La pobreza en Cuba, tema muy discutido hoy en Zurich, Suiza

Los grandes medios han reforzado la imagen de que las personas que se acerquen a Cuba deben ir preparadas para encontrar una población devastada por la pobreza, a causa del fracaso del modelo socialista y del estado fallido. El segundo estereotipo es que el país se reduce solamente a sol, playa y música, aunque existe una corriente de individuos que sueñan encontrar en la isla la sociedad perfecta.

Constituye un error evaluar la sociedad cubana por la cantidad de artículos de uso y consumo que el ciudadano pueda adquirir, Cuba, fue la última colonia española en América, saqueada durante 400 años y por demás heredó luego de su independencia el monocultivo, la mono producción y la mono exportación.

De modo que en 1959 la revolución triunfante se vio obligada a promulgar leyes como la de reforma agraria y la nacionalización de capital extranjero que a corto plazo conllevaron a una feroz guerra financiera por parte de su vecino, que constituyo un freno a los planes de desarrollo del gobierno revolucionario.

Lo anterior, unido a la falta de planificación y medidas económicas incorrectas, encaminadas a concentrar prácticamente toda la producción y los servicios en formas estatales de propiedad conllevaron a que la población prácticamente en los más de 50 años de revolución siempre en su día a día convivió con el racionamiento de algunos productos básicos y ha sentido carencias materiales, agravadas por el impacto que significó la caída  del campo socialista expresó el presidente Raúl Castro durante el 7mo congreso del PCC.

No se puede negar la existencia de pobreza en Cuba según los indicadores impuestos por el Banco Mundial y el FMI para medirla. El salario nominal es aún bajo y por tanto cubre las necesidades siempre crecientes de la población. Cuba se recupera de la crisis económica acaecida en los años 90, en la que su economía tocó fondo y se sintieron los efectos en el nivel de vida de la población.

No obstante, no todo es consumo, existen otros indicadores de desarrollo humano, que no les interesa a los medios resaltar que hacen que nuestro país se encuentre dentro de los más favorecidos del planeta.

La educación alcanza cobertura universal y es gratuita en todos los niveles de enseñanza. El informe mundial de la UNESCO sobre el seguimiento a la educación, en 2012, posiciona a cuba en el lugar 16 por su índice de desarrollo educacional. La isla es reconocida por la de mayor cantidad de docentes per cápita a nivel global.

El sistema de salud es igualmente universal y gratuito, con una tasa de mortalidad infantil de 4,2 por cada mil nacidos vivos, con un médico por cada 137 habitantes, con una esperanza de vida de 78 años, el sistema también brinda colaboración medica en más de 40   pises del mundo. El enfrentamiento al brote de Ébola en áfrica y los más de 11 400 médicos que laboran en Brasil, son ejemplos.

El deporte y la educación física se garantiza mediante el sistema de áreas deportivas, atendidas por personal especializado. El deporte es subvencionado por el estado y tiene carácter universal. El estado subvenciona también otros servicios como son la electricidad, donde sí se consume de 200 kilowatts al mes, se paga por ellos, de acuerdo con las tarifas vigentes, 44 pesos, pero la generación de esa electricidad cuesta al Estado unos 30 dólares.

Similar puede decirse de la educación. En la mayor de las Antillas existe casi un millón de graduados universitarios, y estudian ese nivel de enseñanza el 72,7 por ciento de los que tienen entre 18 y 24 años.

Añádase a lo anterior que gracias a la Ley de Reforma Urbana más del 85 por ciento de los cubanos son propietarios de la vivienda que habitan, librándose así  de la renta, convertida para millones en el planeta en fuerte gravamen para la economía familiar.

En Cuba hay un Estado donde la gente, a pesar de esa pobreza entre comillas, vive con dignidad y no sólo es una dignidad sustentada en las posibilidades mínimas de consumo que tiene la población, de salud pública, de educación, si no también en una conciencia política del sistema y la construcción de sociedad más justa.

Los cubanos se encuentran lejos todavía de satisfacer todas sus necesidades materiales, pero muestran índices de desarrollo humano ansiados por millones de habitantes del planeta, particularmente no siento que vivo en un país pobre, al contrario los cubanos hemos sabido construir una fuente de riqueza basada en nuestros propios  esfuerzos.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el julio 5, 2016 en Mi columna de opinión. Añade a favoritos el enlace permanente. 24 comentarios.

  1. que fuerza de cara!!

  2. Rauliton48 : Se equivoca, NO es fuerza de cara, ellos son los JOVENES CUBANOS, la muestra viviente, de los frutos, de una verdadera Revolucion ,a la que AMAMOS,CUIDAMOS,y DEFENDEREMOS AL PRECIO QUE SEA NECESARIO, aunque a algunos no les agrade!!!!.Hoy entre por primera vez a este blog, todo lo que lei, incluyendo el perfil de quien lo escribe, me encanto, tiene la frescura de la juventud, y la madurez que necesitamos. Adelante Jorgito, eres orgullo de todo lo que puede lograrse con la perseverancia, cuando los intereses, los ideales por los que se lucha son nobles y verdaderos, y si se trata de algo tan sagrado para nosotros, y que lleva el nombre que tanto les duele: CUBA, y REVOLUCION SOCIALISTA!!! Mucho más todavia!!!!….Te saludamos los médicos desde Brasil, outro cielo muy bonito, PERO JAMAS TAN BELLO COMO EL NUESTRO, AL QUE YA PRONTO, FELIZMENTE REGRESAMOS.

  3. El artículo publicado revela una grande verdad, con todos los argumentos necesarios, para que aquellos que se gozan en tratar de desmoralizar a la Revolución, una vez mas, solo puedan emitir sus ruidillos, a los que ya estamos acostumbrados, y por supuesto no le tememos.Son mas de 50 años aprendiendo de una obligatoria y cruel escuela: La del império, a la que ya no le quedan secretos,que el cubano que ama su pátria no conozca,porque ahora tiene que enfrentar a un pueblo con una basta cultura de todo tipo,que dejó de ser el ignorante facilmente manipulable,y que há realizado y mantenido una revolucion socialista,que goza de prestígio por su firmeza, sus valores y solidaridad a toda prueba,en el mundo. Sus logros son indiscutibles, no tenemos el carro del último modelo, el Mac donals, o los zapatos de marca!!!…pero tenemos un tesoro mayor e inmensamente grande: sentimientos, humanidad, dignidad, solidaridad, compartimos lo poco que tenemos con amor, somos discípulos de maestros e ideales, de los que nos orgullecemos: MARTÍ Y FIDEL, y productos de una obra que no es perfecta…pero se acerca….a lo que siempre soñamos (parafraseando la canción) que se llama REVOLUCIÓN. A nuestra manera, realizaremos los câmbios que nos proponemos,en el contexto actual,y apoyando las palabras de nuestro FIDEL: CUBA VENCERÁ ESTE NUEVO RETO!!!.

  4. Estrellita Núñez Uruguay

    Impecable la nota de josgitoxcuba!! Faltarán muchas cosas, nadie duda. Pero educación, atención en salud y solidaridad, a Cuba le sobra!! Desde Uruguay, un abrazo fraterno para toda Cuba! Y basta del infame bloqueo de EEUU!

