Archivos Mensuales: noviembre 2016

Los indiferentes…

dsc07918Algunos medios internacionales de prensa, los mismos de siempre, aprovecharon el momento en que el pueblo cubano se recogió en sus hogares para llorar al comandante invicto, y como si fuera copy and paste, un titular se adueñó de varias de las portadas. “Pueblo cubano acoge con indiferencia la noticia sobre la muerte de Fidel Castro”.

Su poca capacidad para interpretar los hechos no les dio la posibilidad de analizar que el pueblo se recogió hacia lo interno de sus familias, a fortalecerse entre todos y comenzar la batalla a partir de ahora, por mantener su legado, su impronta, su obra. Lee el resto de esta entrada

El mundo llora a Fidel

img_1104Los cubanos nacidos en otras tierras, como mismo llamó Fidel a los estudiantes extranjeros, también expresan su dolor ante la pérdida física de quien los llamó hijos de Cuba, a su vez convierten esas lágrimas en ganas de luchar y amanecieron en los bajos de la rectoría de la Universidad de Camagüey, Ignacio Agramonte Loynaz para preguntar que podían hacer en este momento por la Cuba que le dio la oportunidad de estudiar.

Los 84 cubanos nacidos en cinco tierras hermanas expresan su compromiso de continuar su legado y la lucha por lograr un mundo mejor que el propio Comandante vio posible. Lee el resto de esta entrada

Comandante ordene por siempre

foto-liborio-noval-580x798Fidel siempre confió en los jóvenes, dijo que sobre sus hombros se podían depositar grandes tareas. Nadie supo comprender mejor el rol de la juventud en la lucha por ese mundo mejor que el mismo vio posible. Siempre que lo necesitó buscó el apoyo de los más jóvenes, para una idea fresca, para una marcha, para las grandes batallas de la revolución.

Su juventud hoy ha dicho presente y convierte el dolor por la pérdida de un ser querido en el compromiso de seguir su obra.

“El dolor que siento como joven cubana es indescriptible, él hizo que nuestros sueños se hicieran realidad, permitió que en Cuba los niños nacieran para ser felices, que estudiaran, se formaran como artistas, deportistas, y que no muriéramos de hambre y de enfermedades curables por las que hoy mueren cientos de niños que no cuentan con servicios de salud como los nuestros”, expresó Yanet Lezcano Araujo, estudiante de quinto año de Contabilidad.

Por su parte el estudiante de Periodismo José Luis Tan Estrada dijo que los jóvenes cubano convertirían las lágrimas en paso de avance, de optimismo, de luchar por mantener la Revolución. “Nos toca ahora asaltar el Moncada de las ideas, montar a caballo como los mambises, esta vez sin machtete en mano, sino con nuestras ideas renovadoras y nuestro sentido de patriotismo porque estamos orgullosos de ser cubano, y de vivir en una generación privilegiada por haber compartido con ese grande que es Fidel”, enfatizó.

Heidy Villuendas Ortega, presidenta de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) explicó “Fidel nos deja su ejemplo como revolucionario íntegro, como hombre cabal, de acción y de pensamiento, su confianza en la victoria, su lucha incansable e inclaudicable.”

También el joven Luís Ángel Calderín declaró que Fidel deja el ejemplo de sacrificio, de compromiso con la Patria. “El amor hace un pueblo ahora nos queda seguir su legado, su guía, luchar más que nunca por nuestra libertad y por mantener las conquistas, asumir el papel que jugamos en la Revolución.

“Los jóvenes tenemos la honrosa misión de ser fieles a su legado, a sus ideas y a su acción de ser consecuentes con el compromiso de que no le fallaremos. Al mundo le digo que Fidel no ha muerto, está vivo y estará en el corazón de los casi 12 millones de cubanos”, indicó.

