Jóvenes manos sobre viejos oficios

Desde que el hombre abandonó la caverna en la búsqueda de mejores zonas de caza y pesca, tuvo la necesidad de construirse un techo y paredes para protegerse de la inclemencia del tiempo y de los animales hostiles.

Así, de antiguos, son los oficios de la construcción perfeccionados por egipcios, romanos, incas… y las sucesivas civilizaciones hasta nuestros días, faenas que precisan no solo del conocimiento dela  Matemática, la Física… del dominio de la mezcla y dosificación de materiales, sino también de la “maestría” experimentada a pie de obra.Desde la década del 60 el Ministerio dela Construcciónen Camagüey, creó su escuela de Capacitación, radicada inicialmente en Saratoga que, después de otras sedes itinerantes, fijó plomada definitivamente en 1994 en el antiguo concentrado de albergues en Juruqüey, con el nombre de “Aguedo Morales Reina”.

Cientos de albañiles, carpinteros encofradores, plomeros, electricistas, cabilleros, enchapadores…técnicos de nivel medio y obreros calificados, salieron de allí y levantaron obras incorporados a las distintas brigadas de las empresas constructoras del MiCONS, fuerza preparada que tras el período especial mermó en correspondencia con el exiguo número de objetos a edificar, cuya inestabilidad constructiva provocó el éxodo  hacia el trabajo particular mucho mejor pagado u otras actividades de mayores resultados salariales, mucho antes de que se abriera el diapasón al empleo por cuenta propia.

PARADOJA O PERSPECTIVA REAL

Armando Paulet del Sol, es director de la escuela hace tres años, pero sabe de los avatares e historia del centro.

Ustedes forman como constructores a todos los desvinculados que quieran serlo y los ubican en las empresas del ramo y no  pocos  se van a ejercer de manera particular, ¿No están trabajando para el inglés?

“Ese éxodo es viejo, pero no todos abandonan el empleo estatal, depende de la atención que reciban en cada lugar. Además, con la venta liberada de materiales y los créditos bancarios, esa mano de obra es muy necesaria”.

La “Aguedo Morales Reina”, dispone de 22 docentes -12 son mujeres- que imparten clases especializadas de la construcción a más de 270 jóvenes en aulas del plantel, y obras de la provincia. Los maestros, incluso, viajan por medios propios a los municipios de Santa Cruz del Sur, Minas, Florida, Vertientes y Sibanicú, los actuales territorios que, sabiamente, han garantizado sus matrículas para formar y calificar a sus constructores. Lástima que Esmeralda, con la cayería frente a sus ojos, no esté preparando a ninguno, no así Nuevitas que, históricamente, mantiene su centro de preparación y capacitación.

En las dotadas instalaciones de instrucción del plantel,  se transmiten conocimientos  y secretos de la albañilería, plomería, carpintería  y otros quehaceres a fines, los alumnos reciben, además, materias  complementarias acerca de seguridad y salud del trabajo, sistemas de pago, gestión de la calidad y medio ambiente, política, topografía, interpretación de planos…

Los estudiantes provenientes de las brigadas constructoras del MICONS durante los diferentes cursos de capacitación perciben sus salarios correspondientes y los enviados por el Órgano de Trabajo, o sea,  los desvinculados, un estipendio de 85 pesos mensuales.

PALABRAS Y CUCHARA EN MANO

El joven Jorge Fernández Barbe, ¿cambió de palo pá rumba?:

“Estudiaba en Ciencias Médica  y llevo tres meses en la escuela dela Construcciónporque quiero hacerme Albañil para cuando se abran las edificaciones turísticas de la cayería norte, irme para allá”

Alfredo Montero Cárdenas, tiene 38 años y se dedicaba a las labores constructivas por gestión particular. ¿Qué haces aquí entonces?

“Estoy en la escuela y aprendo otros oficios a pie de obra, porque necesito calificarme, salir con una evaluación laboral y, como casi todos los jóvenes que aquí se preparan, aspiro a trabajar en las obras turísticas”

Varios exreclusos, como Elio Márquez Varona, se adiestran  en las distintas faenas de la construcción.

“Esta es una gran oportunidad para mí, estoy en libertad condicional y quiero calificarme en los oficios de este sector para trabajar donde haga falta”

Y sea incorporados a las futuras obras de Cayo Cruz en Esmeralda y Cayo Sabinal, en Nuevitas, donde se pronostican alrededor de 25 000 nuevas capacidades turísticas a partir del próximo año o en cualquier objeto contratado al MICONS o por cuenta propia, estos jóvenes serán útiles en los viejos oficios que nunca perderán la vigencia de cada época.

 

 

 

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el julio 13, 2012 en Mi columna de opinión y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: