Archivo del sitio

De Zunzuneo y su escándalo de malversación

Luchadores por la “libertad” de Cuba cometen malversación de fondos

descarga (3) Por estos días la USAID nuevamente vuelve a ser noticia; pero lo interesante es el modo en que se han dado los acontecimientos. La AP ha destapado una malversación millonaria en los fondos que Estados Unidos dedica para derrumbar gobiernos legítimos.

Esta investigación no solo demuestra que a la Contrarrevolución ya no le bastan los 20 millones que año tras año se aprueban para subvertir el orden en Cuba, sino que son capaces de engañarse entre ellos mismos, engañar al congreso y al mismísimo Barack Husein Obama.

Esta semana, en los buscadores de la Word Wide Web fue trending topic el nombre del ave más pequeña del mundo, Zunzún, debido a que la AP publicó una investigación del ya fracasado proyecto Zunzuneo, que los propios senadores norteamericanos han bautizado como Bahía Twitter, haciendo un símil con la también fracasada invasión por Bahía de Cochinos en el año 1962.

Tal parece que los ideólogos de la Comunicación norteamericana, no aprenden de los errores cometidos por anteriores investigaciones, en la asignatura Teoría de la Comunicación a mi me enseñaron que la masa no es uniforme como la veía la teoría hipodérmica de la Mass Communication Research.

La aguja hipodérmica planteaba que los medios de comunicación emitían un estimulo y el público iba a reaccionar ante este con una respuesta que iba a ser siempre la perseguida por el medio. Pero la práctica demostró que en esa respuesta inciden una serie innumerable de factores psicológicos, sociales étnicos entre otros. También olvidaron una palabrita muy importante para los profesionales de la Comunicación, el contexto.

Creyeron las condiciones de Cuba iguales a las de Tunez, Mali, Egipto, Libia y por tanto extrapolaron el guión de las primaveras árabes donde las redes sociales fungen como agitadores virtuales. Fracasaron porque al parecer los creadores de Zunzuneo no asistieron a esa clase de Teoría de la Comunicación, lastima que hayan echado tanto dinero por la borda.

Se habrán creído los líderes de este proyecto que con Zunzuneo iba a pasar lo mismo que sucedió en Estados Unidos con la radionovela Invasión Extraterrestres en la primera mitad del siglo pasado, si lo hicieron se equivocaron, el pueblo cubano es culto y aunque existan algunos que caigan en la trampa siempre van a ser los menos.

A esos ingenuos que siguen ahora Piramideo y declaran esta nueva maniobra como apolítica, les recuerdo con que fin autorizó EE.UU la entrada de Cuba a Internet en 1996, uno solo, usarlo como herramienta de subversión.

Zunzuneo, Piramideo y cualquiera de estas herramientas informáticas usadas para derrocar gobiernos legítimos son parte de la nueva estrategia de Guerra de Cuarta Generación. Son las herramientas del tan denunciado por estos días Golpe Suave. Yo les sugeriría a los ideólogos de la subversión contra Cuba estudiar un poco más geografía, pues Cuba no es árabe, ni musulmana, aquí somos Caribeños y Latinoamericanos.

De Siria, el Medio Oriente y un poco más allá

Siria tiene una excelente posición geográfica

Siria tiene una excelente posición geográfica

Luego de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001, supuestamente materializados por Al Qaeda, Estados Unidos comenzó una escalada mundial  contra este flagelo. El gobierno de George W. Bush usó ese pretexto para en un breve periodo invadir dos países, Irak y Afganistán. En aquel momento se dijo que se atacarían en busca de terroristas un número de países, a los que se llamaron lugares oscuros del planeta. La desprestigiada lista  del pentágono tendría la última palabra.

Luego se dijo que atacarían 5 países del Medio Oriente en cinco años. Al parecer esta profecía quieren cumplirla a lo que de lugar.

Afganistán e Irak fueron un producto de la poca me­nte de Bush, un  pretexto mal construido, sin pedir permiso de nadie, invasión directa de la U.S Army. En aquel momento las justificaciones eran increíbles, en Afganistán fue la presencia de Al Qaeda, en Irak armas de destrucción masiva, ambos cosas deben haber sido invisibles.

Con Obama la técnica de la fabricación de pretextos para invasiones cambió, el guión ya no es el mismo, lo vimos en Libia, algo parecido en Egipto, en Yemen y en Siria.

