Esta galería contiene 55 fotos
Archivo del sitio
Superabuela en tiempo de rap
La conocí en Alemania. Esther Bejerano es de esas personitas especiales con las que logras química muy fácil. Rapera de 92 años tiene la energía suficiente para contagiar a todo el que la rodea. Su historia parece una novela, pero no, es real. Ella tiene origen judío y en tiempos del nazismo fue enviada para el campo de exterminio masivo de Auschwitz, pero con recursos increíbles sobrevivió a cargar piedras más pesadas que sí misma.
“El trabajo era muy agotador, físicamente no iba a resistir mucho. Entre tanta desesperación apareció Tchaikowska, quien tenía la orden de fundar una orquesta y necesitaba jovencitas que supieran tocar algún instrumento. Yo sabía algo de piano, levanté la mano, pero la Facorquesta no lo llevaba. Aquella señora me propuso el acordeón, no sabía qué era eso, pero logré algunos los acordes de Bel Ami, una canción de moda. Fue como un milagro, el instinto de conservación”. Lee el resto de esta entrada
Cuba presente en Alemania, breve resumen de una semana intensa
Amigos la intensidad del trabajo aquí en Alemania impide un poco poder actualizarlos diariamente de lo que sucede en la gira, pero aprovecho este tiempo para comentarles lo que ha sucedido en las dos actividades de Hamburgo y Bremen.
La primera ciudad luego de Berlín fue Hamburgo, ciudad portuaria donde radican muchos amigos de Cuba, el intercambio allí fue muy bueno, e incluso con preguntas como por qué la personas se iban de Cuba, sobre la prensa cubana y el caso de los Cinco. Resaltar que en esa actividad habían caras nuevas, o sea que acercamos más personas de las que comúnmente van a estas actividades. Tal es así que allí había un coro de sindicalistas y acabamos cantando la Guantanamera de Joseito Fernández.
En Hamburgo cuando entras te recibe una cuadra de prostíbulos, es increible como hasta la mujer se convierte en mercancía en el sistema capitalista, igual me sucedió en Bremenhaven cuando vi un grupo de mujeres en vidriegas en ropa interior, incitando a los hombres a entrar en el prostíbulo, lamentable pero cierto y esto me ha hecho querer y apreciar mucho más a mi Cuba.
En Bremen, la actividad se caracterizó por el desconocimiento de la realidad cubana por una parte del público, habían varias personas que lo único que sabían sobre Cuba era donde estaba ubicada y por su puesto influenciados por la maquinaria propagandística de la prensa internacional.
Además de las actividades de presentación del Documental El poder de los débiles, he compartido con organizaciones de discapacitados, ayer por ejemplo visité la Casa del Encuentro, una institución dedicada a la inclusión de personas con discapacidad que tiene muchas dificultades pues para el gobierno de Merkel no es una prioridad estos centros. Sin embargo si los son los ocho mil autos que cada tres días salen del puerto de Bremenhaven sin tener en cuenta las consecuencias para la madre natura que tal superproducción provoca.
Algunos medios de prensa se han echo eco de la gira, el destacado Junge Welt ha publicado dos muy buenos artículos periodísticos sobre mi visita por acá, el semanario del DKP, Partido Comunista de Alemania, publicó en sus páginas también un trabajo sobre la gira. Por su parte el periódico local de la ciudad de Bochum, publicó una nota sobre la presentación en dicha ciudad a efectuarse mañana. De este último resaltar que nada tiene que ver con izquierda es más bien de corte neoliberal.
Para la actividad de hoy en Düsseldorf el alcalde de la ciudad Thomas Geisel envió un saludo y saludó la iniciativa de la organización Soli-Cuba. Mañana seré recibido por el Primer Secretario del Partido Comunista Alemán junto al secretario que atiende las relaciones internacionales.
Creo que muchas veces los cubanos no tenemos idea de lo que significa Cuba para el mundo, los amigos aquí lo repiten mucho, si perdemos Cuba perdemos las esperanzas, pero mi isla es fuerte y sabrá defenderse como lo ha hecho hasta hoy, porque el futuro de mi país lo decidimos los verdaderos cubanos.
Cuba en Alemania
Ya estamos en Alemania para defender la realidad cubana, tendremos un intenso cronograma de trabajo:
- 23.11.2014, 18 Uhr , Berlin, Babylon, Rosa-Luxemburg-Str. 30
- 25.11.2014, 19:30 Uhr , Hamburg, Savoy Filmtheater, Steindamm 54
- 26.11.2014, 20 Uhr , Bremen, Kommunalkino City 46, Birkenstr. 1
- 29.11.2014, 19 Uhr , Düsseldorf, Bambi-Kino, Klosterstr. 78
- 30.11.2014, 17 Uhr , Bochum, Kino Endstation im Bahnhof Langendreer, Wallbaumweg 108
- 02.12.2014, 19 Uhr , Dresden, Kino in der Fabrik, Tharandter Str. 33
- 03.12.2014, 19 Uhr , Augsburg, Thalia-Kino, Obstmarkt 5
- 04.12.2014, 19 Uhr , München, DGB-Haus, Schwanthalerstr. 64
- 05.12.2014, 20 Uhr , Göttingen, Lumiere, Reinhäuser Landstr. 19
- 07.12.2014, 15 Uhr , Mainz, Capitol, Neubrunnenstr. 9
Buen intercambio ayer en la Casa Blanca
Fue una noche movida y muy fructífera. Aunque el agua se hizo sentir, estos invasores alemanes no dieron tregua. Julián proyectó un video sobre los héroes de la Razones de Cuba y luego comenzó un intenso intercambio sobre el tema. Abordamos temas como el Diferendo Estados Unidos-Cuba y todas las agresiones sufridas por un pueblo que solamente decidió romper las cadenas de la explotación, el coloniaje y todo lo que trae un sistema movido por el capital. A Continuación algunas fotos…
¿Por qué Cuba no desapareció en 1990?
Existe un segmento de teóricos del capitalismo que llevan muchos años vendiendo la idea de que en el mundo, todos podemos tener un auto del año, una casa propia, piscina, computadoras, un yate, un avión privado, tarjetas de crédito, seguro médico, clínicas especializadas y vacaciones en un crucero por el Caribe.
Estos ideólogos a partir de 1990, proclamaron el fin de la historia y se arroparon del neo liberalismo como camino para llegar al sueño americano, que implicaba reducir al máximo el papel del estado que solamente quedaría para representar un país determinado y al mismo tiempo se daba luz verde al dominio mundial de los grandes monopolios controlado por el 1 por ciento de la población mundial , que casi todos son estadounidenses. Lee el resto de esta entrada