Archivo del sitio
Respiración boca a boca para el béisbol cubano…

El Bloqueo impide a la MLB contratar jugadores que vivan en Cuba, por ello son obligados a abandonar la isla.
Hace mucho tiempo se veía venir la crisis del béisbol cubano, ninguna potencia por muy fuerte que sea resiste tanto tiempo de hemorragia interna y externa, porque se desangra. Las deserciones se han hecho comunes y son cada vez más los peloteros que deciden probar su talento fuera de Cuba.
La ofertas son millonarias y a veces se vuelven más que tentadoras, para alguien que cobra 1000 pesos cubanos todos los meses, una oferta de 3 o 4 millones de dólares en ligas menores o más de 35 millones en las mayores se vuelve un tanto irresistible. Más cuando sabemos que ya hoy, aquellos que les enseñaban un cheque en blanco y no abandonaban su camiseta, son los menos. Lee el resto de esta entrada
La Gran Carpa y la verdad sobre Alfredo Despaigne
El último disco de Buena fé, trae una canción llamada La Culpa. Su estribillo dice algo así como que “la culpa, la maldita culpa no la tiene nadie”, esa fue la impresión que me dejaron las declaraciones del equipo Piratas de Campeche, publicadas en el Periódico Granma de hace unos días, sobre el hecho que le ha dado la vuelta al mundo: el pasaporte falso de Alfredo Despaigne.
Para suerte de todos ya el estelar jardinero granmense está en Cuba, si se estaba tejiendo algo, el cuarto bate de la isla ya está seguro. La experiencia es que la Comisión de Béisbol en Cuba debe velar por la legalidad y la seguridad de los contratos a sus peloteros. Pero bueno, ya esas son aguas pasadas, volvamos a la culpa, de quién es finalmente la culpa, ¿es de Cuba o de Despaigne? Claramente no. Lee el resto de esta entrada
Cubanos en Grandes Ligas ¿un sueño o una pesadilla?
Desde hace algunos años, cuando se integran los equipos de Béisbol para la serie nacional, o la misma pre-selección para algún evento internacional se puede inferir por la no presencia de algunos nombres que estos han emigrado directamente a los Estados Unidos o a un tercer país, con la idea de llegar a las Grandes Ligas, sin embargo, la triste realidad que estos deportistas tienen que enfrentar cuando están a merced de los cazadores de talentos es prácticamente desconocida para el cubano medio, que tiene otras prioridades en su día a día.
Ofrecer luz sobre algunas de estas historias es desde mi punto de vista el mérito mayor del trabajo publicado por Edmundo García en la edición de marzo dela Calle del Medio. Este número me llegó hoy, gracias a un amigo, que a su vez lo había recibido de otro compañero porque la revista en Camagüey, por su calidad, es pan caliente. Lee el resto de esta entrada