  5. Yo digo, pq esa mania de tapar los NO con los SI? En cuba la educación es gratuita pero fijense las condiciones de los centros de enseñanza, la salud es gratuita pero precarios los centros de asistencia y medicamentos, etc etc y en resumen es verdad que todos tienen salud y educación garantizados pero señores es hermoso ser ingeniero (como yo) y sentirse orgulloso de tus logros y tanto sacrificio pero de que sirve ser un profesional en un país donde siéndolo tu sueldo no te alcanza para cubrir las necesidades de tu familia? Consumo un carajo, no podemos andar desnudos asi que necesitamos vestirnos, debemos comer para poder vivir, eso es consumo? Son necesidades básicas de todo ser humano y no confundamos vivir con sobrevivir……. Lo que me resultara siempre gracioso es los altos niveles de vida de estos blogueros que tienen dinerito para pagar conexiones a internet, dominios propios en la web, y sobre todo que viajen tanto al exterior a divulgar la verdad de cuba? Vamos gente, no somos bonitos ni ignorantes, fotitos con héroes, con Raúl, con Fidel, etc que niño cubano promedio (obviando a elian claro esta) tiene acceso a esa atención por parte de altos dirigentes y cargos políticos en cuba. No hay peor ciego que el que no quiere ver….

  6. Me parece muy bien que cuente su verdad en cuanto sitio visite.pero solo es eso ,su verdad aunque me atrevo a decir que es la que a fuerza de repetición da por cierto.no hable en nombre de nadie pq no le han dado tal poder.deje que los que no pueden salir cuente su verdad sobre el sistema que tanto usted defiende.puede que el sistema halla sido benévolo con usted y es comprensible que sienta agradecimiento o mas pero no es suficiente para legitimar y exonerar de culpas a un regimen que ha truncado el futuro y los sueños de tantos.
    Es bueno que salga a enseñar y mostrar sus verdades y los logros del sistema pero seria aun mejor que aproveche y aprenda cosas del viejo continente y luego las enseñe alla,aprenda de tolerancia,de respeto a las ideas ajenas,de democracia,de humildad y porque no de cubania pq no confunda chovinismo con patriotismo .cuba ha existido antes de los castro y existira despues de ellos.

  7. las estadisticas maquilladas como siempre, es cierto que yo no tengo que pagar alquiler por mi vivienda pero eso no me consuela porque en mi casa vivo con mi abulelo, mis padres, mi hermana su esposo y mi sobrino pequenno o sea no tengo ni la mas minima esperanza de algun dia vivir en una casa propia con mi familia (esposa e hijos cuando los tenga), ni siquiera alquilado como pone jorgito en el articulo como algo malo, de que sirve que el 85% viva en casa propia si en el 50% de los casos viven 3 generaciones en la misma casa

  8. Jorgito creo debes llamar a los cinco ratas para que te cuenten de verdad la historia de sus andanzas como espias medicocres procierto en EEUU. Empezando que nunca fueron 5. Eran mas de 15 y la mayoria de ellos se arratonaron todos y se acogieron a chivatear a los demas a cambio de no cumplir prision etc. Dilen que te devuelvan tu dinero.

  9. No puedo estar más de acuerdo, en Cuba hay pobreza de todo tipo, pero la pobreza moral es la que más me preocupa, en la Cuba actual la doble moral y la falta de libertades hacen de esta pobreza una miseria.

  10. Compadre el del Blog Ud es un afortunado ha viajado medio mundo y me alegro que sea asi… Debe ser agradecido siempre, pero si quiere ver en nuestro pais pobreza y digo mas pura miseria me avisa para decirle o llevarlo…. esos pobres que no han tenido el apoyo que Ud. a tenido. Su verdad no es la verdad Universal , cada persona tiene su propia historia… la suya con un principio oscuro, la del resto hay que ver.

  11. Valen todas las opiniones.
    Si publicaran todos los puntos de vista democráticamente yo opinaría, pero el sitio solo acepta mensajes positivos y triunfalistas sobre el gobierno…..punto. Menuda democracia.

  12. Pepe, tienes toda la razón del mundo, lo que plasman en estos ¨blog¨ no tiene nada que ver con nuestra realidad….tan sufrida…
    Es bueno tener educación y salud gratuitas, pero que hacemos con el resto del tiempo de nuestras vidas cuando no estemos en una escuela o en un hospital ?.
    Por favor !!, educación y salud gratuitas hay en cientos de países; que además tienen salario digno, transporte, comida, viviendas, calzados, posibilidad de viajar, de construirse una vida plena….y decenas de etcéteras….

