Respiración boca a boca para el béisbol cubano…

El Bloqueo impide a la MLB contratar jugadores que vivan en Cuba, por ello son obligados a abandonar la isla.
Hace mucho tiempo se veía venir la crisis del béisbol cubano, ninguna potencia por muy fuerte que sea resiste tanto tiempo de hemorragia interna y externa, porque se desangra. Las deserciones se han hecho comunes y son cada vez más los peloteros que deciden probar su talento fuera de Cuba.
La ofertas son millonarias y a veces se vuelven más que tentadoras, para alguien que cobra 1000 pesos cubanos todos los meses, una oferta de 3 o 4 millones de dólares en ligas menores o más de 35 millones en las mayores se vuelve un tanto irresistible. Más cuando sabemos que ya hoy, aquellos que les enseñaban un cheque en blanco y no abandonaban su camiseta, son los menos.
En los últimos meses, hemos perdido varios de nuestros mejores talentos, incluyendo lanzadores de la primera línea de nuestro equipo nacional. Yo me atrevería a decir que no hay equipo en Cuba para el Clásico Mundial y el torneo Premier previsto para los próximos años. En la Serie Nacional sale un pelotero con talento, con perspectiva y es muy raro que al tiempo no te digan en la calle:”Fulano se fue”.
Si seguimos de ese modo convertiremos nuestra Serie Nacional en una Liga de Desarrollo. Dentro de los equipos que más han sido afectado por el éxodo de peloteros están Matanzas, Camagüey, Las Tunas pero no hay uno en Cuba que al menos no haya perdido un jugador.
Solo hay que ver como semana tras semana en la carpeta Cubanos en Grandes Ligas del “paquete semanal” se incrementa el número de nombres, porque nuestros peloteros tienen calidad probada al máximo nivel. Pero esa calidad hay que preservarla y defenderla dentro Cuba.
Antes un deportista nuestro abandonaba el país y se borraba del panorama, ahora nos pasamos en darle publicidad, incluso hasta en nuestros propios medios, no estoy a favor de ningún extremo, hay que buscar un balance inteligente. De lo contrario estamos incitando el éxodo.
Está claro que Cuba no puede ni podrá pagar las millonadas de la Gran Carpa, pero tenemos que establecer contratos, entre nuestros peloteros y la FCB, donde exista los términos para yo poder demandarte si tu incumples con lo pactado. Si es posible no lo hago en Cuba, puedo hacerlo con Japón o cualquiera que pueda y quiera ayudarnos para que tenga valor internacional, y pongo un término de 8 años jugando en Cuba, después eres libre y puedes ir a jugar donde quieras, incluso si así lo entienden las partes, hasta le doy la posibilidad de integrar el equipo Cuba, después de los 8 años, de acuerdo a las necesidades. Si estamos insertados en un mundo profesional tenemos que pensar como tal.
Si se incumple lo pactado en el contrato, lo demando y embargo sus bienes en Cuba incluso hasta los de la familia, sino es por las buenas, tendrá que ser por la ley. Son tiempos en que la palabra camina muy poco, el Trabajo Político no se hace bien y menos en las Escuelas de Formación de Atletas donde es muy forzado y los valores deben inculcarse con inteligencia,
Para nadie es un secreto que detrás de todas estas deserciones aparece la política, el béisbol en Cuba es cultura, pasión y nacionalidad, desmontándolo le quitas al pueblo una tradición que viene desde el siglo XIX. Cualquier coincidencia con otro país al que le hicieron lo mismo con su cultura y nacionalidad no es casualidad, todo es parte del mismo guión.
Publicado el julio 7, 2015 en Mi columna de opinión y etiquetado en beisbol cubano, Cuba, Grandes Ligas, MLB. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0