Apuntes de una semana movida
Por si fuera poco la cantidad de kilómetros recorridos en la primera parte de esta gira solidaria por Europa divulgando la verdad de Cuba, a favor de los sin voz en los medios de comunicación capitalistas, la segunda parte reservó grandes distancias y fuertes emociones para dos jóvenes cubanos que lo único que hacemos es contar desde nuestras vidas la obra de la Revolución Cubana.
El día 22 de agosto partimos para Liepzig, una ciudad ubicada al este de la antigua división de Alemania, por tanto, no era para ellos un terreno tan desconocido hablar de los cubanos, de socialismo, de conquistas sociales entre otros temas, al igual que sucedió en Dresden en el 2014 cuando estuve allí, se notaba la nostalgia por lo que tenían y la preocupación de que los cubanos no cogieramos el camino de la autodestrucción, pero a pesar de las similitudes hay grandes diferencias la más importante es que los cubanos llegamos al sistema que tenemos hoy por nosotros mismos, se construyó en el día a día y no fue impuesto por nadie.Ese mismo día en la noche partimos a Berlín donde el 23 de julio participamos en la Fiesta Moncada, fue una experiencia bonita ver como alrededor de Cuba y de hacer solidaridad con la isla, se unen personas de diferentes posiciones, tanto políticas como de maneras de ver la vida. Por ello en el saludo que me pidieron trasmitir a la actividad mi llamado fue a unirnos, a seguir haciendo solidaridad y a no dejarnos confundir, porque mientras exista el imperialismo van a ser fallta los amigos de Cuba que desde todas partes del mundo sigan defendiendo la obra de la Revolución cubana.
Al otro día temprano en la mañana, partimos a Italia, allí luego de dos horas esperando en la terminal de Milano por la partida de nuestro tren a Genova donde nos esperaban, a cuatro minutos de abordar se canceló, cuando averiguamos la razón, era una huelga obrera, conocí de cerca la lucha de los trabajadores por su emancipación. Al final de la tarde, luego de un viaje en un tren que llevaba la cantidad de personas de dos trenes, nuestro equipo arribó a Genova y de allí en auto a Savona, una ciudad costera bañada con las aguas del mar Mediterráneo, lo primero que vino a mi mente fueron las miles de personas que intentan llegar a Europa, cruzando sus aguas, huyendo de la inestabilidad y la guerra que el mundo ooccidental les ha impuesto.
Practicamente sin sacudirnos el polvo del camino, fuimos a presentar el documental y a intercambiar sobre Cuba, interesante en esta región como el movimiento de solidaridad con Cuba tiene un vinculo estrecho con las alcaldías, e incluso saludé a varios de ellos y uno de ellos, Silvio, nos acompañó durante gran parte del recorrido, por mi parte les expliqué que la historia de Jorgito no es única, se repite en cada uno de los cubanos que hemos necesitado de la obra de la Revolución. Las preguntas fueron más menos las mismas basadas en la preocupación por el futuro de Cuba luego del 17D, pero la mayoría de nuestro pueblo está consciente de la historia que ha vivido, conocemos el monstruo y sabemos las verdaderas intenciones que tienen con Cuba, planes que no son nuevos, sino que vienen desde el siglo XVIII.
Al otro día fuimos recibidos por la Vicealcaldeza de Celle, luego fuimos a visitar un proyecto de conservación de especies autóctonas de la flora de la región en la municipalidad de Rialto acompañados por el Alcalde Silvio Casanova, esta municipalidad tiene vinculos estrechos de trabajo con la provincia de Granma en Cuba, conocen muy bien la realidad cubana y están ansiosos de seguir colaborando con nuestro país y nuestro pueblo.
Ese día en la tarde fui invitado a trasmitir un saludo a la Asociación Nacional de Partisanos de Italia en la región, una inteligente iniciativa de preservar la memoria histórica y de luchar para que episodios como el Fascismo no se repitan, porque en Europa queda en algunos sectores subyacente la ideología fascista.
Desde Savona regresamos a Suiza, donde en el día de ayer y en honor a los 5 años de Jorgito por Cuba subimos al Pico Brienzer Rothorn, situado a cerca 2300 metros sobre el nivel del mar, allí llevamos nuestra bandera de la estrella solitaria y el grito de ¡Viva Cuba Libre!
Mañana participaremos en la Fiesta por el 26 de julio que organiza la Asociación de Amistad Suiza-Cuba y la Embajada cubana en Berna, será una excelente oprtunidad para compartir entre todos y debatir sobre nuestra querida tierra. El día 31 nos dirigimos Bellinzona al sur de Suiza donde participaremos en los festejos alternativos por el día nacional de este país europeo y el día 1ero de agosto se presentará el documental El Poder de los Débiles en esa ciudad. Buen cierre para una gira que ya supera los 5000 kilometros.
Publicado el julio 29, 2016 en Mi columna de opinión. Añade a favoritos el enlace permanente. 4 comentarios.
Que bien Jorgito. En medio de una poderosa agresión mediática contra Cuba, estás dejando por el mundo una voz que cuenta la verdad sobre esta valiente isla. Hay que seguir tu ejemplo y multiplicarlo. Ya son muchos años de resistencia de un pueblo que al final saldrá victorioso gracias a personas como tú. ¡Que viva Cuba socialista, que viva Cuba digna, que viva Cuba valiente, que viva Cuba GIGANTE!
No creo que sea el único que se toma el trabajo de escribir en tu blog y que tiene ideas diferentes a las que tu profesas, respeto las tuyas y me gustaria de vez en cuando entrar y debatir algun tema, saludos desde Mexico.
Bien por lo que haces en torno a tu labor y tu expresión como ser humano, además elogio tu capacidad de superación. Solo que nos gustaría una Cuba sin la hegemonía de un solo partido en la sociedad de la cual no es representativa ni en el 50%, lo ideal sería una democracia representativa con pluripartidismo y voto universal por el presidente desde las masas; de forma directa…..
Estoy muy contento de saber que hay un Jorgito que eventualmente es parte de las generaciones que se actualizan en su deber de continuar la obra de Marti y de Fidel y de todos aquellos que han dado sus vidas por lograr el triunfo definitivo de la Revolución,no sabes la alegría que siento en días como hoy.¡ Saludos y Adelante Jorgito !