Archivo del sitio
En cada esquina…
Hoy entiendo con mayor claridad por qué una calle no debe llevar tu nombre, por qué sería loca la idea de perpetuarte en una estatua o monumento. ¿Cómo un artista sería capaz de hacerlo con un simple pedestal y una imagen captar tu inmensidad? ¿Cómo una simple calle o plaza pueden mostrarte en movimiento, expresándote, invitando a reflexionar?
Y aún me pregunto, puede un artista por avezado que sea, mostrar la magia de tus manos, la expresión de tus gesto, porque tus manos son tan expresivas como tu rostro; no, claro que no, de eso nos encargamos los agradecidos, porque Cuba, no lo dudes, se levanta cada mañana contigo, los mitos de tu gente lo construyen tus hazañas, los desvelos, el afán de saber qué piensan, tu audacia, fuerza y valor. Por eso para algunos aquel terrible amanecer del 26, en que les sorprendió un eterno viaje, no fue más que una pesadilla. Lee el resto de esta entrada
Agradecidos somos todos…
Siempre confió en los jóvenes y no podía ser de otra forma; un país todo se encomendó a él y a los suyos sin importar sus escasos 26 años de edad. Cuando parecía que Cuba se hundía en su dolor y ya algunos se preguntaban dónde estaban los martianos de ese tiempo, este muchacho, adoctrinado por el Maestro y cansado de ver a su pueblo sufrir, asaltó la esperanza de muchos y convirtió a la Maestra de todas las sierras en el estrado que lo inmortalizó.
No resulta extraño entonces que él confiara tanto en los más bisoños. La Revolución que pensó, la niña de sus sueños, era, es y será una obra de y para jóvenes. Quizá por eso iba, una y otra vez, a convocarlos, allí mismo, donde se hizo revolucionario. Cuentan los afortunados de esa época que no había hora para que el gigante de verde olivo apareciera en busca de sus mejores aliados, lo mismo en el campo productivo que en la colina universitaria. Lee el resto de esta entrada
Ramonet: «La peor crisis del mundo de hoy es climática»
Pocos saben que Cien Horas con Fidel le llevó al destacado periodista español Ignacio Ramonet tres años de constante trabajo al lado del Comandante en Jefe, lo que no sabía era que la vida lo convertiría en el último de los afortunados entrevistadores de Fidel. El director de la edición en español del diario parisino Le Monde Diplomatique llegó por estos días hasta Camagüey; su objetivo intercambiar con jóvenes universitarios sobre los desafíos del mundo actual.
Si me quedaba alguna duda del porqué Fidel e Ignacio llegaron a establecer una relación más allá de entrevistador-entrevistado, ya la saldé, sus preocupaciones siempre fueron similares, mientras el comandante dedicó buena parte de su vida a alertar sobre los daños del cambio climático al planeta que llegarían a terminar en algún momento con la vida de nuestra especie, Ramonet por su parte asegura que la peor crisis del mundo actual no es política ni económica sino climática.
No por gusto sus primeras palabras fueron para el Clima “si este fenómeno sigue con la aceleración de hoy, tendremos que pensar en algún momento en mudarnos de planeta porque este lo estamos destruyendo, ustedes vivieron los efectos de Irma, un huracán fuera de serie, esto es consecuencia del daño que le estamos haciendo al planeta, un fenómeno que hoy está matando más personas que cualquier otro”. Lee el resto de esta entrada
Fidelidad
Cuando mañana amanezca en este archipiélago el primer pensamiento será para él, lo recordaremos, y aunque lo hacemos siempre, de varias maneras porque se lo ganó, este homenaje será diferente. Tendremos una idea en común, será el primer 13 de agosto sin su compañía, sin embargo, él andará por allí porque aprendimos y lo sabemos eterno.
Algunos encenderán velas, otros le llevarán flores blancas, muchos se empeñarán en hacer la tarea del día lo mejor posible y habrá quienes piensen que aún su alma y su espíritu nos protegen, y por qué no, si él es el “elegido de Obatalá”, el “hijo de Dios” o “el enviado de Cristo”, quizá por eso el mensaje místico de la simbólica paloma blanca, que desafiando la algarabía de millones, se posó en su hombro aquella octava noche del enero de la victoria, mientras él le señalaba el camino a todo un pueblo. Lee el resto de esta entrada
Cuando el amor engendra la maravilla
Versión para este blog de un trabajo originalmente publicado en el Periódico Adelante.
La vida le pone pruebas a los seres humanos, estos obstáculos pueden levantarse antes de nacer, durante el parto, en la niñez o ya cuando ha avanzado el almanaque. Lo cierto es que algunos no logran superarlo nunca, pero hay otros que su fuerza de voluntad es tan grande que son capaces de superar hasta lo imposible.
Seres especiales como Mirellys, Roberto, Arnaldo y Adolfo luchan a diario porque sus discapacidades no sean sinónimos de limitación y les demuestran a muchos que a pesar de los palos que les dio la vida ellos continúan allí, como símbolos del amor y la esperanza. Lee el resto de esta entrada
¡¡Yo soy Fidel!!
En todos estos días hemos escuchado cientos de cubanos decir “Yo soy Fidel” o “Comandante, ordene por siempre” entre otras, son expresiones que solo pueden salir de los corazones de un pueblo que sintió en lo más profundo la pérdida de su Líder. El mismo pueblo que lo esperó hasta bajo agua como tantas veces hizo él.
Pero ahora luego de la emoción y con la ideas un poco más clara.Hoy tenemos la misión de seguir su obra, pero no puede ser consigna, hay que llevarlo al actuar diario, en otras palabras cumplir con los que nos pidiera, cuando explicó la doctrina de guerra de todo el pueblo, que cada cubano sea un Comandante en Jefe. Lee el resto de esta entrada
Uno de sus alumnos habla de Fidel
Tras realizar la última guardia de honor en Camagüey al Comandante en Jefe; Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, se acercó a un grupo de jóvenes que allí se encontraban y realizó un llamado a defender el legado de Fidel, a realizar todos los esfuerzos posibles por mantener la obra de amor que él construyó. Además intercambió sobre sus experiencias con el “jefe” de la Revolución.
“De Fidel recuerdo cuando me llamó para preguntarme si yo conocía una planta llamada Guáimaro, lo único que pude responderle fue que en Camagüey había un municipio con ese nombre. Él me respondió, a mí lo que me interesa es la planta, le pedí unos minutos y lo primero que se me ocurrió fue llamar al secretario del municipio Guáimaro. Lee el resto de esta entrada