Archivo del sitio
Cuba y Estados Unidos: Con amigos como tú… ¿Para qué tener enemigos?
En este instante me viene a la mente un video que vi hace unos meses atrás, de esos que corren de memoria en memoria en las calles de Cuba, sobre las rondas de conversaciones entre Cuba y los Estados Unidos. Por su contenido imagino que la idea original haya sido de los ultraderechistas de Miami. El video narra una ronda de negociaciones mediante una parodia a la canción Bailando de Descemer Bueno. Lo más interesante es que al final se paran ambos grupos negociadores de la mesa y dicen: “Estas negociaciones no van pa’ ningún lado, no van pa’ ningún lado”.
Eso era lo que muchos pensaban o que querían que sucediera, pero la vida es más rica de lo que muchos imaginan y da las vuelta que a veces son impensable, lo que parecía un sueño antes del 17 de diciembre, hoy es una realidad. Para varios millones de personas en ambos países, principalmente los de más edad, era imposible el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington por la complicada historia existente entre ambos países. Si el 17/12 fue histórico el 20 de julio también lo será, pues se logrará materializar seis meses de conversaciones. Lee el resto de esta entrada
René González y yo, dos fantasmas en La Habana
El día 30 de abril fue histórico para mí, la vida me dio la oportunidad de compartir por espacio de tres largas horas con uno de los mejores hombres que ha dado mi Cuba, su nombre ya entró a la historia universal, cuando uno ve sus fotos es incapaz de palpar la sencillez, el humor característico del cubano y la necesidad que tiene de estar con su familia. Este genial ser humano no puede ser otro que René González Sehweret.
Hablamos de todo, desde mi familia hasta el trabajo que había presentado en IV Encuentro Juvenil de Solidaridad con los Cinco, que era el motivo por el que yo me encontraba en la Habana. Me acompañaron en este intercambio mi padre y el profe Julián, este ultimo, sin dudas, es también otro increíble ser humano. En esta reunión familiar también estaban Irmita, su esposo y el inquieto Ignacio René quien con solo cinco meses demuestra que no por casualidad lleva el nombre de dos héroes. Lee el resto de esta entrada
Jorgito por Cuba abrió su anatomía
Contra viento y marea llegué a la Habana, mis amiguitos de la juventud no pudieron conseguir el pasaje y tuve que irme por lista de espera. Situación similar ocurrió con los muchachos de provincia que fueron al evento, pero valió la pena el sacrificio.
Antes de los talleres de discusión, regresó al escenario Lord Mac Partland para quienes no lo conozcan, con este seudo publicó Julio Antonio Mella en la revista de los universitarios cubanos hace 90 años. Para la celebración se recopilaron una gran parte de estos trabajos y se publicaron en una edición especial que agradecemos de todo corazón.
El taller de periodismo universitario y nuevas tecnologías estuvo genial, se presentaron excelentes iniciativas que demuestran que con pocos recursos podemos hacer grandes maravillas mientras lo hagamos con amor. Ahora viene a mi mente El criollito villaclareño, el Universitario matancero, Abreviatura de la UH, entre otras publicaciones que son hermanas menores de nuestra querida Alma Mater, la revista joven más antigua de Cuba.
Desde algunas que por dificultades económicas no se pueden llevar al papel y circulan por correo electrónico, hasta otras muy bien concebidas que cuentan con el apoyo de las instituciones universitarias. Yo por mi parte hablé de un nuevo tipo de periodismo que está emergiendo en nuestras casas de altos estudios, quizás con mucha más visibilidad que cualquier boletín, estos son los blogger universitarios. Lee el resto de esta entrada
Elecciones en Cuba, noticias de un secuestro
El viernes seis de julio, en La Habana, se constituyó la Comisión Electoral Nacional, técnicamente comenzaron las Elecciones Generales en Cuba, por lo que dentro de una lógica natural, no viciada, ésta, en la región en que vivimos debía ser la noticia del fin de semana ,sin embargo, este acontecimiento democrático sencillamente fue secuestrado por los grandes medios noticiosos internacionales. Dentro de los objetivos de la política informativa de cadenas como la CNN, AP, o medios como el Nuevo Herald no está que sus lectores conozcan que en Cuba, un joven como yo, universitario, de 19 años, sin capital, sin hacer política, y sin ser político de profesión, puede llegar a integrar cualquiera de los niveles de dirección del gobierno. Lee el resto de esta entrada
Un cubano de pura cepa (2da PARTE)
(TOMADO DE CUBADEBATE)
-EG: ¿Cómo era el día, qué hacían durante un día típico allí en esos años?
-RR: Había tiempo de frío y de calor, esos tiempos hacían una diferencia. René corría mucho, yo creo que el frío le gustaba más; a mí no, yo creo que el frío me hace daño, pero él salía en ese tiempo; yo me iba para la yarda y René cuando no estaba corriendo estaba leyendo. La solidaridad del mundo, me imagino que con los otros sea igual, se podía ver a través del correo que él leía, eso era un evento que todo el mundo esperaba; eran cartas y cartas y todas para una sola dirección: para René. Lee el resto de esta entrada
Alta Casa forma un futuro mejor
Reflejo de los logros sociales de esta Isla del Caribe, se yergue en el noreste de la ciudad una hermosa señora que garantiza el futuro: nuestra Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, quien a la altura de sus 45 años, rejuvenecerá en las jornadas dedicadas a la efeméride del 6 de noviembre, fecha de su cumpleaños.
La desteñida fachada no oculta su fuerza interior. Aunque no sea una jovencita de 15 ó 20 años, el ir y venir alegre de sus muchachos, le otorga, un espíritu juvenil, original y creativo, ella es fragua de hombres de ciencias y letras, machete guardián ante todo lo malo, garantía de los profesionales del mañana que aumentarán los frutos de un pueblo orgulloso de lo que tiene. Lee el resto de esta entrada