Archivos Mensuales: julio 2015

Cubanos anónimos, cubanos ilustres

Por: José A. Veiga (un viejo amigo que conocí durante la batalla por los Cinco)

articulo diarioMi hijo José Julián ha devenido en un gran seguidor de la Historia de Cuba, todas las tardes su voraz apetito por el conocimiento me exige nuevas leyendas y pasajes de nuestras luchas. Él desea conocer a esos cubanos desconocidos que dejaron su huella en nuestra historia, esos que no aparecen en libros, ni epopéyicos sucesos. Cada día demuestra mayor entusiasmo por mis relatos y en su afán investigativo debo mostrarme a gran altura, so pena quedarme por debajo de sus intereses.

En este mes de julio, cuando se cumplirán 68 años de los sucesos de Cayo Confites, se me antoja este suceso histórico como una buena justificación para desandar por los caminos de uno de sus protagonistas, icónico caballero de mil batallas: Mario Morales Mesa. Lee el resto de esta entrada

Nuestros hijos crecen y uno se pone viejo, el mío ya tiene 4 años

Felicidades a todos los que se sientan parte de Jorgito por Cuba

Felicidades a todos los que se sientan parte de Jorgito por Cuba

No podía dejar pasar esta fecha sin escribir este post, dedicado al cumple de mi, hasta ahora, único hijo, no se preocupen que no tengo un niño escondido por allí. Hace 4 años, hoy 28 de julio nació, por obra y gracia de WordPress y por su puesto con mi información genética, nació un niño llamado igual que yo, Jorgito, mi hijo, cuyo apellido no podía ser otro que el nombre de la patria que juntos íbamos a defender, de allí surgió Jorgito por Cuba.

Este niño travieso y caprichoso habla de todo, igualito que su padre, lo mismo opina de Grecia,  que de Voleibol, critica una película o acompaña a su padre a países tan lejanos como Alemania, también ha luchado fuerte por Cuba en escenarios como el de la VII Cumbre de las Américas en Panamá. Él me ha acompañado como un buen hijo, donde lo he llevado.

A veces no he podido atenderlo como merece, por los problemas de vivir en un país subdesarrollado, bloqueado y con acceso limitado a la red. Otras veces lo he abandonado también por falta de tiempo, imagínense, soy un padre universitario. Pero lo bueno de mi niño es que el siempre está allí, para cuando pienso en voz alta.

Este niño grita y fuerte, ya le cuentan más de 40  mil gritos que se han escuchado en 124 países, pero cuando lo hace es por algo, casi siempre sus chillidos son en defensa de las causas justas de este mundo, no me queda duda que es hijo mío, como se parece a su padre. Me ha dicho que siempre estará allí donde mismo, en la calle http://jorgitoxcuba.net, para todo el que quiera compartir con nosotros.

Jóvenes cubanos y la #Cuba que quieren

X Congreso de la UJCDecido hacer estas líneas porque mañana tendré muy poco tiempo, pues el jueves temprano en la mañana salgo rumbo a la Habana para participar en el X Congreso de los jóvenes comunistas cubanos. Quiso el destino que esta cita se diera a horas del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Los que apuestan a la juventud para derribar el sistema cubano, después de este congreso deberán apostar a otra cosa, los jóvenes cubanos somos diversos, alegres, profundos y  verdaderamente revolucionarios.

Si les queda alguna duda, vean las sesiones del ya histórico X Congreso de la UJC, donde discutiremos cómo aterrizar nuestra organización a las actuales circunstancias, cómo mejorar su funcionamiento, cómo influir en el desarrollo económico del país y también nos preocuparemos por nuestra recreación.

A los que dicen que estamos perdidos, este Congreso les servirá para encontrarnos. A nuestro modo, con nuestras «cosas», les diremos a la Generación histórica aquí estamos para ser su relevo. Para mí en lo personal, regresar a la Sala Uno del Palacio de las Convenciones, significa mucho a solo un año de graduarme como periodista, pues un día hace casi siete años, en ese mismo lugar,  le prometí a Raúl formarme como un profesional útil a mi patria. Este no es el Congreso de la UJC, es el congreso de toda la juventud que confía en el socialismo como vía de solución para los problemas del mundo. Es el congreso de la gente que le sobran razones para luchar y vencer.

Nos vemos desde la Habana….

Cuba en Toronto 2015: la «cosa» está apretada…

índiceEste año ha sido muy deportivo y el verano más, seguiré una vez más los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá que quedarán inaugurados hoy desde el magnifico Estadio de Grandes Ligas del centro de la urbe canadiense. A partir de mañana sufriremos, gritaremos junto a nuestros deportistas, pero después de tanto decir que vamos por el 2do Lugar, qué diremos sino lo conseguimos, a Toronto, la sede va con todo y Brasil a un año de las Olimpiadas de Río también quiere sentar posición en América.

