Archivos Mensuales: marzo 2019
De locos y loquitos
Explicación necesaria: Este es el grupo de la universidad de mi papá, que desde los diez años de graduado se reúne para celebrar un aniversario más de la V Graduación de Derecho de la Universidad de Camagüey, sus hijos hemos crecido como familia y nos queremos como tal, esto fue algo que escribí para regalarles este 33 aniversario, pero me gustaría compartirlo con ustedes como un ejemplo de la buena vibra que trae la amistad.
El mundo está al revés, corren tiempos en que las familias se ven muy pocas veces en el año, a veces solamente hasta por Internet, otros no se acuerdan de tener familias, muchos creen que la amistad pasó de moda o solo importa tener socios, pero no, yo conozco unos locos que no creen en eso, y desafían todos los años la posmodernidad que invita al egoísmo, a que solo importe el yo y nada más. Ellos no son Quijotes ni nada por el estilo, son una muestra de esas cosas lindas que se pueden hacer para mostrarle a la gente que no todo está perdido cuando tantos están dispuestos a ofrecer su corazón. Lee el resto de esta entrada
José Manuel Cortina en Camagüey, un verdadero cortinazo
Más de 970 victorias en series nacionales tienen los pitcher que ha hecho, además de que 12 de los lanzadores con los que ha trabajado sobrepasan las 100 victorias, y por si fuera poco hace solo unos días el as de los Yankees, Mariano Rivera, dijo que mucho tenía que agradecer a este entrenador cubano. Sin embargo, por esas cosas que nadie entiende nunca ha sido llamado a un equipo Cuba.
Mientras la preselección que iniciará la ruta en busca del boleto olímpico entrena en la Habana, para suerte del beisbol en esta provincia, y quizás para desgracia del béisbol cubano, el talento de José Manuel Cortina se enfoca ahora mismo en recuperar el brazo de otro José, su tocayo Pepe Ramón Rodríguez como misión principal, aunque trabaja también con el zurdo Pedroso, joven de excelentes condiciones que regresa luego de haber cumplido con el servicio militar, y con Carlos Pérez. Lee el resto de esta entrada
¿Cómo seguir siendo Necios?
¿Terminó el ciclo progresista en América? ¿Es un ciclo? ¿Por qué algunos se atreven a proclamar hemisferios libres de todo aquello que huela a socialismo? ¿Se trata de una nueva versión del tan difundido “fin de la historia”, ahora con otros protagonistas? Es Cierto que los gobiernos populares del continente no viven sus mejores años, los golpes recibidos en los últimos procesos electorales ocupan a analistas y teóricos de ambos bandos.
Con la llegada del nuevo siglo, nuestros pueblos, cansados de neoliberalismos y abusos de los poderes económicos internacionales, comenzaron a votar gobiernos progresistas con programas populares. Líderes sindicales, de movimientos sociales y revolucionarios llegaban al poder por la vía electoral. Fue la década ganada. Antes se tenía la experiencia de Allende en Chille, sin embargo la mayoría asegura que la luz de cambio en América se encendió hace 60 años. Lee el resto de esta entrada