La líder de la OCLAE, Villuendas Ortega, dijo también: “Al mundo le digo que Fidel es Cuba, es la Cuba insurrecta, rebelde, solidaria, antimperialista, internacionalista, revolucionaria Fidel es el pueblo, por eso Fidel Vive”.

La estudiante universitaria Yanet Lezcano también envió en esta hora de recordación su mensaje a los amigos de Cuba fuera de sus fronteras. “El mundo debe saber que los jóvenes cubanos mantendremos las conquistas alcanzadas por la revolución, porque seremos dignos de lo que de nosotros se espera, y le transmitiremos como expresó nuestro comandante en las palabras pronunciadas en el histórico Séptimo Congreso del PCC, a nuestros hermanos de América Latina y el mundo que el pueblo cubano vencerá” reafirmó.

Es este el sentir de una juventud digna y fiel seguidora del legado de un Comandante invicto que siempre será un eterno joven.

Todos somos Fidel

cuba_post_castro_1__ares_Cuba despertó hoy con una noticia tremenda, la noticia más dura que he recibido desde la muerte de mi abuelo, y es que Fidel es parte de mi familia, como de la de muchos cubanos dignos y revolucionarios, que le creyeron y echaron rodilla en tierra junto a él por CUBA y la humanidad. Hasta sus más acérrimos enemigos un día como hoy, aunque no quieran reconocerlo, lamentan la perdida de quien les dio tanta batalla.

El Comandante en Jefe de los cubanos partió a la inmortalidad a 60 años de cumplir con la palabra empeñada, de subirse en el Yate Granma para entrar, llegar y vencer. En el 2006 le hice una promesa, que me formaría como un profesional útil a mi Revolución y aquí estoy defendiendo su legado junto a los cubanos.

Como diría Sara González a los héroes se les recuerda sin llanto, y así hay que recordar a Fidel, en el campo, en las calles, en la primera línea de combate contra los enemigos, habrá que recordarle como vivió, como pasó a la inmortalidad, invicto en mil batallas, cuántas veces intentaron asesinarlo, pensaron que con su muerte se extinguirían sus ideas pero que equivocados están quienes piensan así.

Fidel el pionero, el estudiante, el trabajador, el universitario, el soldado, no alcanzarían todas las líneas del mundo para hablar de su legado, de su impronta. Fidel habló primero que todos del cambio climático, de la posibilidad de una guerra nuclear, de la necesidad de alimentar a los hambrientos del mundo, porque él tenía un don para adelantarse a su tiempo, interpretar lo que vendría y dar las indicaciones precisas.

Fidel fue el hombre que le quitó a los cubanos el “privilegio” de ser analfabetos, de morir por enfermedades curables, de morir asesinados en la calle. Fue un revolucionario, como un día me dijera René en una de sus cartas, privilegiado por la historia, pues ningún otro ha podido transformar tanto el mundo y vivir para verlo.

Gracias Fidel por tu legado, gracias por confiar siempre en nosotros los jóvenes, no te defraudaremos. Son tiempos en que debemos sentirnos cada uno, como el mismo lo pidió, un Comandante en Jefe.

 

Qué significa Fidel para mi familia

Camagüey 9 de mayo de 2016 “Año 58 de la Revolución”

Querido Fidel:

En Cuba, cuando un ser querido se acerca a su cumpleaños, siempre buscamos hacerle el mejor regalo, por eso me siento a escribirle estas letras en nombre de mi familia, para anunciarle cual será nuestro homenaje por su 90 aniversario.

Cuando en el horario de la mañana del 18 de mayo escuche a mi Jorgito discutir su trabajo de Diploma, en opción al título de Licenciado en Periodismo, seguramente pensaré en cuantas personas han hecho posible semejante proeza. Pensaré en los médicos que desde el mismo día de su nacimiento lucharon sin reservas por su vida. En el fisiatra que me recibió en su consulta con mi bebé de solo 27 días y me dijo que tenía una parálisis cerebral infantil, es decir, una lesión estática en el sistema nervioso central. No podía decirme si caminaría en un año, en cinco, o si nunca lo haría, si podía aprender un oficio o nunca asistiría a una escuela.

