Trump de referendo
Quizá las elecciones de medio término en Estados Unidos de este martes se conviertan en las más importantes de la historia, ya lo demuestran los índices de participación, que por lo general son bajos en este tipo de contiendas y ahora mismo se visualizan largas colas, muestra de que los norteamericanos parecen haber salido a votar.
Aunque Trump mismo no es candidato, ha reconocido que las elecciones de mitad de mandato representan ante todo un referendo sobre su gestión. Los norteamericanos tendrán que escoger entre los indicadores económicos o los derechos de las minorías y el rechazo a muchas de las políticas, entre ellas la migratoria, impulsadas por el actual presidente. Esto explica el porqué jugó en la campaña un rol determinante e hizo explícito su apoyo a los candidatos. Su cuenta de Twitter es fiel reflejo del modo electoral en el que @realDonaldTrump entró a medida que se acercaban los comicios. Hasta su familia se ha prestado para la campaña. Al extremo de que el mismo que él ofendía durante la campaña presidencial, Bob Menéndez, ahora es el mejor de los candidatos.
Bob Hugin, successful all of his life, would be a Great Senator from New Jersey. He has my complete and total Endorsement! Get out and Vote for Bob.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 6 de noviembre de 2018
En la actualidad hay 193 demócratas y 235 republicanos en la Cámara de Representantes (con 7 escaños vacantes) y 47 demócratas, 51 republicanos y 2 independientes en el Senado. Además, en los 50 estados, son 16 los gobernadores demócratas, 1 independiente y 33 los republicanos.
Hoy se decide el total de 435 bancas de la Cámara de Representantes y 35 de las 100 bancas del Senado, además de 36 gobernaciones y la relación de fuerzas en casi todas las legislaturas estatales. Los resultados podrían descarrilar los planes legislativos de Trump durante los próximos dos años. Téngase que de ganar los demócratas tendrían poder legal para investigar los muchos deslices personales y profesionales del presidente, y hasta un impeachment puede estar rondando en el capitolio.
Elecciones legislativas en EEUU: datos y claves. pic.twitter.com/rZ1pCrHT68
— EFE Noticias (@EFEnoticias) 6 de noviembre de 2018
Una encuesta divulgada en CNN indica que en la Cámara de Representantes la ventaja demócrata es de 55% frente al 42% de lo rojos, y se mantenía igual desde septiembre, incluso considerando los márgenes de error, los demócratas mantendrían una diferencia de dos dígitos. El reto de los azules es mucho más complicado en el Senado, donde los republicanos tienen una ligera mayoría de 51 a 49, pero deben defender 10 escaños en estados ganados por el presidente hace dos años. De las 36 gobernaciones que están en juego, 13 podrían quedar en manos demócratas mientras que 15 se inclinarían por el voto republicano. Mientras tanto, quedan 8 estados sin definir.
La clave está en la disputa de varias gobernaciones cruciales, principalmente los estados péndulos, incluyendo Wisconsin, Ohio, Iowa y Michigan. Interesante que Florida y Georgia podrían hacer historia con sus primeros gobernadores negros; tan importantes han sido estos comicios que Barack Obama y otros demócratas distinguidos salieron a dar discursos especiales para Andrew Gillum en Florida y Stacey Abrams en Georgia. No por gusto estas han sido las elecciones más caras de la historia.
#EleccionesEEUU Se calcula que US$8,000 millones se gastarán en publicidad política en Estados Unidos este año #CCNesNoticias pic.twitter.com/7AJcd8sYxE
— CCN es noticias (@CCNesnoticias) 6 de noviembre de 2018
En el país de los “paladines de la democracia” puede que hoy no se conozcan los resultados finales y queden en suspenso hasta semanas después de que cierren las casillas porque tardarán en ser contadas todas las boletas enviadas por correo.
Como en los Estados Unidos nada ocurre por gusto, la atención mediática que ha recibido la caravana de migrantes tampoco es casualidad, a la administración le convenía llegar al día de hoy con un estado de expectación sobre los miles de emigrantes que van en busca del sueño americano. Recordemos que los elefantes son partidarios de la línea dura contra la migración, mientras que los burros apuestan a reformas que permitan darles legalidad a los cientos de miles que viven ilegalmente en el norteño país.
Respecto a Cuba, lo más interesante es el distrito 27, donde se postuló de cara a ese curul, que históricamente había sido de Ileana Ross, la periodista ultraconservadora y amiga de los magnates de la mafia María Elvira Salazar, hasta hace una semana iba delante en las encuestas con un discurso proemigrantes y opuesto a Trump, muestra de que no hay nada más parecido a un demócrata que un republicano, son la misma cosa. Su contendiente tiene una posición más abierta respecto a Cuba, y los resultados de este distrito demostrarán si es verdad que los habitantes del sur de la Florida quieren un cambio o no respecto a Cuba.
Al concluir el día se empezarán a recibir los primeros resultados, nadie estará más expectante que el propio Trump. El magnate está claro de que si vencen los demócratas se complica su existencia, vendrán los cierres de gobierno, las luces rojas a los proyectos de leyes y qué bueno que pase, hasta hoy había gobernado muy tranquilo en la Casa Blanca, esperemos qué arroja el referendo sobre la administración Trump.
Publicado el noviembre 6, 2018 en Mi columna de opinión y etiquetado en ELECCIONES, Estados Unidos. Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.
Jorgito, mi hermano, recién graduado ya te estás haciendo un periodista brillante ¡muchas felicidades! y un abrazote desde Múnich/ Alemania… espero poder visitarte proximamente ;-)
solisalu2 y hasta la victoria siempre
Klaus
Gracias hermanito, abrazos desde Cuba
Pingback: Trump de referendo | La Vacuna de Cuba