Ahora todo es más inteligente, agitan virtualmente a las poblaciones, a través  de las redes sociales. Movido por las condiciones del país y esa agitación virtual la personas se lanzan a la calle, momento aprovechado entonces para introducir mercenarios desestabilizadores, con armas y logística financiada por las potencias occidentales. Luego de que el gobierno sale a combatir a esos grupos irregulares, vienen las condenas, las resoluciones del Consejo de Seguridad y el pretexto, matar civiles.

Lee el resto de esta entrada

Dos hombres y una casa en disputa

Muchas veces, cuando hablamos de democracia, ponemos como ejemplo supremo a la Antigua Grecia, en la que «todos» sus ciudadanos tenían derecho a gobernar. Pero acaso nadie se pregunta quienes eran los privilegiados por estos derechos, tendría un esclavo equivalente oportunidad. Aquello era una especie de “democracia selectiva.”
Situación similar ocurre dos milenios después en Estados Unidos. Un país en el que solo importa el 1% de la población, los millonarios, el otro 99 que se las arregle como pueda. No significan nada las elecciones norteamericanas para los que aun no tienen casas, después que el Katrina devastó poblados enteros hace 6 años, máxime sin este periodo pasaron por la Casa Blanca dos presidentes. ¿Será que estos autotitulados paladines de la democracia son la reencarnación de los antiguos griegos? Lee el resto de esta entrada

Otra farsa más contra los Cinco

Gerardo Hernández Nordelo

Gerardo Hernández Nordelo

Ayer conocí la deshonrosa noticia, que la fiscalía a nombre del gobierno, se opuso al nuevo proceso que promoviera Martin Garbus abogado de mi padre Gerardo.

No importa ya estamos acostumbrados a la mala conducta del gobierno norteamericano con relación al caso de los Cinco. Este caso está demostrado que es político, y por tanto el sistema judicial norteamericano no dará una solución.

Seguir presionando a Barack Obama es el llamado que hago el tiene en sus manos la libertad de nuestros hermanos.

¿Estará interesado Obama en tener relaciones normales con Cuba?

Todavía en el mundo  existen personas  que piensan que Estados Unidos  está interesado en promover relaciones normales con  Cuba,  aceptar esta idea nos puede desmovilizar pues hasta ahora todos  los actos del gobierno Obama  han estado encaminados a  destruir a cuba y su proceso revolucionario por cualquier vía.

La administración demócrata que ocupa la casa blanca, como todas sus antecesoras no está  interesada en promover  un intercambio pacífico con Cuba, ni una confrontación  limpia entre ambos pueblos, aún y cuando este es el presupuesto fundamental del carril dos de la ley Torriceli, porque allá están  muy claros que en ese choque de ideas quedaría destruida una las bases que  ha funcionado como   Piedra Angular de su  política  en relación con Cuba: Ocultar  la realidad del país. Lee el resto de esta entrada

Obama give me five

Destruir el cerco mediático es nuestra voluntad

Destruir el cerco mediático es nuestra voluntad

Hace unos días cuando se cumplieron 11 años de que el prejuiciado jurado de la corte de Miami encontrara culpable a cinco jóvenes cubanos, cuyo único delito fue proteger a Cuba de la muerte, yo pensaba, no puede ser que el odio hacia Cuba haya sido el principal juez en este caso, tampoco me explico como la libertad de cinco hombres inocentes puede depender de un plumazo del presidente norteamericano, y este señor, que es hasta Nóbel de la Paz, no hubiere actuado a favor de la libertad de nuestros hermanos.

Mi mamá no pudo retener las lágrimas al ver el documental producido por la defensoría del pueblo de Venezuela, en el que las ancianas madres de nuestros hermanos con unas energías inagotables exigen la libertad de sus hijos, Mirta que a pesar de tener ya 80 años no desmaya en la esperanza de ver el regreso de Tony. Lee el resto de esta entrada

Universitarios camagüeyanos luchan por los Cinco

Los Cinco Héroes Cubanos. ¿Qué podemos hacer por ellos?

Los Cinco Héroes Cubanos. ¿Qué podemos hacer por ellos?

Estudiantes de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz exigieron este 31 de enero el inmediato retorno de René González a Cuba y la libertad de sus cuatros compatriotas, que aún permanecen encarcelados en prisiones de los Estados Unidos por luchar contra el terrorismo.

Los Cinco, como se les conoce internacionalmente a Ramón, Antonio, René, Fernando y Gerardo, fueron detenidos en 1998 cuando monitoreaban a grupos terroristas radicados en el sur de la Florida. Aunque en el juicio se demostró su inocencia, un tribunal parcializado los encontró culpables y condenó a exageradas penas que llegan hasta la doble cadena perpetua. Lee el resto de esta entrada