Archivos Mensuales: junio 2013

Antonio Guerrero envía saludos al colectivo de TV Camagüey

Sobrino querido:

Bueno, veo que no solo pudiste tener las partidas de Leinier, sino que las analizaste. Cada dia me sorprendes mas.

Sabes que, yo tambien comence jugando a la ciega, y lo peor, respondiendote con un monton de cosas en la cabeza. Pero creo que la experiencia nos fue util a ambos (aunque solo fueron tres simples movidas). A mi tambien me parecio que la salida temprana y sorpresiva del caballo, a fin de cuentas, te iba a sacar de paso.
No se bien lo de la jugada recomendada cxd. Pero, los que saben sabran por que. Claro que en ese caso yo tomaria tu peon en e4 con mi caballo y vendria un juego diferente.

Como sea, has decidido Cc3, y me parece que estamos regresando al punto donde podiamos haber estado por otras vias.
En este caso no tengo mas opcion que jugar:

4- … cxd
Creo que cualquier otra cosa seria quizas un error dificil de enmendar. Asi que te dejo donde quieres estar.

Un saludo para tus profesores y todo el colectivo de la Television Camagüey.
Cinco abrazos fuertes, tan fuertes como el que te dio tu tio Grande personalmente.
Tio Tony

Tony propone nueva variante de la Siciliana: «La Guerrero»

Sobri
Hace un rato te escribi y responi a tu movida.

Mira, aqui abren las puertas sobre las 6 am. Como de costumbre, vine a ver si tenia mensajes. Ya habia su colita para coger uno de los tres puestos disponibles. Tenia 5 mensajes, entre ellos el tuyo. Respondi un par de mensajes, entre esos dos, uno pendiente de ayer. Vine al tuyo. Volvi a leerlo y te respondi a tu movida, sin poner mi tablero al frente con tu jugada, como suelo hacer. Bueno, respondi a otras lineas y me fui a desayunar. Algo me hizo recordar, en el camino al comedor, tu movida y mi respuesta, y me dije, Ah, cara, yo debi comerle el peon en d4. Es lo que siempre hago y es lo que creo que la variante plantea. Desayune rapido y aqui vine a escribirte otra vez, porque, como te dije, voy a salir a jugar con ese joven que se la da de «Gran Maestro».

Mi movida fue 3-… Cf6, que normalemente es la movida 4 de las negras, para atacar tu peon en e4, al tiempo que desarrollo mi caballo.  Pero, no hay marcha atras. Asi se queda. A veces los Grandes Maestros le hacian movidas asi a la computadora, pero esos son los que saben. Ojala, mi error no sea tan grave. Debo tomar mas calma en responderte.

De paso, corrijo otro error, y es el del nombre de esa variante de la Siciliana. Es Nadjorf y viene del Gran Maestro polaco-argentino Miguel Nadjorf (vaya apellido). Dice la informacion que acabo de leer aqui, que tambien se le conoce como Variante Fisher. Figurate tu. Quizas la mia sea Variante Guerrero, jajaja (la que nadie debe jugar).

Reitero, para volver a dejar claro, que nunca consulto ni consultare ningun libro ni a nadie sobre nuestra partida, mientras estemos jugando.

Bueno, espero tus comentarios y tu respuesta. Me haras trizas? Vamos a ver.

Un fuerte abrazo.
Tio Tony

Tony se decide por la Nadjorf

Mi querido sobrino.
Te felicito por la publicacion de tu entrevista en el periodico Adelante.
Imagino que lo de la TV sera una experiencia inolvidable para ti. Estoy seguro que sorprenderas a muchos por alla, en ese medio.

Una vez tuve un libro en mis manos del Ataque Ingles. No me dio tiempo a estudiarlo, porque vino el traslado a Miami para lo de la resentecia y solo podia quedarme con 5 de mis libros y tenia acumulado unos cuantos mas que esa cantidad. Lo envie a la casa, por alguna caja debe tenerlo mi mama guardado. Asi que, tomare tu ataque como una nueva leccion, pero no me eches miedo diciendome que «cai en tu trampa». En la Siciliana hay mucha tela por cortar. ya veremos quien se apodera del centro.

Mi jugada es
2…. – d6

Ah, Bruzon me escribio desde Canada donde juega un torneo. Gano la primera partida, que fue dura. Hoy jugaba con el GM Nigel Short. El duelo entre ellos esta parejo a dos victorias por bando y hoy iban por todas al desempate. Yo, por supuesto, le voy al hermano Gran Maestro nuestro.

Puedo imaginar a Camagüey en carnavales. Que lo disfruten mucho.
Cinco abrazos fuertes.
Tio Tony

El patriotismo por si solo no resuelve los problemas

¿Cuántos millones no les habrán ofrecido a estos cuatro grandes?

¿Cuántos millones no les habrán ofrecido a estos cuatro grandes?

Los jóvenes cubanos de estos tiempos, estamos creciendo en medio de cambios. Hoy  se publican modificaciones  en las relaciones de propiedad, mañana conocemos ampliaciones en  las fórmulas tradicionales de explotación de la tierra,  en los lugares donde existían establecimientos estatales, por días vemos florecer  el trabajo por cuenta propia. Artistas que se habían ido, regresan a las pantallas, pero hay un área de la vida social, donde existe resistencia hasta para cambiar la estructura de una serie nacional. El deporte.

