Tolerancia cero

Casualmente hace poco me leí el libro del escritor peruano Mario Vargas Llosa, un hombre que no piensa ni parecido a mí, sin embargo su obra La ciudad y los perros ataca abiertamente el fraude, convirtiéndose esta crítica en uno de los ejes principales de esta excepcional obra del Boom de la literatura latinoamericana.
Me pareció estar en el Leoncio Prado ayer cuando debatíamos, en un marco juvenil, sobre el hecho de fraude en las pruebas de ingreso a la educación superior denunciado este martes por los medios de prensa nacionales, alguien decía: ay vamos, por favor que aquí nadie está limpio. Yo me pregunté: será que en la sociedad cubana de hoy estamos tolerando lo inadmisible.
Este hecho me puso a pensar y ahora reproduzco algunas ideas, mientras en Estados Unidos o cualquier país del mundo capitalista solo tienen acceso a la educación superior los que tienen la posibilidad de pagarse una carrera universitaria, aquí solo se te miden tus conocimientos, lo que hayas sido capaz de aprender desde primero hasta doce grado y todo el mundo está en igualdad de condiciones. Por ello es inadmisible que ciertas personas lucren con lo que nos hace únicos en el mundo. Sino cuál sería la diferencia entonces.
Mi mamá dice algo en lo que tiene mucha razón, aquí hay dos cosas en el sistema de educación que no se pueden eliminar nunca. Una de ellas es el uniforme porque garantiza la igualdad y la otra son las pruebas de ingreso como garantía de que todos vamos en calidad de iguales.
Este fenómeno es más grande, habría que analizar dónde han quedado los valores honestidad, sacrificio y voluntad. Hoy quienes hablan de esto son tildados de moralistas, de retrógrados, desgraciadamente el postmodernismo ha calado profundamente la conciencia humana y esas cosas son vista como pasado.
Solo me queda felicitar a las autoridades por la rápida respuesta, y por tener la voluntad de combatir hechos repugnantes como este. A los que intentaron aprovechar la brecha y a los que no, que estudien, es el futuro lo que está en juego.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el mayo 22, 2014 en Misceláneas y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: