde, como le llaman en algunos países, no es nominado y luego elegido por el voto directo y secreto de sus vecinos, no pude ocupar ese cargo.

 Qué pasaría, si saben que no es el PCC el que nomina a los miembros de las Asambleas Provinciales y Nacionales del Poder Popular, al Consejo de Estado y sus estructuras, sencillamente se darían cuenta, que si verdaderamente en Cuba existiera una oposición interna, con base en la población, como a ellos les cuentan,  estos opositores nominarían a sus dirigentes y al tener la mayoría, sus candidatos fueran electos y pudieran  acceder a las diferentes esferas del gobierno, lógicamente  ellos cambiarían la constitución y las leyes. Ya fuéramos Estado Libre Asociado.

 La dirección de la revolución ha insistido en varios escenarios que es lógico que en nuestro país, como en cualquier otro existan personas que no están conformes, con el proceso, o con algunas de su medidas, Raúl en particular siempre ha reiterado, que no cree en la unanimidad y que es importante que la población se exprese libremente, pero a los que están interesados en destruir a Cuba, desde el exterior no les conviene una oposición que transite por nuestros causes democráticos, porque su propósito desde el mismo triunfo de1959, ha sido fomentar grupúsculos internos, pagados desde el exterior que le permitan al gobierno de los EEUU intervenir directamente en Cuba.

 En estos planes las noticias sobre  Cuba a publicar  siempre serán prefabricadas y estarán encaminadas a hacer creer que somos un pueblo triste,   reprimido  por el  gobierno, que existen maltratos  a la población civil, que las libertades están eliminadas y por ende no concuerda un ambiente electoral pacifico y  transparente como el cubano con esta matriz de opinión.

 Cualquier persona, bien informada, tendría que convenir, que nuestro sistema electoral, no es mejor, ni peor, sencillamente es diferente al tradicional burgués. Esa forma tradicional, para mi no es democrática, pues  en ellas aunque existe multipartidismo, generalmente el poder se concentra en  dos partidos políticos,  todos  con el mismo propósito de hacer eterno el capitalismo,  solo que con algunos matices diferentes en cuanto al modo de hacer a los ricos más ricos, no obstante, los respeto, pues como decía el Benemérito de América, Benito Juárez, la Paz es el respeto al Derecho Ajeno.

 Estamos abiertos a las críticas, pero por favor, sean objetivos con  nuestro proceso, dentro de poco nuestra población en sus circunscripciones someterá a escrutinio la gestión de sus representantes, desde el municipio, hasta el parlamento y decidiremos  si los mantenemos o no  en sus cargos,   el país será un enorme foro de discusión y debate. Será bueno que liberen a la noticia  secuestrada  y la realidad de nuestras elecciones ocupe un espacio.

 A los que tengan el valor de defender la libertad de prensa, y nos cubran con objetividad, sus lectores y la historia, les estarán agradecidos.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el julio 9, 2012 en Mi columna de opinión y etiquetado en , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

  1. Está usted completamente equivocando y no tiene ni idea de lo que dice, Obama es un ejemplo de un afroamericano, que representa la minoría en Los Estados Unidos, que llegó a ser presidente de un país capitalista donde supuestamente, para ustedes hay un grado alto de discriminación racial.
    Esas elecciones son una falsa y te explico porque:
    para que un candidato puede postularse para una elecciones debe ser reconocido y en Cuba la oposición o disidencia no es reconocida, también un candidato tiene que hacer campaña por todos los medios entre los que están la prensa, la radio, la televisión, billboards en las calles, Internet y otros, un candidato debe tener un presupuesto y patrocinadores que paguen los gastos de la campaña.
    Ahora le respondo una por una: El gobierno cubano solo reconoce al PCC como partido único de Cuba y no permite que existan organizaciones de ningún tipo que no estén aprobadas por este y que no sigan sus lineamientos e ideología; el gobierno de Cuba controla todos los medios de radio difusión y solo permite la difusión de sus políticas y no le da espacio a la disidencia, ni para que se defiendan de sus desacreditaciones, infamias y calumnias que les arman (sea verdad o mentira, creo que a cada cual le gustaría escuchar las dos versiones), también el gobierno cubano, usa todos los recursos de los cubanos, para hacer campaña política del partido único, el PCC, el cual protegen para no perder el poder y esto se demuestra como no se le da oportunidades a los jóvenes, al no ser del clan, como es el caso de Mariela Castro; y por último, ¿Van a dejar que entren observadores internacionales a monitorear las elecciones? Cuando todos sabemos que en esas elecciones se hacen fraudes para hacer entender que todo el mundo votó un sí por la revolución, por ejemplo: las boletas en blanco las rellenan, las que les personas la hacen una cruz grande las cuentan como que es un sí por la “revolución”, hay personas que no van a botar y otras botan por ellas y muchos casos más de los cuales yo he visto.
    Con todo esto en pocas palabras, le demuestro que cualquier persona con dos dedos de frente no pone esta noticia en su muro de Facebook, al no ser para hacer un chiste, respóndame, si usted cree que aun siendo verdad que la oposición se puede postular, va a sacar un boto, aun cuando millones de personas boten por ellos, a pesar del miedo de los cubanos por las represiones que pudieran tomar en contra de los que botaran por ellos (la disidencia).

  2. Crees que en Cuba hay elecciones donde hay una solo opción que ha demostrado en 53 años se inexperta y llena de errores, primero eliminaron los negocios privados, ahora los están promoviendo, persiguieron a los homosexuales y a los religiosos, ahora son defensores. Cuba es uno de lo pocos países en el mundo donde casi un 21 % de sus hijos viven en el exilio, ya sea por problemas políticos o económicos. Por qué los medio no le dan un espacio a la disidencia para que planteen sus puntos de vista?
    Por qué lo medios no anunciaron la llegada del barco ‘Ana Cecilia’ con ayuda humanitaria desde Miami a Cuba?
    Yo soy un joven cubano que no tuvo otra opción que irse de Cuba en busca de libertades y mejores oportunidades, como mismo el 99 % de los jóvenes que te rodean en la Universidad están esperando la primera oportunidad para irse de la patria que los vio nacer y no regresar jamás por el régimen de La Habana solo deje entra a Cuba a los que ellos mejor les plazca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: