Uno de sus alumnos habla de Fidel

tapiaTras realizar la última guardia de honor en Camagüey al Comandante en Jefe; Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, se acercó a un grupo de jóvenes que allí se encontraban y realizó un llamado a defender el legado de Fidel, a realizar todos los esfuerzos posibles por mantener la obra de amor que él construyó. Además intercambió sobre sus experiencias con el “jefe” de la Revolución.

“De Fidel recuerdo cuando me llamó para preguntarme si yo conocía una planta llamada Guáimaro, lo único que pude responderle fue que en Camagüey había un municipio con ese nombre. Él me respondió, a mí lo que me interesa es la planta, le pedí unos minutos y lo primero que se me ocurrió fue llamar al secretario del municipio Guáimaro.

“Simón, en aquel momento secretario de Guáimaro, me dice sí aquí frente a la sede del partido hay tres. Le pregunto al compañero de la Forestal y me llega la información de que en el IPA Álvaro Barba hay tres matas de Guáimaro, y dije, ya se que hay.

“Le devuelvo la llamada, le expliqué que sí existían, entonces me preguntó ¿qué tamaño tienen, tienen los frutos y cada qué tiempo pare? Le respondí, tiene que darme otro tiempo más.

“Me contestó que esa información la necesitaba para el día siguiente, yo allí mismo empecé a recopilarla, apareció un compañero que había estudiado el árbol, con la historia y todo, ahora sí estaba armado con todo, enviamos tres equipos de trabajo para los municipios donde estaba presente la especie, para medir la altura, recolectar semillas y frutos, preparamos toda la información lista para enviar.

“Ya yo estaba preparado para la siguiente pregunta cómo me llega esto a mí. Además preparamos un tinajón, y algunos presentes del 500 aniversario de la villa, listo todo para partir temprano rumbo a La Habana. Yo le había explicado en la tarde todo lo relacionado con el árbol.

“Pero como a las nueve de la noche me llaman de la oficina: dice el jefe que ya no le mandes nada y que esperes en tu oficina a las dos de la mañana. A esa hora estaba en la oficina cuando llega el carro y me dan una carta.

“En ella me decía que me enviaba a uno de los compañeros que lo había acompañado en la investigación sobre la planta de Guáimaro, me explicó también que supo de ella porque la directora del Jardín Botánico de la Habana le había hablado de las innumerables propiedades que tenía. Además me explicó que estaba al tanto de las producciones de leche y de carne de la provincia y ratificó su confianza en las potenciales del Camagüey en la rama ganadera.

“Al final dice que no va demorar más la salida del carro, porque no quería que corriera mucho para que pudiera estar a las dos de la mañana en Camagüey y firmó la carta pasada las diez de la noche.

“Luego estuve alrededor de seis horas con él en su casa, que me mandó a buscar para explicarme lo que estaba haciendo con el desarrollo de la moringa, la morera y otro grupo de plantas que podían aportar mucho al desarrollo de la ganadería. En Camagüey ya tenemos varios lugares donde se están sembrando y este año vamos a seguir expandiéndolas.

“Allí en el encuentro el me fue explicando todas las cosas que tenían, y tuve que probarlas todas, me explicó cada planta con sus propiedades, cuando se tomó su pastilla de moringa, me dio la mía para que me la tomara y así fue con cada producción, me preguntó sabes las las propiedades de la leche de cabra y me las explicó. Así fue con la de chiva también y me dio una dosis de queso de leche de chiva, los mismo fue con el queso de leche de tres tipo, chiva, vaca y búfala.

“Es increíble como de una manera práctica, él me enseño la importancia de todas las producciones y porqué había que multiplicarlas. También me habló de criar conejos, me dio 20 y hoy tenemos más de 200.

“Lo más importante es que todo a lo se dedicó tiene que ver con el futuro de la alimentación, con el futuro de la ganadería y sí nosotros desarrollamos todas esas plantas a la velocidad que el quería estaremos garantizando la alimentación de nuestro pueblo.

“Este es el compromiso que tiene el Camagüey con Fidel, defender su legado, los más jóvenes tienen ese compromiso no solo con él, sino con el futuro de la Revolución”.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el diciembre 5, 2016 en Mi columna de opinión y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: