Archivos Mensuales: abril 2018

Para que siga siendo música

¿Qué pasará si Miguel de Cervantes resucita? No creo que se ponga muy contento con lo que estamos haciendo los hispanohablantes con un idioma riquísimo, cuyo buen dominio exige horas y horas de estudio. De allí que resulte tan complejo para quienes no tienen el privilegio de tenerlo como lengua materna.

El 23 de abril, en diferentes años, por azar o quien sabe por qué, pasaron al reino de los inmortales Cervantes, William Shakespeare, el peruano-inca Garcilaso de la Vega y Teresa de la Parra. En honor al Manco de Lepanto, hace 8 años, la ONU reservó la fecha para nuestro idioma. No hay mejor día, entonces, para pensar qué estamos haciendo por preservar el buen estado de la segunda lengua materna más hablada del mundo. Lee el resto de esta entrada

Un liderazgo en construcción

La noticia inundó las redes: “Ya no hay Castros en el gobierno”, decían los más reaccionarios; otros preferían mantenerse al margen de los compromisos e intentaban analizar desde una aparente objetividad lo que sucedía. Díaz-Canel se volvió tendencia mundial en Twitter, la red social más política de todas. El mundo mira a Cuba, y esta pequeña Isla, anónima antes de 1959, una vez más se roba los titulares. Lee el resto de esta entrada

El socialismo es sexy

Hace tres años visité el Junge Welt, periódico alemán que en la antigua RDA era el homólogo del Juventud Rebelde. Mientras conversaba de financiamiento, técnicas periodísticas y hasta de un poco de ética, vi un cuadro que conserva una plana original del octubre de 1989, artísticamente muy bien concebida, con un despliegue fotográfico impresionante. Encabeza esa portada una foto de dos jóvenes señalando el horizonte, y la traducción del titular, para sorpresa mía, era algo así como “Mirando al futuro”. Desde ese día me he preguntado: qué futuro estaban mirando aquellos muchachos, cuando, unos 15 días después de esa publicación, el Muro de Berlín se vino abajo. Lee el resto de esta entrada