¿Podrá la CELAC arreglar el mundo?
Esta vez los vecinos del norte no pudieron impedir las ideas propuestas por el Libertador Simón Bolívar en los congresos de Angostura y Panamá, pues la integración lograda con la CELAC hace un año en Venezuela, es, hoy, más sólida que nunca.
Quiso la historia que Cuba asumiera la presidencia pro témpore del joven organismo el mismo día que nuestro Martí cumplió 160 años de vida, por que aquel 19 de mayo no murió, pasó a la inmortalidad.
Transcurrieron muchos años, hizo falta un Fidel, un Evo, un Daniel, un Chávez , un Che y mucha sangre, para que los representantes de los pueblos de América Latina y el Caribe se sentaran a conversar sobre temas de interés común, sin ser convocados por sus antiguos colonizadores o por los yanquis .
Una comunidad que nace con ideas tan radicales, como combatir el narcotráfico, o exigir la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, bajar las tasas de analfabetismo, la cooperación económica en todos lo ordenes, apoyar la paz en Colombia, el respeto a los pueblos indígenas, la condena al bloqueo económico contra Cuba, y la libertad de los Cinco, no puede quedar solo en el empeño.
Les corresponde a los 550 millones de personas que integramos la región latinoamericana estar vigilantes. La derecha no cesará en sus intentos por recuperar el terreno perdido, tratarán de dividir y volver atrás.
Por ello, como diría el más universal de los cubanos, los árboles han de ponerse en fila para que no pase el gigante de las siete leguas. Hemos de andar en cuadro apretado como la Plata en las raíces de los Andes.
Publicado el enero 30, 2013 en Mi columna de opinión y etiquetado en CELAC, Chávez, Ché, Congreso de Angostura, Cuba, Daniel, Evo, Fidel, Venezuela. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0