Cerrando a todo tren…

Ya estoy de vuelta en Mainz, casi termina la gira y con ella largas jornadas de intercambio sobre la realidad cubana, inclusion y el caso de los Cinco. Estas tres ultimas jornadas de Augsburg, München y Göttingen fueron muy agotadoras, por el día autopista y por la nochre presentaciones, pero las emociones vividas superan el cansancio. A Augsburg llegamos luego de 500 kilometros recorridos y sin sacudirnos el polvo del camino fuimos a conocer la ciudad, que fuera hace siglos el centro del capital europeo, allí fue a parar el oro que los colonialistas arrancaron de nuestras tierras americanas. También visitamos la feria de la navidad de la ciudad y de allí nos dirijimos al Cine.

Se proyectó la película y comenzó el intercambio, las preguntas como en otras ciudades sobre la realidad cubana, la posibilidad de viajar de los cubanos, el tratamiento a la discapacidad, aquí importante, que preguntaron directamente sobre el caso de los Cinco, qué otras acciones podían hacer para divulgar el caso de los Cinco. En Augsburg me reencontré con dos amigos del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

Al otro día partimos a la ciudad del Bayern, a München, la capital de la cerveza alemana, dimos un recorrido por la ciudad y sobre las cuatro de la tarde me recibieron en el ayuntamiento de la ciudad la diputada del Partido de la Izquierda Brígida Lobo junto a su equipo, en el importante encuentro, conversamos sobre inclusión y atención a discapacitados en ambos países, también se abordó el tema del Bloqueo de Estados Unidos a Cuba y las afectaciones de esta política en todos los sectores de sociedad cubana. Luego la presentación, que fue todo un exito, un público joven con el que entré en simpatía muy rápido. Aquí los jóvenes mostraron un interés particular en el caso, lo que me llamó la atención. Al concluir la actividad varios de estos jóvenes se acercaron muy motivados con la realidad cubana.

Al otro día partimos en busca de Göttigen, ciudad a 500 kilometros de Müchen, llegamos cerca de las 4 de la tarde, fuimos recibidos en una institución dedicada a la asistencia a las personas con alguna limitación, un muy humano proyecto. Luego la presentación cargada de emciones con mucha presencia de jóvenes, lo que me motivó a seguir en la lucha por un mundo mejor, aquí compartí con tres jóvenes menores de 20 años quienes se sensibilizaron con Cuba y nuestras causas. En la mañana del día 6 de diciembre rendimos un sencillo tributo a las victimas de la ciudad producto del facismo, y conocimos también del trabajo del Frente Antifacista por impedir que esa ideología, aun latentes en algunos sectores de la sociedad alemana, no vuelva a repertirse.

Acabo de brindar una entrevista para la revista Collective Endeavor de Nueva York, editada por la Women’s Press Collective, una publicación alternativa de la ciudad de New York cuya corresponsal en europa vino desde Suiza hasta Alemania para realizarme una entrevista, tremendo honor para un cubano sencillo como yo constribuir a divulgar la verdad de mi país y los Cinco en territorio norteamericano.

Hoy concluye la gira con la última presentación en Mainz, después les cuento….

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el diciembre 7, 2014 en Mi columna de opinión. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: