Archivos Mensuales: septiembre 2014

USAID encalla al norte de Camagüey

Cuarenta millas al norte de la ciudad de Camaguey, se encuentra el puerto de Nuevitas, región que por sus excelentes condiciones geográficas, luego del triunfo de la Revolución experimentó un desarrollo industrial significativo. En esa región se construyeron varias fábricas, entre las más importantes se encuentran una termoeléctrica, una fábrica de cemento, una de fertilizantes, también se produjo cierto desarrollo turístico, fundamentalmente en la playa Santa Lucía, con su correspondiente impacto positivo en el desarrollo social, sin embargo, luego de la caída del campo socialista, como en toda Cuba, el desarrollo se frenó.

En este escenario, pudiera ser lógico pensar, que la población en general y los jóvenes en particular se hubiesen dejado arrastrar por la apatía y la decepción, pero no fue así, a pesar del desabastecimiento de casi todos los bienes materiales, la vida cultural en Nuevitas continuó y se desarrolló. Un ejemplo que ilustra la vida espiritual que caracteriza a sus pobladores es el proyecto de audiovisuales Hieroscopia, nombre que los jóvenes del lugar dieron a un evento donde espontáneamente cada año presentan cortometrajes, los debaten, aprenden, y pasan el tiempo libre. Lee el resto de esta entrada

En este experimento: ¿Todo el mundo cuenta?

Acabo de regresar de la bienvenida oficial al curso escolar en mi nueva universidad, nueva porque de tantos cambios que han sucedido no la conozco, cambios que para bien o para mal hay que adaptarse a ellos. Todo es parte de experimento para “mejorar” la educación superior. Mi nuevo decano decía que la comunicación va a ser un factor determinante pues nosotros los estudiantes somos los protagonistas de esta obra.

Estamos de acuerdo en elevar la calidad del estudiante que sale de las aulas y a la vez ahorrar recursos al Estado, para ello se unieron a nuestra universidad el Pedagógico y la Facultad de Cultura Física bajo el mismo nombre de Universidad de Camagüey. Veremos qué pasa porque esto es un monstruo. Considero al Rector y al resto de su equipo.

Volvamos al centro de este breve post, en este experimento nosotros somos los protagonistas, cabría preguntarse entonces por qué cuando una estudiante expresó su criterio sobre el cambio más controvertido de todos, el horario de entrada, el alto dirigente de la facultad expresó que esas eran decisiones ya tomadas, por detrás surgió una voz que dijo, entonces no contamos.

Ya una de mis compañeras me dijo, vengo contigo todos los días para la universidad, pues tengo el privilegio de que mi papá me traiga en su carro la gran mayoría de las veces. Pero y los que tienen que luchar y desangrarse en el transporte público, en muchos casos hasta abordar más de una guagua para llegar a la universidad, sabiendo de antemano todo los promlemas que tiene Cuba con el transporte, le es prácticamente imposible estar aquí antes de las 8 de la mañana.

Hay otros cambios también controvertidos pero ese es el que más choca y espero que se tenga en cuenta la opinión de los estudiantes de esta universidad, razón de ser de la misma.