Una democracia hecha por jóvenes
Mientras este próximo 17 de noviembre, Día Internacional del Estudiante, los jóvenes del mundo estarán exigiendo, en las calles, sus derechos y reivindicaciones, desafiando la represión de los gobiernos llamados “democráticos”, Doraine, Reinier, Javier y Ana Laura celebrarán el día con la dicha de haber nacido en Cuba, y además con la mira puesta en el 19, fecha en que toda la Isla estará en un proceso de prueba dinámica con vista a otra expresión de verdadera democracia, las elecciones del 26 de noviembre.
EL PLACER DE VOTAR POR PRIMERA VEZ
Para Ana Laura Núñez Guerrero es un orgullo votar por primera vez en unas elecciones como las cubanas, “desde pequeños hemos estado vinculados al cuidado de las urnas y otras tareas en el colegio, pero lo que sientes cuando sabes que vas a votar por primera vez es incomparable, es una sensación maravillosa porque te das cuenta que ya creciste”, explicó la alumna de 12 grado del Instituto Preuniversitario Urbano Bernabé Boza.
“Ser parte de un proceso eleccionario como el nuestro, donde capacidad, méritos y transparencia son palabras de orden, es excepcional, más cuando uno ve en el mundo que este tipo de eventos se convierte en un show político o de marketing, a mí para elegir la persona que me va a representar poco me interesa si tiene cuenta bancaria y de cuantos millones es, solo debo estar convencida de que es el mejor”, explicó Ana Laura, quien además es colaboradora de la comisión electoral de su circunscripción.
Por su parte Surelis Manso Molina recuerda que desde pequeños en la Organización de Pioneros José Martí los niños tienen el derecho a elegir quiénes los van a dirigir, lo mismo pasa en la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media “por eso no es tan difícil comprender el significado de este voto, mientras los jóvenes en el mundo están en las calles, a nosotros sí se nos tiene en cuenta, se escucha nuestra opinión y por eso seré de las primera en votar en mi colegio, un momento que muy pocos olvidan pues es la expresión de que ya creciste”, agregó la estudiante de Tecnología de la Salud.
VIVIRLAS DESDE ADENTRO
Más de 870 estudiantes de varias enseñanzas en la provincia han tenido la misión, desde que inició el proceso eleccionario, de colaborar con las comisiones de circunscripción, de municipio y en la Comisión Electoral Provincial, esta última cuenta con la ayuda de 20 estudiantes de Derecho, para los cuáles según Doraine Linares Jiménez ha sido una oportunidad única poder ver en la práctica lo que le explican sus profes desde la teoría.
“En un primer momento fuimos a las asambleas de nominación de candidatos, a comprobar que se estuviera cumpliendo con lo que dice la ley. Ya este 26 de noviembre, pasaremos a cumplir otras funciones, iremos a verificar las condiciones de los colegios, si está explicando bien el voto, y en esta etapa estamos revisando si están publicadas las biografías de los candidatos y el listado de electores”, enfatizó.
Dory, como cariñosamente le llaman, no dejó su diálogo solo allí, como futura licenciada en Derecho valoró desde el prisma de las ciencias jurídicas el modelo cubano de democracia, “aquí no existen los partidos electorales, las campañas, y por eso se nos critica, muy pocos en el mundo conciben que el delegado salga directamente del barrio, es nuestro vecino el que pudiera llegar a ser diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, ha sido muy importante para los estudiantes conocer el sistema desde adentro, porque nos da los argumentos necesarios para combatir los mitos que divulgan por allí los defensores de la democracia burguesa”, comentó a la vez que se preguntaba, en qué país del mundo una organización estudiantil como la FEU tiene la posibilidad de elegir un número de precandidatos a Delegados a la Asamblea Provincial y de Diputados al Parlamento cubano. Desde las facultades los estudiantes hicieron propuestas, y eso nada más se ve en Cuba.
A Reinier Bada Zayas poco le importó el 12mo grado que cursa en el preuniversitario Bernabé Boza para asumir como miembro de una mesa electoral, “ya lo hice hace unos meses, cuando me desempeñé como secretario del colegio, y me gustó, ahora volvieron a preguntarme y dije que si nuevamente. Ser parte de un proceso en el que las urnas son custodiadas por pioneros y no por soldados es un orgullo, y aunque me va ser difícil por la carga docente y las preparaciones, allí estaré cumpliendo con mi deber”, expresó.
El colegio # 6 de la Circunscripción # 9 del consejo popular Centro, en Camagüey, tendrá un hecho peculiar, los hermanos Javier y Cristian Francis Sánchez, junto a su madre, fungirán como autoridades electorales, el primero estudia Historia en la Universidad de Camagüey, el otro Medicina en Ciencias Médicas, ambos coinciden en que es un privilegio participar de una de pueblo como van a ser las elecciones.
Javier recuerda que desde niño su mamá los vinculó a estas cosas, y ya después de cumplir la mayoría de edad habló con ellos para que la acompañaran como vocales del colegio que preside, “yo soy feliz cuando llega el elector y le doy la boleta, le explico el voto, como debe hacerlo, y es que cuando a uno lo crían como lo hicieron con nosotros, esto representa más que cumplir con la patria, es un orgullo sano por saber que eres parte de una Revolución que llega a todos”, refirió el joven estudiante de Historia que bien sabe comparar como eran los procesos antes del triunfo revolucionario.
Estos son solo algunos, solo basta ir, por ejemplo, a la Comisión Electoral del Municipio Camagüey, allí te puedes topar lo mismo a un Oreibis de 28 años como vocal que a Henry quien solo 19 años tiene bajo su responsabilidad todo el sistema informático, así son estos jóvenes rostros de nuestra genuina demostración de democracia.
Publicado el noviembre 13, 2017 en Misceláneas y etiquetado en Asamblea Nacional, Asambleas Municipales del Poder Popular, candidatos, Cuba, Elecciones en Cuba, Elecciones Generales. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0