No le niego que los grandes sueños de dos jóvenes de origen humilde, recién formados por la Revolución como licenciados en Derecho y en Marxismo e Historia, se convirtieron en una pesadilla al saber que teníamos un niño que no era igual a los demás, pero no por mucho tiempo. Este profesional también formado por la Revolución nos explicó que a nuestra disposición también estaba el sistema de salud que contaba con un servicio de rehabilitación, único tratamiento que necesitaba mi hijo en ese momento.

Así llegamos al Hospital Julito Díaz de la capital que nos acogió por cuatro años, tiempo en que mi pequeño daba sus primeros pasos y echaba a andar por la vida.

Al volver a nuestra provincia y ante la preocupación de cómo podía aprender a leer y escribir llegamos al salón de 5to. año de vida de la escuela Enrique José Varona para alumnos con trastornos de lenguaje, con nuestro diamante en bruto, el que recibió educación e instrucción, soñada, pensada y hecha realidad solo por una obra de infinito amor de la que usted es su protagonista principal. Por ello, entre tantos recuerdos que vendrán a mi mente al escucharlo exponer su tesis, habrá una idea constante: GRACIAS FIDEL.

Porque cuando hizo falta una computadora para poder escribir por las secuelas que dejaba su padecimiento en el control muscular, la tuvo allí.

Cuando necesitó en más de una ocasión un maestro solo para él que lo atendiera en las escuelas y le permitiera asistir a ellas igual a los demás, los tuvo allí.

Cuando después de las operaciones necesitó un medicamento que costaba 470 dólares el bulbo para mejorar su mano derecha y saludar su bandera como los demás pioneros de su escuela, se buscaba en Europa porque el brutal bloqueo impedía adquirirlo más cerca y con mejores precios y siempre estuvo su medicina allí, sin costarnos un centavo.

Muchos podrán preguntarse ¿por qué tiene tanta voluntad? ¿Por qué su pasión por la Revolución?

Recuerdo una vez que caminábamos de la escuela hasta la casa y una persona al verlo con sus limitaciones le dijo que tomara el camino de Dios que eso lo ayudaría, él muy pequeño todavía, le respondió, gracias señora, pero yo tengo un dios que es Fidel Castro y una biblia que veo todos los días, La Revolución Cubana. Y es que él, mi Comandante, ha crecido viendo su ejemplo.

Por eso con sólo 13 años en aquel 4to. Congreso Pioneril, donde dada las gracias, por lo que había logrado, le prometió a usted, a Raúl y al Partido formarse como un joven útil e incondicional a su Patria, promesa que ese día hará realidad desde la Universidad de Camagüey que lo acogió y formó.

Del mismo modo que hizo suya la lucha por el regreso de Los Cinco desde sus escasos 9 años hasta su liberación, porque de usted aprendió la entrega sin descanso por las causas justas.

Cuando no pudo patear una pelota de fútbol, o dar un batazo para impulsar una carrera que pusiera delante a su facultad en los Juegos Taínos, se sentó en la mesa de Ajedrez y ganó su medalla, porque de usted aprendió a sortear las dificultades.

Así subió las elevaciones más altas de su provincia, La Comandancia de la Plata y el Pico Mella, representó a sus compañeros en el XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Ecuador, defendió el derecho de Cuba a su autodeterminación en la Cumbre de Las Américas en Panamá, llevó a Europa, específicamente a 13 ciudades alemanas lo que hace este país por cada uno de los cubanos, en un documental sobre su vida.

Más recientemente cuando un pequeño grupo de cubanos esperaba visa para viajar a Estados Unidos a la II Jornada Contra el Bloqueo, se le otorgó en tiempo solo a él, y de ante manos le ofrezco disculpas por lo que le voy a contar; frente a la disyuntiva de viajar solo por primera vez y no en composición de delegación donde recibiría el apoyo de sus compañeros, le pedí que no viajara, que eran señales tanta demora y contratiempos, y sabe qué me respondió: en todo esto hay una clara señal mami, me toca a mí solo ir a defender a Cuba, y así lo hizo. Claro que no podía esperar otra respuesta de quien le ha prometido ser incondicional a su Patria.

Hace unos días usted le hablaba a los delegados al Congreso del Partido que sería de las últimas veces que hablaría en aquella sala, pero no, mi Comandante, ya usted es inmortal, estará en cada joven, hombre o mujer que hable desde allí, en cada niño o niña que sienta las manos generosas de la Revolución, en cada ser humano que sea salvado por los médicos cubanos en nuestra Patria o en cualquier parte del mundo, en cada hombre o mujer de América latina u otra latitud que aprenda a leer o escribir, en cada letra que escriba Jorgito desde su profesión para defender a Cuba.

Porque Fidel es Jorgito, que es la dignidad de la Revolución en pie, es la prueba palpable y real de que la utopía a la que usted entregó cuanta riqueza material y espiritual tenía, hoy es una inmensa obra de amor que no deja abandonado a ninguno de sus hijos.

Gracias Fidel, en nombre de toda mi familia le regalamos en su 90 cumpleaños, la formación integral que recibió Jorgito en la primera Universidad creada por la Revolución, la Ignacio Agramonte Loynaz, representado por el título en Periodismo.

Martha Julia Belisario Hernández

Los dones de mi Comandante

FIDEL-26-JULIO-fb9cdEl 13 de agosto de 1926 prometía ser un día igual a los demás, pero un acontecimiento cambió el curso de la historia, se sintió un armónico ruido de un gigantesco carruaje y el llanto fuerte de un niño, se abre una puerta por la que se anunciaba el nacimiento del segundo de los hijos varones de la familia.

De repente, entra un rayo de luz que ilumina toda la habitación, el pequeño aún estaba en los brazos de su madre a la que se acercó una bella hada y dijo traigo para tu hijo siete dones, los que comenzó a enumerar y cada vez que le concedía un don, con su varita, daba un delicado toque sobre el inquieto niño:

• Te concedo el don de la inteligencia, que ya tienen otros, pero tu gracia será saberla usar para ayudar a todos.
• Te concedo el don de la fortaleza sin medida, la que compartirás con todos los débiles.
• Te concedo el don de la justeza, al que no faltarás ni un solo instante de tu vida.
• Te concedo el don de la valentía, el que te hará grande.
• Te concedo el don de la dignidad, la que no abandonarás jamás.
• Te concedo el don de la honestidad y el de la verdad, con los que guiarás a todo un pueblo.

Luego el hada sentenció, si cumple con sus dones, sin faltar a uno solo de ellos durante ochenta años alcanzará el don con que muchos hombres sueñan pero pocos pueden lograr y no seré yo su hada protectora la que lo concederá, sino el pueblo que comandará.

Justamente a 90 años de tu nacimiento, Fidel, el pueblo que comandas te concede el octavo de tus dones, el de la inmortalidad.

El niño en Cuba es sagrado

img_1063Hace 27 años el mundo adoptó una convención para proteger a las niñas y los niños, al menos en papeles está la ley, aunque la realidad de muchas criaturas dista bastante de lo que quedó legislado el 20 de noviembre de 1989. Con la la firma de los Derechos del Niño los estados partes quedaban comprometidos a velar por la igualdad de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales para todos los niños, las niñas y los adolescentes.

Esta convención, que es el tratado de derechos humanos más aceptado de la historia por todos los países del mundo, Cuba la firmó desde 1990. Todo lo contrario de los Estados Unidos y Somalia, únicos estados del sistema de la ONU que aun no la han subscrito. Lee el resto de esta entrada