Archivos Mensuales: diciembre 2016

Un balance al 16

2017Este año si fuera a resumirlo en lo personal con una palabra la indicada es CAMBIO, aunque “trabajo” tampoco vendría mal, pues este ha sido un calendario muy cargado desde su comienzo. La tesis, hay la tesis, desde hasta el 18 de mayo me tenía seco, solo gracias al apoyo de mis tutores, consultantes y todos aquellos que tuvieron algo que hacer pude vencerla.

Durante abril de 2016 tuve la oportunidad también de conocerles las entrañas al monstruo, sin lugar a dudas una experiencia genial, que me ha servido de mucho ya, en mi corta vida laboral, por primera vez tomaba un avión solito, sin conocer a nadie, y por si fuera poco hice escala de una noche en Ciudad de Panamá. Pero fui, viví la experiencia y nada me pasó. Lee el resto de esta entrada

Fidel versus Estados Unidos: más allá del mito

«Estados Unidos vendrá a dialogar con nosotros cuando tenga un presidente negro y haya en el mundo un Papa latinoamericano»

Fidel Castro, 1973.

Fidel durante su encuentro de 15 minutos con Nixon

Fidel durante su encuentro de 15 minutos con Nixon

Uno de los mitos que históricamente los medios internacionales han difundido sobre la personalidad de Fidel, exacerbado luego del 17 de diciembre de 2014, es que el líder histórico de la Revolución nunca hubiera permitido un restablecimiento de las relaciones entre Cuba y sus vecinos del norte. Esta afirmación viene acompañada a la culpa que tuvo el gobernante cubano de la ruptura, en 1961, de las relaciones diplomáticas entre la isla rebelde y la superpotencia mundial.

Lo que nunca han entendido, o no han querido entender, es la raíz histórica del conflicto Estados Unidos-Cuba, contradicciones basadas en los intereses geopolíticos que siempre han perseguido los del norte y los deseos de libertad de los cubanos, pretensiones que vienen desde nueve años antes de la declaración de independencia de las trece colonias cuando uno de los padres fundadores, Benjamin Franklin, habló de tomar el valle del Mississipi para ser usado contra Cuba o México. Lee el resto de esta entrada

Cuando el amor engendra la maravilla

Versión para este blog de un trabajo originalmente publicado en el Periódico Adelante.

La vida le pone pruebas a los seres humanos, estos obstáculos pueden levantarse antes de nacer, durante el parto, en la niñez o ya cuando ha avanzado el almanaque. Lo cierto es que algunos no logran superarlo nunca, pero hay otros que su fuerza de voluntad es tan grande que son capaces de superar hasta lo imposible.

Seres especiales como Mirellys, Roberto, Arnaldo y Adolfo luchan a diario porque sus discapacidades no sean sinónimos de limitación y les demuestran a muchos que a pesar de los palos que les dio la vida ellos continúan allí, como símbolos del amor y la esperanza. Lee el resto de esta entrada

¡¡Yo soy Fidel!!

foto-liborio-noval-580x798En todos estos días hemos escuchado cientos de cubanos decir “Yo soy Fidel” o “Comandante, ordene por siempre” entre otras, son expresiones que solo pueden salir de los corazones de un pueblo que sintió en lo más profundo la pérdida de su Líder. El mismo pueblo que lo esperó hasta bajo agua como tantas veces hizo él.

Pero ahora luego de la emoción y con la ideas un poco más clara.Hoy tenemos la misión de seguir su obra, pero no puede ser consigna, hay que llevarlo al actuar diario, en otras palabras cumplir con los que nos pidiera, cuando explicó la doctrina de guerra de todo el pueblo, que cada cubano sea un Comandante en Jefe. Lee el resto de esta entrada

Uno de sus alumnos habla de Fidel

tapiaTras realizar la última guardia de honor en Camagüey al Comandante en Jefe; Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, se acercó a un grupo de jóvenes que allí se encontraban y realizó un llamado a defender el legado de Fidel, a realizar todos los esfuerzos posibles por mantener la obra de amor que él construyó. Además intercambió sobre sus experiencias con el “jefe” de la Revolución.

“De Fidel recuerdo cuando me llamó para preguntarme si yo conocía una planta llamada Guáimaro, lo único que pude responderle fue que en Camagüey había un municipio con ese nombre. Él me respondió, a mí lo que me interesa es la planta, le pedí unos minutos y lo primero que se me ocurrió fue llamar al secretario del municipio Guáimaro. Lee el resto de esta entrada

Fidel nuestro

Fidel Nuestro que estás en la tierrafidel-castro-caudal-de-rio
inmortalizado sea tu nombre
vengan a nosotros tus ideas
cúmplanse tus promesas para Cuba y el mundo
Danos tu luz de cada día
y y sigue en pie de lucha
como nosotros continuaremos la nuestra
No nos dejes de guiar;
nosotros seguimos en combate.
Amen

Guáimaro fue todo Fidel

dsc_0068Guáimaro fue todo Fidel, el pueblo dijo el último «¡Hasta Siempre, Comandante!» de toda la llanura camagüeyana. En un recorrido de más de 150 kilometros desde Céspedes hasta el territorio guaimareño, el más oriental de los municipios agramontinos tuvo el honor de despedir las cenizas del Líder de la Revolución antes de entregarlas a Las Tunas.

Más 29 000 personas cubrieron los 36 kilómetros de Carretera Central que pasan por este territorio para ratificar el compromiso de continuar el legado del invicto Comandante. Las edades no impidieron a nadie salir de sus hogares para corearle a la caravana de la dignidad el ya acostumbrado «Yo soy Fidel» que durante tres días se ha adueñado de las gargantas cubanas.

La pionera Berenice Delgado Medero dijo estar consciente de que este es un momento histórico único para Cuba, donde se impone continuar el legado de Fidel. “Ahora tenemos que estudiar más, hacer las cosas bien para no desfraudarlo y continuar su lucha”, expresó.

También Roberto Linares llamó a sus compatriotas a defender la obra del Jefe de la Revolución. “Hoy fue un día triste, pero a la vez de compromiso con las ideas del más grande de los hombres del siglo XX”.

Guáimaro vuelve a hacer historia, la cuna de la constitución ratificó el compromiso con Fidel, Raúl y la Revolución a defender las conquistas de la Revolución, incluso si tienen que volver a incendiar el pueblo, lo harían como un día lo hicieron los guaimareños para impedir que cayera en manos enemigas nuevamente.