Archivo del sitio

La fuerza del ejemplo. ¡Que gran fuerza!

Amigos lectores:  Con este trabajo inauguro la categoría «La columna mi amigo Paquito.» Francisco López Domínguez, quien fuera por muchos años Delegado del ICAP en Camagüey, e incansable luchador por la solidaridad mundial, accedió a escribir para Jorgito por Cuba. Paco, como le decimos cariñosamente, está jubilado pero no retirado, y con ganas de seguir dándolo todo por Cuba

Jorgito por Cuba.

El trabajo de Paquito está a partir de aquí:
Lee el resto de esta entrada

Alerta: la derecha se perfecciona

Tras realizar un análisis del Golpe de Estado legislativo, contra el Presidente paraguayo Fernando Lugo, desde Jorgito por Cuba denuncio tal maniobra oligarca e insto a que se respete la democracia. Aunque tenga un marco legal, esta maniobra política, burdamente llamada “Juicio Político” no puede ser llamada de otra forma que como el propio Lugo la llamó “Golpe Express.”

Desde que las fuerzas de Pinochet bombardearan el Palacio de la Moneda, asesinando al presidente Allende, hasta la actualidad, los métodos golpistas se han perfeccionado y la ingerencia yanki se encubre cada vez más, me atrevería a asegurar que en pocos días conoceremos algún vínculo de la administración Obama con los cabecillas de este golpe que derrocó a Fernando Lugo.

Recuerdo en el 2002 cuando el golpe militar en Venezuela, que sacó a Chávez del poder por varias horas, que aeronave militar del Imperio llegó a aterrizar en la base donde se encontraba recluido el Comandante Chávez. Avanzando en el tiempo, todavía reciente, en Honduras los golpistas que derrocaron a Zelaya fueron reconocidos por quienes se hacen llamar paladines de la democracia.

En Ecuador, el más reciente de este tipo de actuar, se conoció que Lucio Gutierrez recibió ordenes e instrucciones de cómo manejar la situación, ¿de adonde?, buena pregunta, de los puestos de mandos, que han sido comunes en estos eventos, las embajadas norteamericanas de cada uno de los países que no son más que sucursales de la CIA.

Aquí, en el caso paraguayo, no hay aparentemente un brazo armado, pero cabria preguntarse, quien armó a los campesinos que iban a ser desalojados, como llegaron allí, por qué en este lugar, todas estas preguntas dan vueltas en mi cabeza, a pesar de ser simplemente un joven estudiante de periodismo  y no un analista político

No se imaginen que las huelgas en Argentina, que las manifestaciones indígenas en  Bolivia, que el fortalecimiento de la oposición en Ecuador y Venezuela son  fenómenos aislados, todo está forzadamente concatenado por un agente que busca reconquistar el terreno perdido.

Acciones como estas demuestran la necesidad de la unidad en el continente, factor del que hablaran, mucho antes de estos fenómenos, Bolívar y Martí. Extrapolando a Martí a esta circunstancia diría La izquierda de Latinoamérica debe ponerse en fila para que no pase la oligarquía junto el gigante de las sietes leguas.

¿Por qué Cuba no desapareció en 1990?

Existe un segmento de teóricos del capitalismo que llevan muchos años vendiendo la idea de que en el mundo, todos podemos tener un auto del año, una casa propia, piscina, computadoras, un yate, un avión privado, tarjetas de crédito, seguro médico, clínicas especializadas y vacaciones en un crucero por el Caribe.

Estos ideólogos a partir de 1990,  proclamaron el fin de la historia y  se arroparon del neo liberalismo como camino para llegar al sueño americano, que  implicaba reducir al máximo el papel del estado que solamente  quedaría para representar un  país determinado  y  al mismo tiempo se daba  luz verde al dominio mundial de los  grandes monopolios controlado por el 1 por ciento de la población mundial , que casi todos son estadounidenses. Lee el resto de esta entrada

Che por siempre

Hoy es un día importante para mí, como lo es para cualquier cubano, la historia hizo coincidir el nacimiento de dos figuras de talla extra, Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara.

Pero para mí es doblemente importante, pues un día como hoy, hace 5 años tuve el altísimo honor de ingresar en las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas, dentro de las que hoy tengo la alta responsabilidad de dirigir un Comité de Base.

En honor a estos dos hombres, hoy publicaré dos escritos que hice cuando, no pensaba ni ser periodista, estaba apenas en la Secundaria Básica,  y son muestra de lo que sienten los niños cubanos por sus héroes.

Lee el resto de esta entrada

La razón que propicia el robo de talento

Hace unos días estaba conversando por el chat con una buena amiga, Adriana Doncel, destacada luchadora por la libertad de los Cinco, ella me contó algo que quiero comentar con ustedes.

Adriana tuvo que ser sometida a una operación de urgencia, pero lo importante y yo diría “very important”, es que cuando  la anestesiaron  para comenzar el acto quirúrgico, el especialista, con el objetivo de relajarla le dijo que pensara en algo lindo, un lugar donde ella quisiera ir, por ejemplo Miami, le enfatizó. Lee el resto de esta entrada

El grito solidario, esta vez bajo agua

Logo que identifica al ICAP.

Logo que identifica al ICAP.

Bolívar dijo en una ocasión que si la naturaleza se oponía, también lucharían contra ella, con ese precepto y bajo torrencial aguacero en la noche de este viernes acudimos al patio más solidario de Camagüey, la sede del ICAP, un lugar que se caracteriza por la emotividad y el significado de cada una de las palabras que allí se expresan.
Lee el resto de esta entrada