Archivos Mensuales: octubre 2013
El bloqueo contra Cuba no es cuento na…
El título de este pequeño post es mi respuesta para las personas que se pasan la vida diciendo que el bloqueo no existe, o que es un cuento. Mi brazo derecho muestra una huella de esta política genocida que por más de 50 años las administraciones norteamericanas mantienen contra el pueblo cubano.
Esta política impide a mi país comprar medicamentos en territorio norteamericano, ni si quiera para niños que padecen enfermedades cuya única salvación está en esos productos. Aunque parezca ficción, es la cruda realidad, y si esto no es fascismo entonces qué cosa es.
Mi brazo necesitaba un medicamento conocido como Botox que debido a su uso estético es muy caro. En mi caso se usa para relajar el músculo y poderme hacer la fisioterapia.
En los Estados Unidos este producto solo cuesta 90 USD, pero las leyes del Bloqueo impiden que mi islita pueda comprar en ese territorio y mi país subdesarrollado del Tercer Mundo lo adquiere en Europa a un precio de 470 USD, a un precio 5 veces por encima de lo que cuesta en el país norteño.
Al bloqueo le debo una cicatriz de diez puntos que tiene mi brazo derecho, pues cada vez es más difícil adquirir el medicamento y tuve que someterme a esta operación que pude haberla evitado con la toxina botulínica.
521 años de impunidad
Los hombres que hasta este momento hemos tenido la suerte de habitar el planeta tierra hemos discrepado en casi todo, pero en una de las cosas que la mayoría de los humanos aceptamos es que el genocidio es un crimen que por atacar la vida de poblaciones enteras nunca prescribe.
Hace poco conocimos con regocijo que existe una corriente política en España que pretende iniciar procesos legales para juzgar crímenes cometidos durante el Franquismo, dentro del país, cometidos, por y contra españoles. Ellos esgrimen que la nación ibérica ha sido vanguardia en la persecución de ilícitos cometidos contra sus nacionales por dictaduras de otros países y han olvidados los delitos cometidos en esa oscura etapa de su historia.
Podría resultar muy difícil la contienda judicial porque no es un secreto, que muchos dirigentes políticos del PP y otras corrientes de la extrema derecha que ocupan importantes cargos en la mentada nación, fueron aliados de Franco e hicieron mucho dinero durante su dictadura y van a ser todo lo que puedan para mantener las cosas como están.
No obstante, la iniciativa puede servir de incentivo a las víctimas de otro genocidio cometido por españoles, para que se abra la investigación correspondiente y se repare el daño material a los herederos.
El caso integra todos los requisitos legales, incluso para que sea considerado conocido por la corte penal internacional, pues hubo una población nativa masacrada en la que la inmensa mayoría de sus miembros desaparecieron, existió excesivo uso de la fuerza, su móvil fue el lucro, existió saqueo de los recursos nacionales, se impuso la ocupación de tierras por la fuerza y una fuerza extranjera desplazó a los pocos nacionales que prácticamente fueron exterminados.
Según el derecho, si se condena a los autores, la sanción penal, conllevaría la responsabilidad civil de indemnizar moral y materialmente a las víctimas.
En los archivos de Indias están las pruebas del delito, solo faltaría contabilizar lo que España y la civilizada Europa le deben a Cuba y las Américas para establecer el monto de la reparación. Este 12 de octubre se conmemoró el inicio de la masacre, no hay modo de saldar la deuda histórica, que no pase por este proceso.
El Periodismo en que vivo
El modo de hacer el periodismo en Cuba es un tema muy discutido tanto dentro de la isla, como fuera de nuestro contexto. Lo cierto es que hoy parte de lo que estamos escribiendo se aleja mucho de lo que quiere oír la gente en la calle. A nuestra disposición están los métodos para saber las diferencias entre la agenda mediática y la pública y si los conocemos entonces por qué no los aplicamos.
No aplicar los estudios de agenda, no hacer un periodismo verdaderamente objetivo, apegado a la verdad, hace que un segmento del público pierda interés en lo dicho. Incluso algunos extremistas dicen irónicamente que: leen el periódico y se llenan la barriga. ¿Por qué, entre otros factores, se están dando estas opiniones? Lee el resto de esta entrada