Archivos diarios: julio 12, 2016
Apuntes en el diario, a pocas horas de continuar camino
Luego de jornadas intensas de trabajo, con valiosos intercambios para un periodista que en poco tiempo comenzará su vida laboral, hoy me he propuesto de manera resumida contarle a mis lectores las acciones que hemos realizado a más de 8000 kilómetros de nuestra amada y extrañada Cuba.
Debo comenzar elogiando la organización del Festival de la Prensa del Partido Comunista Alemán (DKP), un partido chiquito, no se imaginen el de Cuba. El DKP ha sufrido mucho las consecuencias del anticomunismo y la guerra Fría, por lo que los verdaderos seguidores del Marxismo hoy no cuentan con muchos seguidores en Alemania.
A pesar de este panorama, son capaces de organizar un festival increíble a fuerza de voluntad y de emanciparse por ellos mismos, esta actividad me demostró que con pocos recursos, se pueden cosas increíbles, cuando se trata del amor a las ideas que defendemos. Imposible en nuestro español recoger en palabras el funcionamiento de la Casa Cuba que a base de mojitos y buena música cubana entre actividades, se pasaba el día, y aquí oscurece a las 10, brindando informaciones sobre la Mayor de las Antillas bajo la guía del ya más cubano que alemán Tobías Kriele, incansable cuando se trata de hacer solidaridad con Cuba.
En el festival mi hermana y yo participamos en seis paneles que me demostraron una vez más lo que significa Cuba para la izquierda y las preocupaciones de esa izquierda por el futuro de la isla que marca el rumbo a los que creemos en un mundo mejor. Agradecer una vez más al doctor Klaus por su apoyo incondicional a Cuba y nuestros proyectos.
Unas horas después partimos a Suiza, uno de los países más ricos de Europa, pero entre los más desiguales también, porque aunque las cifras no lo recojan, unas cuantas personas duermen en la calle. Allí llegamos junto a las amigas del Women´s Press Collective, Lisa y Daiane, co-organizadoras de mi gira por Washington y Nueva York. Entre otros temas hablamos en las actividades de pobreza, de inclusión visitamos dos casas de cuidado para discapacitados, con mucha tecnología pero carentes del calor humano, se presentó el documental en dos ocasiones, debo agradecer el esfuerzo entre otras personas, de Natali, de Sami y Magdalena parte esencial de este proyecto y en el caso de los últimos su casa podría catalogarse como una extensión de la embajada de Cuba en Suiza.
Hablando de embajadas, en Suiza tuve la oportunidad de estar en la Embajada de Cuba en Berna, cuyo personal tiene una excelente calidad humana, como caracteriza nuestra diplomacia, y que decir de la embajadora, una cubana de pura estirpe rompiendo el protocolo para ser de nuestra estancia allí algo especial, literalmente me sentí en Cuba. Participamos en el acto de la embajada de Venezuela por el 4 de julio e intercambié con el embajador de la patria de Bolívar y Chávez.
Ya de regreso en Alemania, el sábado pasado participamos en un panel en la ciudad de Francfort sobre la ofensiva de la derecha en América Latina, con la presencia del Cónsul de Venezuela en esa Ciudad, donde desde la historia y la filosofía tratamos de explicar colectivamente el proceso que vive Nuestra América, donde, por ahora existe una arremetida de la derecha, la que estoy seguro no durará mucho tiempo.
En horas de la tarde de mañana 13 de julio, partimos hacia Hamburgo, para comenzar un periplo que nos llevará hasta Savona, Italia, y de regreso nuevamente a Suiza. Realmente será una experiencia inolvidable para alguien que siempre soñó con defender a Cuba y mostrar la verdad su país en el mundo, esto no será todo, esperen más.