Por mi parte no dudo la capacidad y el talento de los deportistas cubanos que no ha bajado solo que el nivel medio ha subido, más los golpes de deserciones que a cada rato  sorprenden nuestro deporte. En Canadá a pasitos del supuesto paraíso pueden abandonar unos cuántos más, ojalá que no por el bien del deporte cubano y la salud de los Juegos.

Espero que por Cuba saquen la cara el Boxeo, siempre y cuando no le hagan lo mismo de la final de la Serie Mundial, el Judo en ambos sexos, el Taekwondo, la Lucha, en fin los cubanos somos guapitos para los deportes de combate. En el béisbol dejo mi reserva de objetividad periodística y no me atrevo a dar un vaticinio, en el Atletismo tenemos talento pero muy inexperto, y allí la bronca es contra los Norteamericanos, potencia en este deporte.

Cuba va a Toronto con todo, pero el deber de ser objetivo con ustedes no me lo quita la pasión que siento por el deporte cubano, por ello debo advertirles que la pelea  por el segundo lugar está durísima, yo confío en la calidad y de nuestros atletas y les digo que más 125 medallas pueden alcanzar y títulos cerca 50 están a sus manos solo falta concretarlo.

 

Una noche sin formalismo…

Adrián Berazaín

La Foto tiene fallas de Origen, mi Huawei no es una Nikon.

Pensé realmente que iba a una reunión, a algo formal, imagínense era un encuentro con el Buró Municipal del Partido Comunista en Camagüey, encabezado por su Primera Secretaria, previo al X Congreso de la UJC. Al llegar el escenario estaba organizado al estilo formalísimo de dos mesas delante para la “Presidencia” y un auditorio de frente. Nosotros llegamos y nos ubicamos dejando la primera fila vacía para los “dirigentes”.

Ya estábamos formalmente sentados, pero en eso llegó la Primera Secretaria y nos dijo que rompiéramos el formalismo: “ustedes son jóvenes, pero nosotros (los cuadros del PCC) lo somos también.” Nos dieron una lección increíble, la juventud tiene que romper esquemas, el tan hablado cambio de mentalidad no acaba de llegar a nuestras filas. El encuentro acabó con el Dúo Zafiros descargando a la manera juvenil, entre col y col le ratificamos la decisión de nuestra delegación de ir al Congreso a mostrar un Camagüey mejor.

Este encuentro me demostró que no hay que ser tan formales ni tan esquemáticos para cumplir con seriedad un objetivo. Luego me fui a descargar, como joven, en el concierto de Adrián Berazaín, junto a dos amigos y mi hermana, fue una noche libre de formalismo.

Respiración boca a boca para el béisbol cubano…

MLB

El Bloqueo impide a la MLB contratar jugadores que vivan en Cuba, por ello son obligados a abandonar la isla.

Hace mucho tiempo se veía venir la crisis del béisbol cubano, ninguna potencia por muy fuerte que sea resiste tanto tiempo de hemorragia interna y externa, porque se desangra. Las deserciones se han hecho comunes y son cada vez más los peloteros que deciden probar su talento fuera de Cuba.

La ofertas son millonarias y a veces se vuelven más que tentadoras, para alguien que cobra 1000 pesos cubanos todos los meses, una oferta de 3 o 4 millones de dólares en ligas menores o más de 35 millones en las mayores se vuelve un tanto irresistible. Más cuando sabemos que ya hoy, aquellos que les enseñaban un cheque en blanco  y no abandonaban su camiseta, son los menos. Lee el resto de esta entrada

Grecia dijo No a la dominación y Sí a la dignidad

¿Cuándo con un No, se ha dicho Sí? Bueno, pues si no lo cree, eso fue lo que hizo Grecia este domingo. El 61% de los griegos dijeron no a las políticas de austeridad y sí a la dignidad. Tsipras demostró ser un líder de aquellos que cuando las Guerras Médicas guiaron a su pueblo a la victoria, en este caso contra otro imperio, el financiero.

Ayer seguí por todas las vías posibles el Referéndum y en cuanto supe el resultado respiré aliviado, era mucho lo que estaba en juego. Los griegos aun cuando tenían los bancos cerrados y no podían sacar dinero, se llenaron de dignidad y dijeron No a la austeridad. Y digo que era mucho lo que estaba en juego porque ese resultado influye en toda Europa y más en la del sur, en la endeudada.

Ya no es Alexis Tsipras el caprichoso, es un pueblo entero exigiendo respeto. Grecia no solo votó por ella, también votó por PODEMOS y por una nueva era en los escenarios políticos europeos.

Los griegos demostraron que los gobiernos de sus vecinos han vendido el alma al diablo, ojalá Syriza llegue a un acuerdo favorable para su pueblo. De lo contrario las consecuencias pueden ser graves.

Sino se llega a un acuerdo con la Eurozona, que lo dudo mucho, allí está la Rusia salvadora de los pobres dispuesta a adoptar a Grecia como una de sus mejores hijas, y eso por geopolítica no le conviene ni al mismísimo Barack Obama.

Veremos el desarrollo de los acontecimientos. Esta historia comienza ahora…