Archivo del sitio

No es cuestión de cifras

Foto: Leandro Pérez/Adelante

Foto: Leandro Pérez/Adelante

En materia de informatizar una sociedad no basta con aumentar los accesos de la gente y las instituciones a la red global o nacional. Requiere tecnología y voluntad gubernamental, tenemos una más que la otra, porque tampoco se pueden ocultar las limitaciones tecnológicas propias de un país subdesarrollado.

Sin embargo, este proceso demanda que los encargados de materializar lo que está en la política no se embriaguen con que sí tenemos tantas zonas Wifi o radiobases de tercera generación. Se trata de buscar en cada uno de los organismos y empresas soluciones informáticas a los procesos que se llevan en la entidad. No se concibe una provincia líder en la informatización en el país con alguna de sus grandes empresas todavía llevando la contabilidad a papel y lápiz; mucho más si se cuenta con personal capacitado, ingenieros o técnicos de nivel medio en las ciencias informáticas, en ocasiones hasta subutilizado o haciendo funciones de secretaría.

Lee el resto de esta entrada

Blogazo por Cuba ejemplo de democracia

Este post fue un análisis que hice internamente después de llegar a Camagüey, sobre el Blogazo por Cuba, que se celebró en Matanzas los días 26 y 27 de abril, este evento fue realmente una lección de la democracia cubana. Más de 60 blogueros  de todo el país discutieron abiertamente como mejorar la blogosfera nacional, potenciando una mayor participación cubana en el ciberespacio. Lee el resto de esta entrada

Hoy la guerra es en Internet

Hoy en Blogazo X Cuba compartió con los blogueros la Dra Mariela Castro Espín.

Cubanos y amigos de Cuba,  hoy el clarín nos llama a cargar al machete en Internet y las Redes Sociales, aquellos, que quieren hacer de Cuba un Titanic, apuestan al combate en este apasionante mundo, ahorita cuando intervine me referí  a lo importante de nuestra guerra de guerrilla, sí guerra de guerrilla porque no estamos en igualdad de condiciones .

David Rothkopf dijo en una ocasión “… es interés político y económico de Estados Unidos asegurarse de que si el mundo se dirige hacia un idioma común, éste sea el inglés; de que si el mundo se dirige hacia normas en materia de calidad, seguridad y telecomunicaciones comunes, éstas sean americanas; de que si el mundo se está interconectando a través de la música, la radio y la televisión, su programación sea americana; y que si se están desarrollando valores comunes, sean valores con los que los americanos estén cómodos”.
Lee el resto de esta entrada