El  inminente regreso a Cuba,  sin acumular puntos,  de la  selección nacional de Voleibol,   en la presente Liga Mundial   ha puesto en el centro del debate  la necesidad de  implementar cambios  en  el  deporte que ayuden a frenar  el retroceso que se aprecia en  el desempeño de nuestros equipos en los eventos internacionales.

Lo que está ocurriendo en los partidos de la liga, fue adelantado por el DT Orlando Samuels, en la conferencia de prensa, previa al evento, cuando  decía que sus pupilos tratarían de ganar algún partido, pero que era muy difícil. Que ya no era igual que antes. Samuels se refería a  la no inclusión en la plantilla de las principales figuras que formaban el equipo.

La causa fundamental de la ausencia fue  el éxodo, la deserción y en menor caso la baja por asuntos personales. Yo me pregunto, es posible qué a estos  atletas, formados por Cuba,   no se les pueda exigir responsabilidad con el futuro de su equipo, que Hoy su selección pueda quedar fuera de la liga, y no pase nada.   Lee el resto de esta entrada

Revelan a «Jorgito por Cuba» imágenes inéditas de los Cinco

¿Un “tornado” en Rubirosa?

Norgito es el candidato más fuerte al título de Novato del Año
Norgito es el candidato más fuerte al título de Novato del Año

Todavía tengo en mi mente una de esas imágenes de infancia que no se olvidan. Un niño vestido con el traje del equipo Cuba y una medalla de plata al pecho era recibido por sus compañeros de escuela. Acababa de regresar del V Mundialito Pre-Infantil de Béisbol categoría 9-10 “Venezuela 2004”.

Era Norge Luis Ruiz Loyola, un muchacho que cada vez que subió al box en esta 52º Serie Nacional de Béisbol, aun siendo novato, parecía todo un consagrado.

¿Cómo fueron tus inicios en el béisbol, por qué este y no otro deporte? 

―El amor por la pelota me lo inculcó mi papá desde pequeño. Comencé en el “campito” del Palacio de los Pioneros con seis años y jugando la tercera base.

“De aquellos años recuerdo la ocasión que gané un Todavía tengo en mi mente una de esas imágenes de infancia que no se olvidan. Un niño vestido con el traje del equipo Cuba y una medalla de plata al pecho era recibido por sus compañeros de escuela. Acababa de regresar del V Mundialito Pre-Infantil de Béisbol categoría 9-10 “Venezuela 2004”.

puesto del Cuba tras ‘colgar’ 52 ceros consecutivos, o cuando propiné el juego perfecto en el ‘Cándido González’ contra Las Tunas, y una semana después di un ‘no hit, no run’ frente a Ciego de Ávila”.

—Optas por el premio al novato del año, ¿Cómo fue tu desarrollo en esta serie?

―Empecé como relevista en partidos que íbamos perdiendo a veces hasta por cinco carreras. Solo cuando demostré mis potencialidades fue que me dieron un turno en la rotación, hasta que al final de la primera fase terminé como uno de los abridores de Camagüey.

“No es fácil el ‘salto’ desde los juveniles. A los bateadores de la ‘Nacional’ tú no los dominas con cualquier lanzamiento; hay que entrenar mucho, estudiar a los rivales y estar preparado para que, incluso así, la situación pueda salirse de control”. Lee el resto de esta entrada

Comienza ya la revancha

ANTONIO GUERRERO (58741004)
22/06/2013 10:19:21 a.m.
Comenzamos la segunda partida

Querido sobrino

Felicitaciones por tus resultados en las pruebas que, si lo miramos objetivamente, merecen un doble reconocimiento por todo el tiempo que dedicas a otras actividades extraescolares de mucha importancia, y entre ellas, tu dedicación a la batalla por la libertad de nosotros.

Excelente tu entrevista a Norge Luis Ruiz. Imagino que es tremendo lanzador, aunque no lo conozco y seguro, en algún momento, estará defendiendo nuestra bandera con el equipo grande.

Ya veo que te decidiste a darme otro «papazo», digo, a empezar otra partida.

Te confieso que en lo personal no soy amante del peón Rey, lo cual ya es una ventaja para ti, porque no he estudiado mucho sus aperturas y defensas. No obstante, decido probar la Siciliana («desde mi altura») a modo de lección. Tú la debes tener bien medida, pero veremos que pasa.

Debo comentarte que hace mas de un mes que prácticamente no juego. Se fue de traslado hace ese tiempo la persona con quien mas jugaba y los que quedan rehúsen jugar conmigo, aparte que yo he estado bastante ocupado. Así que espero engrasar mis motores bien, al tiempo que juego contigo. Seguiremos fielmente las reglas de que esto lo jugamos sin ninguna ayuda de ningún tipo, solo cada uno frente al tablero, allá y aquí.

Estoy seguro que ya muchos comenzaran a disfrutar esta partida, y entre ellos el Gran Maestro Lázaro Bruzón, nuestro hermano con quien sigo manteniendo comunicación y quien en el último correo me pregunto si habíamos comenzado la segunda partida.

Mi respuesta:

1- e4— c5

Éxitos en el torneo si lo juegas. Me gustaría estarme batiendo con el campeón de ese torneo.

Cinco abrazos fuertes.
Te quiero siempre.
Tío Tony