Archivo del sitio

(Re)pasadores

tomada de Cubadebate

Tomada de Cubadebate

Hace unos días iba de regreso a mi casa y me llamó la atención una gran concentración de motorinas, «bicicletas paseo» y otras igualmente caras al frente de una casa particular, enseguida me picó el bichito de saber porqué en ese lugar se daba tal escena. Cuando me acerqué comprendí que trataba de estudiantes y el sitio era una casa donde se repasaba para las pruebas de ingreso. Como periodista, allí mismo empecé a cuestionarme algunas cosas que vinieron a mi mente.

No tengo nada en contra de los repasadores particulares, pues en mis tiempos de estudiantes no me llevaba muy bien con las matemáticas y tuve más de uno en esa materia. Lee el resto de esta entrada

Mi niño ya tiene dos años…

Celebrando los dos años de mi niño

Celebrando los dos años de mi niño

Ya mi niño corre, dice frases de dos o más palabras, desempeña indicaciones sencillas y ayuda a vestirse. Según el pediatra todo está acorde a su edad y quizás un poco más, mi niño está creciendo ya tiene 2 añitos. Quiso la vida que este hijo mío naciera un 28 de julio, el mismo día, 57 años después, que un grande de América Latina, Chávez.

Es por ello que mi niño, a pesar de su tamaño, defiende con tanto ahínco las causas justas del mundo y permanece vigilante ante todo lo que pasa con Cuba. Este pequeño es universal y famoso desde que nació lo han venido a ver más de 22 mil 166  personas de 99 países, algunas quizás no están de acuerdo con sus majaderías; pero de todas formas él se da a querer.

Este príncipe enano, lo mismo te habla de ajedrez que de un tema internacional, es crítico y autocrítico, es amigo de Cinco cubanos dignos presos injustamente en Estados Unidos, conoce las bondades de la Salud y la Educación aquí en su país, señores mi niño solo con dos años está escapa´o para las condiciones actuales que tiene su hogar.

Yo, su padre, eterno inconforme,  viendo las potencialidades que tiene para relacionarse con el extranjero, quiero que aprenda a hablar Inglés, desde chiquito se le pegan mejor las cosas, lo que sucede es que yo no soy muy bueno tampoco en ello, ojalá no salga a mí.

El tiempo se va volando, todavía recuerdo cuando el ginecólogo que realizó el parto, mi amigo Manolito, me dijo: “es varón, cómo le vas a poner”, ah, allí se me ocurrió lo nunca visto, Jorgito por Cuba, tremendo nombre ¿verdad? Bueno ya tengo indicios de que personas han tratado de copiarlo, así que está genial de veras.  También debo agradecer el apoyo que me dio su tío abuelo, Rafelito, el que me apoyó  desde los inicios.

Como padre me comprometo, ante ustedes mis amigos, a seguir formando a mi niño igual que lo he hecho hasta hoy, intransigente, patriota y justo. Valores que nuestros próceres siempre quisieron ver en las nuevas generaciones.

Mi niño, o mejor dicho mi blog, está al servicio de la humanidad toda, aquí habrá candanga para rato, eso dicen los médicos, con esa edad no se está quieto es hiperactivo. Cuenten con él para cualquier batalla justa que haya que dar…

Jorgito por Cuba

¿A qué nos quieren regresar? ¿A las memorias de mi abuela?

Anoche hablaba con un amigo de los planes que tienen los grupúsculos de  la contrarrevolución interna en Camagüey, yo me pregunté qué buscan estas gentes, a qué aspiran, llevarnos atrás, a la miseria, a la explotación que reinaba antes de 1959 en los hogares cubanos, si es así decirles que en Cuba no hay cabida para estos abusos, por esta libertad habrá que darlo todo.

Así me dijo Caridad Tejeda Roca, mi abuela paterna, en una entrevista que le hice hace dos días, no hay mejor fotografía en la familia sobre aquellos tiempos que sus memorias, ella era la hija de mayoral de los norteamericanos en Pino 2 una colonia perteneciente a la compañía Macareño Sugar Company, con una  posición muy por encima de la media. Lee el resto de esta entrada

En mi país la discapacidad no es sinónimo de limitación

Junto a mi hermana, Amandita

Junto a mi hermana, Amandita

Ser diferente al resto de las personas hace difícil la vida porque dejas de estar dentro de las reglas para formar parte de las excepciones. Soy un joven cubano que padece desde su nacimiento de una Parálisis Cerebral Infantil, para cualquier pequeño este diagnostico es devastador, para mi solamente el comienzo de una meta grande pero no inalcanzable.

Dar mis primeros pasos fue una batalla de 3 años y medio de ingresos en un hospital de rehabilitación en la  capital del país,  junto a mi madre y con el apoyo de mi papá que viajaba desde Camagüey hasta La Habana a 556 KM todos los fines de semana. De allí salí caminando sin costarnos un solo centavo, esto fue posible por tener el privilegio de nacer en Cuba y ser hijo de una revolución que no abandona a nadie. Lee el resto de esta entrada

¡Cuba es Cuba!

Bandera Cubana

Bandera Cubana

Cuba  pertenece al tercer mundo, fue colonia, carece de recursos naturales, no tiene grandes ríos, por tanto no puede tener el mismo nivel de vida que un país desarrollado. Esto se observa desde que se llega a sus aeropuertos, porque no existen avenidas con millones de carros, no existe la gran contaminación que esto provoca, no existe el  derroche consustancial a los millonarios. Lee el resto de esta entrada

Defendiendo la verdad. La educación en Cuba

Foto tomada durante mi etapa de enseñanza secundaria. Me acompaña Irma, la madre de René.

Foto tomada durante mi etapa de enseñanza secundaria. Me acompaña Irma, la madre de René.

Gracias al intenso proceso de rehabilitación al que fui sometido desde mi nacimiento,  cuando cumplí los cinco años había vencido una de las batallas más importantes de mi vida, ya podía caminar, sin embargo, comenzaba otra más difícil, aprender a leer y escribir.

Para cualquier niño cubano, al ser completamente gratis,  esto es algo relativamente fácil, pero yo   padecía limitaciones muy acentuadas en los miembros superiores y en uno de mis pies, también serias dificultades en el habla, por eso se decidió por los especialistas que debía matricular en la Escuela Especial del Lenguaje Enrique José Varona. Lee el resto de esta entrada