Archivo del sitio

La capacidad diferente de la inclusión

Este 3 de diciembre será otro día para pensar en cómo lograr un mundo más inclusivo, donde casi mil millones de personas a nivel internacional tenemos algún tipo de capacidad diferente, término que utiliza la ONU, desde hace poco tiempo, para aparentar mayor inclusión al referirse a este 15% de población mundial que es discapacitada.

Digo “aparentar inclusión” porque los datos dicen todo lo contrario, de acuerdo con estadísticas de la CEPAL, el 80% de las personas con limitaciones están desempleadas. Muy poco han resuelto las leyes dictadas para solventar la situación, a fin de que esta población pueda desenvolverse óptimamente. En países como España, por ejemplo, se les llama limitados funcionales y por si fuera poco se califican por los niveles de productividad que pueden alcanzar. Lee el resto de esta entrada

Cuando el amor engendra la maravilla

Versión para este blog de un trabajo originalmente publicado en el Periódico Adelante.

La vida le pone pruebas a los seres humanos, estos obstáculos pueden levantarse antes de nacer, durante el parto, en la niñez o ya cuando ha avanzado el almanaque. Lo cierto es que algunos no logran superarlo nunca, pero hay otros que su fuerza de voluntad es tan grande que son capaces de superar hasta lo imposible.

Seres especiales como Mirellys, Roberto, Arnaldo y Adolfo luchan a diario porque sus discapacidades no sean sinónimos de limitación y les demuestran a muchos que a pesar de los palos que les dio la vida ellos continúan allí, como símbolos del amor y la esperanza. Lee el resto de esta entrada

En mi país la discapacidad no es sinónimo de limitación

Junto a mi hermana, Amandita

Junto a mi hermana, Amandita

Ser diferente al resto de las personas hace difícil la vida porque dejas de estar dentro de las reglas para formar parte de las excepciones. Soy un joven cubano que padece desde su nacimiento de una Parálisis Cerebral Infantil, para cualquier pequeño este diagnostico es devastador, para mi solamente el comienzo de una meta grande pero no inalcanzable.

Dar mis primeros pasos fue una batalla de 3 años y medio de ingresos en un hospital de rehabilitación en la  capital del país,  junto a mi madre y con el apoyo de mi papá que viajaba desde Camagüey hasta La Habana a 556 KM todos los fines de semana. De allí salí caminando sin costarnos un solo centavo, esto fue posible por tener el privilegio de nacer en Cuba y ser hijo de una revolución que no abandona a nadie. Lee el resto de esta entrada

Respuesta de un joven discapacitado cubano a los proyectos de la USAID

La USAID en Cuba
La USAID en Cuba

Leyendo la prensa escrita, encontré un artículo al cual le puse singular atención, era un resumen de los nuevos proyectos de la USAID en Cuba. Parece un cuento de Ciencia  Ficción, proponer millones para infiltrarse en los niños y jóvenes cubanos, principalmente en aquellos que tenemos una discapacidad o desventaja.   Lee el resto de esta entrada