Grecia y Alexis Tsipras contra la Zona Euro ¿Quién vence?
Ya los pueblos de América Latina, de alguna manera u otra, han vivido lo que sufre Grecia en la actualidad. Ese fenómeno tiene un nombre y se llama neoliberalismo. Durante toda la década de los 80 y los 90 los pueblos al sur del Río Bravo fueron el tubo de ensayo para probar las doctrinas que hoy la Unión Europea y el FMI aplican a sus anchas.
Prácticamente desde que salió a la opinión pública el hoy premier griego Alexis Tsipras lo he seguido, la primera vez que supe de él fue gracias a ese magnifico programa de Telesur que es Dossier. Me llamó la atención en Europa un movimiento con ideas tan radicales como Syriza, aunque después para ganar las elecciones tuvo que pactar en algunos asuntos. Después en Filosofía comprendí que ante la crisis la balanza se va a uno de los dos lados.
Alexis Tsipras el hombre que usa los trajes sin corbata, asumió en un momento que la deuda griega se vuelve impagable y las presiones sobre Atenas no cesan. Grecia haciendo gala de su historia democrática ha llamado a un plebiscito.
En muy pocas líneas explicaré lo que pienso acerca de la particular situación helena. Primeramente a la Unión Europea le saldrá muy caro expulsar a una de sus principales economías e incluso podría comenzar el resquebrajamiento de la Zona Euro, pues si sale Grecia y le va bien, detrás podrían salir varios países y probar suerte.
No lo digo yo únicamente, Romano Prodi, expresidente de la Comisión Europea vaticinó este jueves en Roma que habrá un acuerdo entre Grecia y la troika de acreedores internacionales, pues lo contrario sería un fracaso demasiado grave para Europa.
El peso de sacar a Grecia de la Zona Euro no lo quieren sobre sus hombros ni la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ni la canciller federal alemana, Ángela Merkel.
Pero si pienso que van a hacer sufrir un poco más a los griegos, un movimiento de izquierda ya sea moderada o radical, no le conviene a nadie en los centros de poder de Europa, de tal situación sale el castigo ejemplarizante a Syriza. Incluso voy más adentro del asunto, este mensaje no es solo contra Tsipras, es un llamado directo a Podemos en España, que es ya otra de las piedras en el zapato de la Unión Europea.
Lo cierto es que la Eurozona nunca se había topado con una situación similar, pues casi siempre los gobiernos ceden ante el chantaje financiero y el temor al Corralito, pero este gobierno encabezado por Syriza pasó la decisión al pueblo, para que elija entre el No y el Sí.
De ganar el No, cambiaría europa y la Unión Europea tendría que revisarse, sino estaría condenada al fracaso. De ganar el Sí, por mucho que resista la Coalición de Izquierda y trate amortiguar el golpe para su pueblo las consecuencias serían devastadora no solo para ellos, también para el resto de los países endeudados.
Tienen Grecia y su pueblo la posibilidad de salvar a una región, de sentar un precedente contra el Neoliberalismo o hundirse más en la miseria y las presiones. El 5 se sabrá todo, ahora solo queda esperar.
Publicado el julio 3, 2015 en Mi columna de opinión y etiquetado en Alexis Tsipras, América Latina, Grecia, Syriza, Unión Europea, Zona Euro. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0