Pánfilo no es fácil, pero “Yes we Can”

El pueblo de Cuba recibió a Barack Obama conscientes de las conquistas que no podemos perder, seguros que para avanzar en el proceso de normalización hay que modificar aspectos claves de la política de Estados Unidos hacia la Mayor de las Antillas. Aunque reconocemos la valentía del Presidente al visitar la isla socialista con la generación histórica al mando. Un Obama al que los sectores más conservadores y reacios de la política norteamericana ya tildan de traidor.

Hoy tenemos el gran privilegio de escuchar a Obama reconocer al gobierno legítimo de Cuba y decir que entiende nuestra preocupación de preservar lo que hemos construido a fuerza de sacrificio. Creo que tenemos muchas diferencias y eso todo el mundo lo conoce, pero nuestra historia está cargada de hechos que nos unen al noble pueblo norteamericano y bajo este principio podemos construir una nueva relación con Estados Unidos. Ambos pueblos y gobiernos podemos beneficiarnos de una relación respetuosa entre iguales.

Los cubanos sabemos muy bien, porque lo vivimos durante poco más de 59 años, lo que cuesta plegarnos a sus intereses. Estamos seguros que podemos, aunque permaneceremos vigilantes, no se puede olvidar el objetivo de este cambio.

Si de colaboración se habla el Heberprot-P pudiera abrir el camino, pues es un medicamento de biotecnología cubana usado en más de 20 países excluyendo Estados Unidos, siendo este padecimiento la principal causa de amputación no traumática en la nación más poderosa del planeta. También la vacuna terapéutica cubana Cimavax que mejora la calidad de vida de los pacientes con Cáncer de pulmón.

La política de bloqueo es deshumana, pero no solo con los cubanos, sino también con los propios norteamericanos pues tienen muchas maravillas cubanas prohibidas, incluyendo viajar a Cuba. Un destino turístico que rompió su record y llegó a los 3 millones 525 mil visitantes, una cifra desconocida para países tan pequeños como Cuba.

Teniendo en cuenta el campo amplísimo de colaboración el presidente Obama podría abrir más el alcance de sus medidas ejecutivas y hacer este proceso irreversible. En varias ocasiones se le ha pedido al legislativo, hoy de mayoría opositora al gobierno, levantar lo que eufemísticamente llaman embargo, pero en lo que eso sucede se pueden dar pasos que consoliden el cambio iniciado el 17D y beneficien al gobierno y al pueblo de Cuba y su contraparte norteamericana.

Solo existen cuatros cuestiones que son facultad del Congreso autorizarlas. Entre ellas el comercio de subsidiarias norteamericanas con Cuba, la realización de transacciones con propiedades norteamericanas nacionalizadas por el gobierno revolucionario después de 1959 y eliminar el pago en efectivo y por adelantado de las compras agrícolas de Cuba en Estados Unidos. También está prohibido por Ley el viaje de norteamericanos a Cuba con fines turísticos. El resto no depende del capitolio

Como ya expresé en este blog el interés por Cuba en el mundo crece, las inversiones extranjeras cada día se multiplican, la zona especial de desarrollo Mariel avanza agigantadamente, es una lástima que por seguir una política equivocada y sin resultados los norteamericanos, empresarios o no, que quieran viajar o invertir en Cuba no puedan hacerlo.

A Obama le quedan nueve meses en el Despacho Oval, si sabe aprovecharlos consolidaría su posición en la historia, que ya lo reconoce como el único que ha rectificado y ayudaría a su partido en las elecciones de noviembre pues aunque no sea un tema esencial de campaña, no por gusto todos los candidatos han expresado su posición respecto a Cuba. Sabemos que como le expresó Obama a Pánfilo en su conversación no es fácil pero esta visita demuestra la frase que lo llevó a la Casa Blanca: Yes we can.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el marzo 21, 2016 en Mi columna de opinión y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: