Fidelidad

Cuando mañana amanezca en este archipiélago el primer pensamiento será para él, lo recordaremos, y aunque lo hacemos siempre, de varias maneras porque se lo ganó, este homenaje será diferente. Tendremos una idea en común, será el primer 13 de agosto sin su compañía, sin embargo, él andará por allí porque aprendimos y lo sabemos eterno.

Algunos encenderán velas, otros le llevarán flores blancas, muchos se empeñarán en hacer la tarea del día lo mejor posible y habrá quienes piensen que aún su alma y su espíritu nos protegen, y por qué no, si él es el “elegido de Obatalá”, el “hijo de Dios” o “el enviado de Cristo”, quizá por eso el mensaje místico de la simbólica paloma blanca, que desafiando la algarabía de millones, se posó en su hombro aquella octava noche del enero de la victoria, mientras él le señalaba el camino a todo un pueblo.Treinta años después, cuando les hablaba a los jóvenes, otro 8 de enero luminoso, regresaría otra paloma como para decirle: “vas bien”. Pero los recuerdos no quedarán allí y las leyendas de su pueblo tampoco, se hablará del cartel con su imagen colocado, al día siguiente de su partida, en la mismísima posta 3 por donde entró a la historia aquella mañana de la Santa Ana, y de la singular paloma blanca que se llegó hasta allí, al igual que todo un pueblo, dispuesta a acompañarlo por más de tres horas, sin cambiar de posición, mirándolo fijamente, como si ella también tuviera mucho que agradecerle.

Y es que los agradecidos recordaremos su obra, cuánto logramos gracias a él. Lo sentiremos en cada uno de nosotros convidándonos a militar en el grupo de los impacientes, en el bando de los inconformes, a presionar para que las cosas se hagan, a pensar que siempre se puede más y a no creer en imposibles.

Un gigante hecho pueblo a quien en más de una ocasión le tocó decidir entre el halcón y la paloma, pero por complicada que fuese la situación, siempre prefirió el candor, la pureza, la inocencia y la sencillez. No podía ser de otra forma quien vivió para el pueblo y no del pueblo.

Ahora, otra paloma, como para seguir dando voz al mito, vuela día tras día, desde su nido hasta allí, hasta donde está la roca, rodeada por helechos, palmas y las califas moradas de la Sierra Maestra que lo hizo inmenso. Ella, como un ángel guardián, da varias vueltas para comprobar que todo está bien y se posa en la pirámide trunca que inmortaliza el legado de quien decidiera cambiar a Cuba para siempre, y aun desde ese altar sagrado de la Patria, junto a Martí, Mariana, Céspedes, Frank y otros cubanos valerosos nos sigue dando lecciones.

Sin decir una palabra o escribir una reflexión, este 13 de agosto nos dará una nueva enseñanza, que el secreto de la inmortalidad está en haber vivido una vida digna de ser recordada.

Por eso cuando muchos piensan que la paloma que todas las tardes regresa hasta la explanada de Santa Ifigenia y se posa en la parte más alta de la pirámide, es la revelación de su alma o de su ser, yo prefiero pensar que esa fiel paloma regresa a proteger el grano de maíz que guarda toda la gloria de este pueblo en un solo nombre: Fidel.

Acerca de jorgitoxcuba

Mi nombre es Jorge Jerez Belisario soy un joven discapacitado camagüeyano con parálisis cerebral. He superado mis limitaciones físico-motoras y trastornos del lenguaje, para vencer con voluntad el entuerto de la naturaleza. Gracias a las posibilidades brindadas por la Revolución Cubana, me gradué con Título de Oro la carrera de Periodismo en la Universidad de Camagüey.

Publicado el agosto 14, 2017 en Mi columna de opinión y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. Bello,realmente bello tu reconocimiento ,hasta las lágrimas. Es cierto los agradecidos te recuerdan con amor ,ese amor que nos supo dar.

  2. Que hermosas palabras Jorgito, de verdad se me aguaron los ojos. Desde Colombia recuerdo con amor y respeto a este valioso hombre que entregó su vida a Cuba, pero al mismo tiempo luchó por una América digna, libre y justa. Definitivamente él continuará por toda la eternidad alumbrando nuestro camino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: