Estafa al pueblo y lamentable impunidad

Hace un año, publiqué un reportaje sobre los beneficios que aportaría a nuestra comunidad la construcción del Mercado La caridad, que asumiría la actividad por cuenta propia de los conocidos puntos de ventas de la calle Francisquito. Elogié el trabajo, pero alerté: “El reto está en sanar de todos los males este tipo de gestión comercial para que este sea un nuevo espacio en todos los sentidos.” La intención era prever que no ocurriera en la Caridad lo que a ojos vista ocurría en la conocida calle del centro histórico.

Un año después el lugar donde vivo, aledaño al nuevo centro, se ha convertido en una esquina caliente, más explosiva que la tercera base de cualquier terreno de béisbol. Por el intenso tránsito que circula en las calles Cuba y Candelaria, esta intercepción es un lugar codiciado para quienes, a costa del bolsillo de la gente y al amparo de incorrectas interpretaciones de la ley, revenden cuantas cosas pasen por sus manos.

En el área exterior del mercado lo mismo puedes encontrar frutas, hortalizas, viandas, pan, productos revendidos muchas veces al doble del precio en que lo ofrece el estado. Las populares “jabas cubalse” que no hay en las tiendas de divisa, aquí en mi esquina, las venden a dos pesos y de dónde las sacan.

Pero eso no es lo más doloroso, lo que más afecta al vecindario es la pérdida de la tranquilidad ciudadana. Lo mismo se forma un escándalo a las diez de la mañana que a la una de la tarde y a veces hasta por la madrugada. La mayoría tiene licencia para el trabajo no estatal, pero dice claramente que son vendedores ambulantes, no pueden estacionarse, de eso se acuerdan los inspectores del DIP, al parecer, solamente cuando no han cumplido del plan de multas.

Realmente ya es imposible transitar por mi calle, en muchas ocasiones hay que esperar porque los infractores se aparten para poder circular, y cuando se han enfrentado, hasta armas blancas te enseñan, no tienen nada que envidiar a una mafia centroamericana.

La preocupación de los vecinos se incrementa al ver como pasan patrullas, agentes del orden, funcionarios de todos niveles y nadie dice nada, es como sí gozaran de inmunidad, a tal punto que en una ocasión mi padre estaba estacionado como siempre lo ha hecho frente a su casa y del otro lado estaban dichos individuos con sus ciclos, a la espera un carro que no podía pasar, en eso vienen dos policías y para sorpresa de todos hasta de los propios infractores, el agente ordenó a mi padre moverse del lugar donde estaba debidamente parqueado cumpliendo con la ley, todo por no decirles a lo que si estaban ilegales que debían abandonar el lugar.

La preocupación se convierte en rabia cuando convocado el vecindario por los Comités de Defensa de la Revolución a combatir las indisciplinas sociales, el pueblo no siente el apoyo de las instituciones al enfrentar las manifestaciones delictivas y se cuestiona el rol de los órganos represivos. En el último ejercicio contra las indisciplinas sociales los vecinos tomamos el acuerdo de enviar una carta a los organismos competentes exigiendo una respuesta, todavía la estamos esperando.

Todos los días cuando salgo al balcón de mi apartamento debo tragar en seco al ver como indolentes, pese a la compleja situación epidemiológica que presentamos, arrojan los desechos de lo que venden a la calle, en la puerta de una casa ajena, hoy mi esquina está llena de cuescos de anoncillos, cáscaras de aguacate, hojas de maíz y todo cuanto llame roedores. Entonces quién se responsabiliza. Al ver la situación me pregunto indignado: ¿hasta cuándo la impunidad?

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el agosto 28, 2014 en Misceláneas y etiquetado en , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: