Archivo del sitio

A un año del sueño de los Toros

Era la tarde del viernes 25 de enero, por esas casualidades de la vida hace un año exactamente hoy, en aquella oficina, a pesar de que habían cuatro personas más, solo hablaban dos, dos amantes del béisbol, dos guajiros, uno de Mamantuabo y el otro de Palmira. Tapia y Borroto soñaban como echar a andar la pasión por esas casde muchos camagüeyanos, su equipo de pelota, porque pese a los malos resultados, la gente nunca perdió la esperanza. Luego de cuatro horas de conversación, de sueños y de realidades, era un hecho el regreso de El Jerarca.

Como viejo lobo, Borroto fue a buscar la ciencia, no podía ser en otro lugar que en la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Camagüey. José Ignacio, Luciano y otro grupo de doctores comenzaban a concretar lo que hasta ese momento eran ideas. Luego de varias semanas de preparación las paredes del bar Panorama, en el Hotel Puerto Príncipe, fueron testigos de como se realizó la integración de Los Toros, decisiones valientes, mover posiciones y atletas ya establecidos por años a la larga no faltaron.

Era el comienzo de la historia de estos nuevos Toros, los muchachos que acercaron al Coloso del Casino a gente que no tenía idea de lo que era un juego de pelota. Gente que veía a cientos gritando al mismo tiempo, y no tenía ni la menor idea de lo que se vivía allí, que no tenia la menor idea de quien era cada cual, ni que significaba cada letra de la pizarra mecánica del Cándido, pero decía Camagüey Campeón.

Y es que este equipo lo hemos visto llegar allí, crecer. No nos apuramos, esperamos; no trajimos a nadie de otra provincia, formamos talento; no alardeamos, fuimos juego a juego, hasta que los sin nombres, los que nunca habían clasificado para la postemporada, los, según algunos, decepcionantes, se metieron en la discusión del título de Cuba. No llegaron allí de casualidad, fue el resultado de ser el equipo más estable de la contienda. Porque ganaron los juegos que tenían que ganar, porque fueron barridos y se levantaron, porque cuando alguno bajaba en su rendimiento, el otro asumía el rol de líder.

Aprendí que los peloteros no son máquinas. Son seres humanos que practican un deporte, que sufren cada error o ponche. A nadie le dolió más la derrota que a ellos, los vi gozar y sufrir, vivir un jonrón que decide un juego, o una injusticia arbitral y también los vi llorar por tener un hijo enfermo en casa sin poder estar allí, por hacernos soñar a miles.

Por increíble que parezca, hicieron a una pila sentirse orgullosos de ser toros, Y es que a partir de esta serie ser un toro significa entrega, pasión, valentía y disciplina. Hicieron que los niños camagüeyanos dejaran el televisor, el tablet, el celular, la computadora y salieran a la calle a jugar pelota, que quisieran ser Segura o Ayala por encima de Cristiano o de Messi.

Cuando se piensa en sus edades, por ejemplo Segura es dos años menor que yo, es que se comprende con exactitud la magnitud de lo que han logrado. Ustedes son muchachos, con cosas de jóvenes que se han empeñado en llegar lejos y contra hombres inspirados nada puede, ni la brujería. Ya ellos eran campeones antes de comenzar el juego del sábado pasado, porque ya se habían ganado el más grande de los trofeos: el cariño de este pueblo.

Por eso cuando algunos colegas, apelando a la objetividad que debe caracterizar al periodista, me recomendaban no mostrarme tan fanático los Toros en las redes, llegué a la conclusión de que era imposible. Seguiré siendo un periodista objetivo en cualquier otro asunto menos con los Toros, porque yo, igual que muchos camagüeyanos, soy orgullosamente un toro más.

Conversando con Carlos, el influencer camagüeyano

Carlos Alejandro Sánchez Rodríguez, @carlosalejrandotv, tiene 20 años y estudia Lenguas Extranjeras en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. Hasta aquí pudiera ser una historia común, de esas que tenemos en cualquier esquina cubana. Le gusta la tecnología, el mundo digital y las redes sociales. Pero su historia se vuelve distinta cuando conoces que las publicaciones de Carlos en Instagram llegan a más de 25 800 personas, de allí que sea considerado un influencer o influenciador.

Para algunos la cuestión de poner fotos en la red pudiera parecer superficial; sin embargo, para este instagramer no lo es. “Lo veo como un trabajo más, de mucha responsabilidad, pues lo que dices llega a miles de personas en el mundo”.Desde el lanzamiento de Instagram en el 2010 se posicionó rápidamente como la competencia de las ya establecidas Facebook y Twitter, entre los más jóvenes. Lee el resto de esta entrada

Contribución territorial y desarrollo local ¿miradas encontradas?

Parte de los gastos de la construcción de la Escuela Primaria Águedo Morales se cubrieron con financiamiento de la contribución territorial. Foto: Miguel Febles

Parte de los gastos de la construcción de la Escuela Primaria Águedo Morales se cubrieron con financiamiento de la contribución territorial.
Foto: Miguel Febles

Mucho se ha hablado desde 2014 hasta la fecha de la Contribución Territorial para el Desarrollo Local, popularmente conocida como el 1%, una bondad financiera que llegó para darles autonomía a las inversiones de los municipios. En palabras del colega Ariel Terrero “es una alternativa para financiar, descentralizar y hacer participativa la conducción de las políticas de desarrollo en los territorios”. Pero, cabría preguntarse si estamos desarrollando verdaderamente los territorios.

Para el 2018 la provincia recaudará por este concepto más de cincuenta millones de pesos. Al cierre de agosto habían ingresado a estas cuentas 36 millones de CUP y solo se habían distribuido poco más de doce millones de pesos. Ha sido un lastre para su utilización el incumplimiento generalizado y prácticamente sostenido de los ingresos cedidos en la provincia. Al ser la contribución territorial un párrafo de los cedidos, si no se cumplen, no se puede utilizar el 1%. Lee el resto de esta entrada

La audacia venció el terror que imponía Toña

Foto: Leandro Pérez/Adelante

Foto: Leandro Pérez/Adelante

“La gallina está echada”, esa fue la frase que más esperó Lester Delgado, jefe de acción y sabotaje del M-26-7 en Camagüey, durante la última visita de su madre a la cárcel. Aparentemente sin sentido era la clave para que él supiera que sus compañeros de mil batallas lo rescatarían del plan macabro que pretendía acabar con su vida, así como con las de Alfredo Sarduy y el habanero Badito Saker, a este último lo sorprende la acción.

Era cosa de una dictadura cobarde y vil que se sentía ya herida de muerte y pretendía, aferrada a su fórmula de asesinar y desaparecer, simular una fuga con fatal desenlace cuando los jóvenes fueran conducidos a la Audiencia. Lee el resto de esta entrada

La Ciudad del No Parking

A Rafael no le gusta ir al Centro Histórico de la ciudad en su auto. Cuando se decide a hacerlo, por necesidad o por comodidad, tiene que dar varias vueltas para encontrar dónde estacionar el Lada que le entregaron por ser vanguardia nacional en los años ochenta. Cuenta, además, que varias veces lo han multado por parquear en sitios donde está prohibido, ya se le ha hecho un trauma el tema.

Rafael pudiera ser también Alberto, Rosa, Enrique, o cualquiera que circule en autos, ya sea estatal o particular, por el Casco Histórico de Camagüey; una ciudad donde proliferan las señales de prohibición de estacionamiento y cada vez son menos las áreas destinadas a este fin. A lo mejor los citadinos como Rafael pueden optar por hacer el recorrido a pie, pero y si es un visitante, nacional o extranjero, ¿lo entenderá? Lee el resto de esta entrada

La otra cara de Irma

Generalmente estos detalles no salen por los medios y muchos menos por los internacionales, esos que cacarean la libertad de expresión pero que al final están presos dentro de su misma burbuja. Hasta el momento yo había vivido los ciclones desde casa, tenía la referencia del sistema cubano de Defensa Civil, pero con Irma lo viví de una forma distinta, como todos mi colegas que aun bajo la fuerza de los vientos y aguaceros torrenciales buscaban la noticia y los medios para informársela al pueblo, algunos hasta amanecieron en sus puestos, después de un día arduo de labor. Otros se marcharon a Santa Lucía, Nuevitas, Esmeralda para recibir a Irma. Lee el resto de esta entrada

Conversando sobre Scrabble con Stevens

Por estos días Camagüey se convirtió en la capital mundial de los deportes mentales, el Centro de Convenciones Santa Cecilia, acogió a una buena parte de los mejores exponentes cubanos e internacionales del Go, el Scrabble, el Bridge, la Dama, el Ajedrez durante la Conferencia Internacional de estas disciplinas, organizada por la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz.

En este evento capturé a Miguel Stevens Gómez, quien lleva diez años en el grupo Cuba-Scrabble y actual campeón de Cuba, además de que en su cuenta hay un bronce mundial. Lee el resto de esta entrada