Qué me dejó el 2013

Cuando llega esta fecha todo el mundo reflexiona sobre lo que le dejó el año que se va. Mi balance lo comparto con ustedes, pues mis lectores han disfrutado conmigo cada victoria y me han dado fuerza en los momentos difíciles. Este año fue de grandes emociones en lo personal y en lo colectivo, fue de grandes retos, de nuevas amistades, de sacrificios, de experiencias inolvidables.

El año 2013 arrancó, como ya es común desde que entré a la universidad, con pruebas, salir de asignaturas tan difíciles como Teoría de la Comunicación II y III puedo considerarlo una victoria. En enero, también fueron las actividades por el 160 aniversario del Natalicio de José Martí, fecha en la que tuve el honor de trasladar la llama martiana en su paso por Camagüey, y conocer la noticia de que me habían concedido el Premio Honrar Honra de la Sociedad Cultural José Martí en el país. Mejor comienzo no puedo pedir.

En febrero, gracias al programa de Radio Rebelde, La Luz en lo Oscuro, inicié un intercambio, que no tengo palabras para describir, con Tony Guerrero, mi tío del alma a quién le pido consejos, hablamos de todo, y jugamos ajedrez. Sin dudas un intercambio para crecer en todos los sentidos, alma y pensamiento. Ojalá todas las personas pudieran tener contacto directo con estos hombres de talla universal.

Este año también grabamos el documental cuyo nombre tentativo es el Poder de los Débiles, con la dirección de Tobias Kriele joven revolucionario alemán incondicional en la lucha por divulgar la verdad de Cuba. Un aporte más a divulgar la realidad de los Cinco, usando como gancho lo que he logrado con ayuda de la Revolución y los sistemas de salud y educación cubano.

Marzo a pesar de ser el mes en que cumplo año, fue en sus inicios muy triste, empezó con la noticia de la partida de este mundo de nuestro mejor amigo, Hugo Chávez, luego la dura batalla de Maduro por combatir los planes de desestabilización del imperio en la Venezuela de Bolívar. Por qué seguimos tan cerca estos acontecimientos, para nadie es un secreto de lo que significa Venezuela en América Latina y para Cuba.

Este año, como dije estuvo marcado por grandes emociones, una de las más grandes fue en abril, me encontraba en la Habana con motivo de participar en el IV encuentro juvenil de solidaridad con los Cinco, y allí precisamente, frente al Capitolio conocí y abrasé a unos de los hombres más dignos de estos tiempos, un hombre de pueblo a pesar de su heroicidad, este es mi tío René, a quien he visto este año ya varias veces, incluso estuvo aquí en mi casa y compartió cerca de 4 horas con mi familia.

El 1ero de mayo los participantes en el encuentro de solidaridad fuimos invitados a las actividades centrales por la efeméride en la plaza de la revolución José Martí. En este evento también compartí con líderes juveniles de la talla de Carol Cariola, hoy parlamentaria chilena y destacada luchadora por las reivindicaciones estudiantiles.

Ya casi en el verano, tuve el reto de enfrentar las prácticas en la televisión durante un mes, algo nuevo y muy difícil, pero como todo reto que la vida me impone, lo enfrenté y hoy puedo decirles que con la ayuda de mis compañeros de aula logré publicar una crónica sobre los 25 años de matrimonio de Gerardo y Adriana en el noticiero nacional además de otros trabajos con un marcado carácter crítico.

Luego otro reto, este familiar, los 15 años de mi hermana Amanda, sin dudas el proceso de las tradicionales fotos y luego las actividades que vinieron después fueron sin lugar a dudas una prueba a la familia, que pudimos vencer unidos.
En ese mismo agosto viajé a la Habana a otra experiencia única participar en la Segunda Brigada de Solidaridad y Trabajo Voluntario de la SDAJ, juventud comunista alemana. Pude percibir como estos jóvenes de ideas avanzadas ven a Cuba, algunos con sus críticas al sistema pero confiando y reconociendo el papel de Cuba en la revolución mundial.

Septiembre fue un mes de mucho trabajo, iniciaba un año difícil como es tercero, todo unido a las emotivas e intensas jornadas de solidaridad con los Cinco vividas luego del llamamiento que hiciera René para el 15 aniversario de la tamaña injusticia.

En estas jornadas, para apoyar la campaña lanzada por René, se me ocurrió llenar el Casino Campestre de Cintas amarillas como muestra de amor a estos hombres que lo han dado todo por Cuba, le trasmití la idea a la dirección de la provincia y esa simple idea se convirtió en un fuerte movimiento popular en apoyo a la causa.

Desde abril tenía un reto adicional, dirigir el movimiento de solidaridad con los Cinco en mi provincia, y en el mes de noviembre realizar el primer Coloquio Juvenil por su libertad en Camagüey. Pero antes vino el proceso para el Festival Provincial de la Juventud y los Estudiantes, en el que los jóvenes camagüeyanos tomamos nuestras calles, e hicimos de Camagüey todo un festival.

Allí conocí amistades que hoy ocupan un lugar importante en mi vida, Frank, Tan y María, esta última una joven excepcional, con quien me da mucho gusto compartir momentos de felicidad y tristeza, eso fue solo antesala de lo que vendría después.

En noviembre, el Festival Provincial, donde el día 8 tuve la responsabilidad de dirigir los debates en el Coloquio por los Cinco, y luego, acusar al imperialismo en el tribunal que lo condenó aquí en el Camagüey de Agramonte.

Momento de especial emoción fue cuando 149 delegados decidieron darme la tarea de representarlos en la Cita Juvenil de Ecuador, de las que ya le conté desde allá mismo, en que defendimos la realidad cubana. Allá también hice amistades inolvidables, Ronny, Erick, Pedrito, Yoel, mi tocayo Jorgito, Yunielkis, Rosa, Mabel, Yanusky, La China, Sucel, Gretel, en fin los 306 cubanos que fuimos a Ecuador a defender la verdad de los jóvenes cubanos.

Este 2014 será también de trabajo, trabajo y más trabajo, esperen un post de algunas cosas que necesito para continuar siendo feliz en el entrante año.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el diciembre 31, 2013 en Mi columna de opinión, Misceláneas y etiquetado en , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: