Trono en Juego

Se acercan los mejores capítulos de la última temporada de la serie que cada cuatro años se rueda en los Estados Unidos. Quedan solo dos personas en la disputa por llegar a la residencia situada en 1600 Pennsylvania Ave NW, Washington, DC 20500. Esta vez una mujer y un hombre se roban titulares en los medios más importantes del norteño país y más allá de sus fronteras.

Por el bando demócrata Hillary Diane Rodham Clinton representa el establishment de la política norteamericana, exsecretaria de Estado de Obama, esposa del exgobernador de Arkansas y posteriormente Presidente 42 de los Estados Unidos Bill Clinton, razón por la cual su maquinaria para captar votos está bien engrasada, al punto que con varios escándalos pesando sobre sus hombros se mantiene solo un punto por debajo en las encuestas, situación reversible todavía.

Por la parte republicana contra viento, marea y lobbys para sacarlo de competencia quedó Donald John Trump. un magnate inmobiliario, además escritor y estrella televisiva, que decidió ser Presidente de los Estados Unidos. Este candidato no es muy bien llevado dentro de sus propias filas partidistas, pero sus declaraciones xenófobas y controvertidas parecen ser lo que una porción de la sociedad norteamericana quiere o necesita escuchar.

Presentados los dos sobrevivientes a la primera parte del camino, es bueno conocer que piensan sobre la política hacia Cuba, porque aunque la Mayor de las Antillas no es un tema de campaña, los dos protagonistas de esta historia si han declarado al respecto.

La Clinton dice estar en contra de lo que eufemísticamente llaman embargo, e incluso en sus días de jefa de la diplomacia norteamericana le propuso a Obama cambiar la política hacia Cuba, no se puede olvidar que indirectamente ella es heredera del intercambio secreto que sostuvo Bill Clinton con Fidel Castro a través de García Márquez.

Donald Trump, más variable en su opinión respecto a Cuba, primero declaró estar a favor de la política de Obama, luego dijo que de llegar a la presidencia cerraría nuevamente la embajada norteamericana en la Habana hasta lograr un mejor trato. Respecto a la Ley de Ajuste Cubano primero la calificó de injusta con otros inmigrantes y después expresó que mantendría sus principios de llegar a la presidencia.

¿Quién obtendrá los 270 votos electorales para abrir el Despacho Oval? Eso todavía no lo sabe nadie, Hillary tiene que enamorar a los votantes jóvenes que en las primarias se inclinaban por Bernie Sanders, que quieren un cambio y como ninguno de los candidatos se los dará, se quedarán en casa el martes 8 de noviembre de 2016. Algunos analistas y conocedores del tema como Michael Moore piensan que si desde la casa se pudiera votar, la victoria de la demócrata fuera aplastante, pero no es así, hay que motivar a un apático electorado para que haga grandes colas y vote. Obama ganó en 2008 y 2012 porque convenció a los indecisos de hacerlo, los sacó de sus casas. En eso Trump lleva ventaja, sus seguidores son más activos en el terreno.

La Clinton tiene en contra el machismo subyacente en determinados sectores de la sociedad norteamericana que prefieren votar por un hombre duro, como aparenta ser Trump, antes de hacerlo por una mujer. Al punto que la oficina de la Casa Blanca que ocupa el cónyuge del presidente está decorada en rosado. Ella tiene a su favor que es hábil entre las élites, lo que queda demostrado con los pactos que logró, importantes para buscar financiamiento y votos. En este aspecto el republicano está por detrás.

Veamos a Donald Trump, un hombre que logró durante las primarias republicanas, en estados mayormente demócratas, mayor cantidad de votantes globales, que el otro bando. Además en un clima de inestabilidad, con un Estado Islámico cada vez más amenazante, una Rusia desafiando el poder norteamericano, sería Trump el hombre perfecto para los que quieren un país todopoderoso y omnipresente. En contra del magnate está el voto latino y el de algunas otras minorías, pero cuando suman se vuelven importantes. El candidato republicano logró derrotar por ejemplo a John Kasich en el propio Estado donde este es gobernador.

Todavía no le encuentro la lógica, pero lo cierto es que lo que parecía una campaña fácil para el bando demócrata, se ha convertido en una de las más reñidas de los últimos años. Las personas buscan algo diferente, están aburridos de la política tradicional.

Cualquiera de los dos que gane en noviembre de 2016, tendrá que enfrentar, a su manera, las complejas situaciones sociales que deja la administración Obama, las promesas incumplidas, los niveles de racismo, de xenofobia, la brutalidad policial, la pobreza y un complejo escenario internacional. Las dos cartas están sobre la mesa, ojalá el pueblo norteamericano sepa escoger al mejor para ocupar el trono.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el septiembre 12, 2016 en Mi columna de opinión y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 6 comentarios.

  1. Me gusto el articulo, expresas claramente la realidad de las elecciones de Estados Unidos sin necesidad de compararlo con otros sistemas (como todo proceso tiene sus pros y sus contras), agregaria que Trump le gano tambien en la Florida a Marcos Rubio, hijo de inmigrantes cubanos y exsenador estatal por la Florida. Estas elecciones estan siendo atipicas en Estados Unidos, la gente se esta debatiendo entre elegir el mal menor porque ninguno de los candidatos tienen la confianza del electorado. Ojo, esto no quiere decir que este criticando el sistema eleccionario como dije tiene sus pros y sus contras, y para mi que un hombre de raza negra haya llegado a presidente, una mujer posiblemente sea presidenta y un hijo de emigrantes cubanos haya estado a las puertas de ser candidato a presidente demuestra que con todos sus defectos es mejor que lo que tenemos hoy en Cuba donde las elecciones cada vez carecen mas del interes del pueblo, en mi barrio la gente hace años ni sabe como funcionan las elecciones, van hacen una cruz y cuando le preguntas dicen yo marque pa ni meterme en lios pero no conocia ni los nombres de la boleta. Hay que cambiar nuestro sistema eleccionario de arriba abajo para que la gente recupere el interes y empieze a creer que su voto vale, y dejen de ver al delegado como la persona a la que te quejas y nunca te resuelve nada.

  2. Estoy de acuerdo que las elecciones de Estados Unidos son una danza de millones y tiene muchas imperfecciones, pero la palabra show tambien encaja perfecto en nuestro sistema, no conozco tu barrio pero te garantizo que en el mio y en el de muchos de mis compañeros de trabajo las elecciones de delegados, cdr y demas son un autentico show, incluso con rasgos de comedia. Todo el mundo pasandose la pelota, los del partido diciendo que si ya son viejos que los jovenes deben asumir, los jovenes diciendo que a ellos no los cogen pa eso en fin lo que tu llamas imperfecciones yo lo llamo total desinteres y falta de confianza en el proceso.
    Yo no es que me oponga al partido unico por favorecer el multipartidismo todo eso me parece subjetivo (con ventajas y desventajas), a mi lo unico que me parece que esta mal, muy mal es que una persona gobierne un pais por tanto tiempo y con poder absoluto (incluso lo peor es el poder absoluto). La historia nos demuestra que cuando una persona tiene el poder absoluto de hacer y deshacer a su antojo se convierte y disculpa palabra en un tirano, las personas que lo rodean se convierten en adulones (el que no acata ordenes lo tronan) y todo deja de tener sentido.
    Por suerte ahora creo que se estan haciendo un poco mejor las cosas y con Raul estamos mejor encaminados, al menos parece estar mas enfocado en mejorar la vida de los cubanos y no en perseguir delirios de grandeza y egos personales. Creo que si hace mucho tiempo hubieramos tomado esta direccion hoy en dia no estarimos padeciendo tanto.

    • El tema del sistema cubano ya lo he debatido varias veces en este blog, no me meterè en este tema ahora, es verdad hay mucho que perfeccionar, pero todo lo absoluto es malo, hay jòvenes que no quieren saber de cargos, pero hay otros muy buenos que lo hacen, o sea que en la Sociedad Cubana actual no puede abosolutizar.

  3. Tienes toda la razon en una masa social de personas nunca se puede absolutizar, mi impresion es que la mayoria de los jovenes tienen un total desinteres y falta de confianza en el proceso (el mismo proceso los ha llevado a eso), tu que eres universitario al igual que yo debes haberlo notado entre los que te rodean, que crees que puedes esperar para los que no fueron mas alla del 12mo grado,
    para mi uno de los mayores desencantos (te lo puse en otro comentario) ha sido ver como uno tras otros los jovenes que en algun momento fueron ejemplo del dia a la noche pasaron a ser la peor lacra, te los vuelvo a enumerar, perez roque, lage, hassan, otto rivero, carlos valenciaga y un largo etc, eso a la larga crea la impresion de que esta gente (los jefes) hablan de la juventud pero quieren que pensemos con su cabeza y si tenemos idea propias nos cortan la nuestra, entonces como te dije para ser dirigente juvenil tienes que estar plegado a lo que venga de arriba, no es que tenga nada en contra de ella pero no creo que suselys morfa sea la mas indicada para ser la secretaria de la juventud, en el paquete de la semana se pudieron ver videos en panama donde gritaba que ella se pago su pasaje a panama con sus ahorros porque era rica y ganaba mucho mas de 20 dolares, segun fidel revolucion es no mentir jamas y ella mintio en publico al mundo entero, a mi como joven al menos no me representa pero como ella seguro obedece ciegamente lo que viene de arriba era la mas indicada para el cargo, en fin ojala sigan cambiando las cosas y los jovenes podamos decidir las verdaderas cosas que nos interesan para nuestro futuro, un saludo

  4. Las presidenciales en estados unidos siempre fueron un show y un desparrame de millones pero al final como tu dices Jorgito hay dos cartas arriba de la mesa y el pueblo norteamericano deberá elegir quien será su carta ganadora y con esto quiero decir que el pueblo es quien elige, cada persona sin importar raza, estudio, religión, pensamiento político o status social tiene ese derecho de ir y votar lo que su conciencia le dicte.
    En cuba tu eliges dentro de un grupo de delegados ( a quienes la mayor parte de las veces mas allá de una pequeña biografía colgada en un mural o que leyó alguien en una reunión del ver) la mayoría de las veces no tienes idea de quienes son. Esos delegados son los que eligen a otro entre ellos y asi sucesivamente, resumiendo TU como ciudadano no votas directamente sino que un representante tuyo el cual supuestamente apoya tu forma de pensar y pones tu confianza en el será el que vote en tu «representación». Al final mas allá del show y las cosas…… Cual método es el mas democrático? El que tu mismo con tu puño y letra eliges o el que alguien en tu «representación» lo hace representando a miles? No tiene sentido y es imposible que alguien pueda representar a los sentimientos y forma de ver las cosas de miles de personas que el ni siquiera conoce en su gran mayoría? O será que en Haití es peor el sistema a modo de justificación?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: