Archivos Mensuales: octubre 2017
NN-9953
Pasadas las cinco de la tarde, el piloto del vuelo NN 9953, en Ruso, pronosticó un viaje tranquilo de 12 horas y media, lo que no sabía la tripulación era que el Boeing 777-300 que cubría la ruta Habana-Sochi llevaba demasiada energía interna como para ser normal, cuando ya pasó el miedo de los primerizos y el respeto al despegue de los más experimentados, aquel avión devino en discoteca, en sala para el debate, en el mejor rincón de amor y en un espacio para confraternizar con los 100 jóvenes latinoamericanos que acompañaron a los 250 cubanos que removerían el balneario del Mar Negro.
Sochi es una ciudad que parece estar concebida para grandes acontecimientos, los Juegos Olímpicos de Invierno del 2014 y el ya próximo Mundial de Fútbol en el 2018, y que a ese mismo nivel hayan ubicado el XIX Festival de la Juventud y los Estudiantes dice mucho de la prioridad que le dio el gobierno ruso a la cita de las juventudes progresistas del mundo. Sin dejar de señalar que el evento estuvo pensado más para el esparcimiento que para preocuparnos en cómo resolver los problemas del mundo actual. Lee el resto de esta entrada
El Che Guevara y el reto de llevarlo a la práctica
Ella tiene los genes de su padre, es irreverente ante la vida, rebelde, le dice al pan, pan y al vino, vino. conserva el acento argentino y tiene cierto parecido físico con él. Pero para Aleida Guevara March ser la hija del Che solo constituye un reto, un compromiso con la vida de su padre, por eso junto a su madre le ha dedicado parte del tiempo a estudiarlo.
La conversación comenzó por el rol de los jóvenes en la sociedad cubana actual. Sin pensarlo dos veces respondió como lo hacía su padre, “esta obra es de los jóvenes, la hicieron jóvenes y la tendrán que seguir ustedes, en una situación más compleja que la de nuestros abuelos y nuestros padres, porque ya ellos no van a estar para guiarles e indicarles el camino; además el enemigo está allí mismo, tan cerca como a noventa millas y no podemos confiarnos pues como dijo mi papá: ‘al imperialismo ni tantito así’.
Popi, el hombre que encontró al Che
«Yo sabía bien que ibas a volver,
que ibas a volver de cualquier lugar,
porque el dolor no ha matado a la utopía,
porque el amor es eterno
y la gente que te ama no te olvida».
Gerardo Alfonso
El doctor Jorge González es conocido en Cuba y el mundo, muchos de los que habitamos en esta isla recordamos su programa de televisión La ciencia contra el crimen, pero la historia de Popi va más allá, pues ha colaborado en el esclarecimiento de varios hechos e identificación de personas asesinadas, dentro y fuera de Cuba. Durante la Operación Tributo fue una pieza clave en la repatriación de numerosos combatientes internacionalistas.
Sin embargo, en el año 1995 enfrentó, junto a otro grupo de eminentes especialistas cubanos, la misión más complicada de su vida: partir a Bolivia en busca de los restos del Che y sus compañeros de la guerrilla. Dos largos años transcurrieron para que el Guerrillero Heróico regresara a su amada Santa Clara y Jorge González trascendiera como el hombre que encontró al Che. Lee el resto de esta entrada
La última parte de la saga de los pretextos
Una desconocida arma acústica ha dejado con problemas auditivos a los diplomáticos norteamericanos en La Habana, la capital del único Estado socialista del hemisferio occidental, excelente guión de una novela de espionaje de los años ‘70, en plena guerra fría, basada en los grandes superagentes de la CIA y la KGB.
Sin embargo, esta historia va más allá y se inscribe dentro de la estrategia de Trump para borrar de una vez y por todas el legado de Obama, dentro del cual la nueva relación con Cuba es un punto clave. Lee el resto de esta entrada