    • Hendry te confieso algo? Yo como cubano criado dentro de una realidad dictada por lo que dice la tele, el diario y las radios obviamente como todo medio de comunicación en cuba que simplemente transmiten esas realidad que los de arriba intentan imponer como la única verdad….yo vine a vivir a un país del cono sur, es decir nada de país de primer mundo, etc y quede muy dolido al comprobar por mi mismo que aquí tambien hay salud y educación ( escuelas, secundarias, pre y universidades) gratuita para el pueblo y yo lo único que pude pensar fue….. Y como entonces en cuba nos decían que eramos el único país en EL MUNDO que teníamos esos «privilegios» ….. Y como eso cuantos desengaños mas sufrimos los cubanos que conocemos otros países y por ende otras realidades ademas de la que en cuba te hacen aceptar…. Una tristeza barbara es la que uno siente como cubano cando ve y experimenta estas cosas…..tristeza

      • Caballero no comparen, usted mismo dice que es un paìs primermundista, esa es precisamente la victoria de Cuba, tener un país del tercer mundo, subdesarrollado y mantener indicadores del primer mundo, vaya usted a ver quien está mejor Haití o Cuba.

  13. Jorgito lees lo que quieres como todo el que no acepta algo. Dije que vivo en un país del cono sur es decir NADA de primer mundo sino un país del tercer mundo como le llaman y no me interesa la comparativa entre cuba, haiti o la conchinchina. Ese es el mayor pretexto que siempre tenemos en cuba compararnos con otros, si en Haití hay pobresa y mil problemas mas que sabemos que no dejan de ser cierto a propósito, es una lastima pero yo quizás egoísta me interesa primero arreglar la realidad de mi país, de mi pueblo y después por la de los demás, o es que al vivir fuera de cuba caigo dentro de el lineamento de este de la mesa redonda como «excubano» no jodan mas con comparativas y asuman los problemas y errores…..una vez asumidos entonces sigue trabajar para mejorarlos pero primero tenemos que reconocerlos! No horas jorgito ponete la mano en el corazón y dime que estoy equivocado.

    • mira, dime cómo estaba Cuba antes de 1959, dime cómo estamos ahora, las estadísticas no mienten, hermano que el odio no te saque los ojos.

      • Jorgito eso de compararnos con Cuba antes del 59 no es una comparacion justa, es cierto que antes del 59 habian muchos analfabetos, pero tambien los habia en españa y el resto de europa, es verdad que habia racismo antes del 59 pero mas racismo habia en Estados Unidos(ku klux klan incluido) y hoy tiene un presidente negro, es verdad que habia pobreza pero mas pobreza habia en los emiratos arabes (dubai, abu dhabh etc) ahi hasta el 67 casi vivian en casa de campañas en el desierto y hoy en dia son de los mas desarrollados del mundo (tambine es cierto que encontraron mucho petroleo), lo que te quiero decir es que si solo nos comparamos con antes del 59, tendriamos que ver tambien como estaba el resto del mundo antes del 59 y como esta ahora y solo entonces podremos decir la revolucion avanzo en esto mas que en aquello, recuerda que la segunda guerra mundia acabo en el 45 y dejo media europa destruida y hoy en dia (sin que nos ciegue el fanatismo) la mayoria de paises europeos tienen niveles de vida, de asistencia social, educacion y medicina superiores a los de cuba (en españa y media europa la salud es gratis con hospitales de mucha calidad, no es solo cuba)
        mi opinion es que antes del 59 cuando batista habia una tirania, habian suspendido las elecciones y habia que hacer algo pero en muchos indicadores estabamos por encima de muchos paises del mundo, incluso los llamados primer mundo (españa hasta que no murio franco en el 75 estuvo bastante mal segun me contaron por alla)
        saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: