Archivo del sitio
Fernando en Cuba, pero quedan tres
Si, Fernan cumpliste con creces la misión encomendada por tu pueblo, resistir fue la palabra de orden y tú como digno cubano te mantuviste fiel a tus principios. Pequeño le pediste a David su onda y junto a tus cuatros hermanos derribaron al gigante de las sietes leguas que pretendió aplastarlos.
Pero no pudo, porque se les olvidó que por tus venas corren moléculas de sangre aborigen de Hatuey y Guamá haciendo una fuerte reacción con la sangre mambisa de Maceo, Agramonte, Céspedes, Martí, Gómez y otros tantos que a fuerza de machete mostraron al mundo lo que somos. Y por si fuera poco también hay moléculas de sangre rebelde y barbuda, esos jóvenes que guiados por el invicto Fidel triunfaron y levantaron la obra que durante todo este tiempo defendiste. Toda esta fusión reacciona con la sangre de una mujer como Magalis, una de las Marianas de estos tiempos.
Ahora todos sabemos que irás a ocupar la primera trinchera de combate por tus compañeros, en la que ya está tu hermano René, sin dudas dos son más que uno.
Imagino como estará la Rosa más resistente de tu jardín, que hasta en la aurora no dejó de luchar por ti. Aprovecha todo el tiempo perdido, visita tu Latinoamericano, camina el Malecón vive la libertad que quisieron quitarte y tu hasta en el hueco defendiste.
Seguimos en el combate, todavía quedan tres entre las garras del imperio.
Felicidades tío Fernando…
Alerta: la derecha se perfecciona
Tras realizar un análisis del Golpe de Estado legislativo, contra el Presidente paraguayo Fernando Lugo, desde Jorgito por Cuba denuncio tal maniobra oligarca e insto a que se respete la democracia. Aunque tenga un marco legal, esta maniobra política, burdamente llamada “Juicio Político” no puede ser llamada de otra forma que como el propio Lugo la llamó “Golpe Express.”
Desde que las fuerzas de Pinochet bombardearan el Palacio de la Moneda, asesinando al presidente Allende, hasta la actualidad, los métodos golpistas se han perfeccionado y la ingerencia yanki se encubre cada vez más, me atrevería a asegurar que en pocos días conoceremos algún vínculo de la administración Obama con los cabecillas de este golpe que derrocó a Fernando Lugo.
Recuerdo en el 2002 cuando el golpe militar en Venezuela, que sacó a Chávez del poder por varias horas, que aeronave militar del Imperio llegó a aterrizar en la base donde se encontraba recluido el Comandante Chávez. Avanzando en el tiempo, todavía reciente, en Honduras los golpistas que derrocaron a Zelaya fueron reconocidos por quienes se hacen llamar paladines de la democracia.
En Ecuador, el más reciente de este tipo de actuar, se conoció que Lucio Gutierrez recibió ordenes e instrucciones de cómo manejar la situación, ¿de adonde?, buena pregunta, de los puestos de mandos, que han sido comunes en estos eventos, las embajadas norteamericanas de cada uno de los países que no son más que sucursales de la CIA.
Aquí, en el caso paraguayo, no hay aparentemente un brazo armado, pero cabria preguntarse, quien armó a los campesinos que iban a ser desalojados, como llegaron allí, por qué en este lugar, todas estas preguntas dan vueltas en mi cabeza, a pesar de ser simplemente un joven estudiante de periodismo y no un analista político
No se imaginen que las huelgas en Argentina, que las manifestaciones indígenas en Bolivia, que el fortalecimiento de la oposición en Ecuador y Venezuela son fenómenos aislados, todo está forzadamente concatenado por un agente que busca reconquistar el terreno perdido.
Acciones como estas demuestran la necesidad de la unidad en el continente, factor del que hablaran, mucho antes de estos fenómenos, Bolívar y Martí. Extrapolando a Martí a esta circunstancia diría La izquierda de Latinoamérica debe ponerse en fila para que no pase la oligarquía junto el gigante de las sietes leguas.
Tolerancia cero en calle Cuba
En el 1er encuentro de Blogueros en Revolución, celebrado en Matanzas, los miembros del CENESEX que allí participaron nos facilitaron el programa preliminar para la 5 jornada cubana contra la homofobia 2012, como soy heterosexual, es un asunto que lo siento distante por lo que recogí el programa y lo guardé.
Sin embargo, ya en Camagüey, en horas de la madrugada, luego de trabajar en el blog, contestar correos y estudiar un poco para reincorporarme a las clases en la universidad, antes de acostarme, salí a cerrar el balcón del apartamento donde resido, en calle Cuba esquina Candelaria, en esta apacible comarca de sombreros y pastores, desde mi tercer piso, observé una pareja que procedente del reparto residencial Vista Hermosa se acercaba en dirección al centro de la ciudad, sin mucho esfuerzo se apreciaba que ambos eran del mismo sexo, uno de ellos vestido como mujer, esto no llamó mi atención pues es algo normal que a esta hora de la noche, las parejas salgan a buscar esparcimiento, ya iba a cerrar, cuando fui testigo de algo que motivó esta reflexión. Lee el resto de esta entrada
Un último párrafo del Blogazo x Cuba
Creo que tenemos que unirnos, allí está el problema porque al decir de Martí “hemos de andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de los Andes” “los árboles han de ponerse en fila para que no pase el gigante de las siete leguas.” Tenemos que crear una gran telaraña fuertemente unida, sin decir que hay que publicar o no, pero en la unión está la fuerza.
Ahora caben muy bien las palabras de Howard Zinn: “Cuando Estados Unidos luchó en Vietnam, fue una confrontación entre tecnología moderna organizada y seres humanos organizados. Y vencieron los seres humanos.”
Yo solo quiero recordar las palabras de Fidel a los intelectuales, y hacer extrapolación a este mundo: “dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada.
40 años rejuveneciendo al maestro
La sede de la Asociación Hermanos Saíz vistió sus mejores galas, este 19 de enero, al recibir en su seno el Consejo Provincial del Movimiento Juvenil Martiano. Los jóvenes se dieron cita para aprobar el plan de actividades que conmemorará el 40 aniversario del movimiento que agrupa a estudiosos de la obra del maestro.
Con las ideas y disposición que caracteriza la juventud cubana, se analizó críticamente su funcionamiento y se tomaron medidas para eliminar los errores que impiden la excelencia en el cumplimiento de la tarea.
”Hay que divulgar el Movimiento Juvenil Martiano, dar a conocer sus actividades, lograr el reconocimiento social.” Expresó el Vice-presidente nacional de dicho movimiento al realizar un llamado a salvar el dinamismo de las actividades. “La sistematicidad es un factor importante no podemos acordarnos del movimiento el día del seminario.” Agregó la jefa del departamento ideológico del Comité Provincial de la UJC.
Aprovechar los medios de difusión alternativos como los blog y las redes sociales en la divulgación de las actividades y vincular la vida del héroe nacional con la de esos 5 hombres profundamente martianos, Ramón, Antonio, Fernando, Gerardo y René fueron entre otros planteamientos expuestos por los jóvenes.
En la reunión se dio a conocer por parte de la Sociedad Cultural José Martí el evento que se realizará el próximo 26 de enero en la Casa natal de Ignacio Agramonte donde se presentarán audiovisuales vinculados con la obra del apóstol. En el evento también habrá un panel que examinará trabajos que busquen la relación de la vida de Martí con la de los Cinco Héroes.