Archivo del sitio
La capacidad diferente de la inclusión
Este 3 de diciembre será otro día para pensar en cómo lograr un mundo más inclusivo, donde casi mil millones de personas a nivel internacional tenemos algún tipo de capacidad diferente, término que utiliza la ONU, desde hace poco tiempo, para aparentar mayor inclusión al referirse a este 15% de población mundial que es discapacitada.
Digo “aparentar inclusión” porque los datos dicen todo lo contrario, de acuerdo con estadísticas de la CEPAL, el 80% de las personas con limitaciones están desempleadas. Muy poco han resuelto las leyes dictadas para solventar la situación, a fin de que esta población pueda desenvolverse óptimamente. En países como España, por ejemplo, se les llama limitados funcionales y por si fuera poco se califican por los niveles de productividad que pueden alcanzar. Lee el resto de esta entrada
Estados Unidos dice ayudar al pueblo de Cuba. ¿Y el Bloqueo qué?
Estoy seguro que ni el mismo Lester Mallory, autor intelectual del Bloqueo, estuviera de acuerdo con mantener una política desactualizada y que incumplió sus propósitos. Propósitos bien reflejados en su memorando con fecha 6 de abril de 1960, donde expresa que la asfixia tiene como objetivo afectar la base económica del pueblo, y situarlo en contra de la Revolución.
Por ello me indigna tanto ver cómo las 11 administraciones de Estados Unidos desde 1959 hasta la fecha han declarado querer ayudar al pueblo cubano, al mismo tiempo que mantiene una política que no solo afecta al gobierno, sino que los más perjudicados somos los propios cubanos, quienes ellos declaran querer ayudar con sus acciones. Lee el resto de esta entrada
El bloqueo contra Cuba no es cuento na…
El título de este pequeño post es mi respuesta para las personas que se pasan la vida diciendo que el bloqueo no existe, o que es un cuento. Mi brazo derecho muestra una huella de esta política genocida que por más de 50 años las administraciones norteamericanas mantienen contra el pueblo cubano.
Esta política impide a mi país comprar medicamentos en territorio norteamericano, ni si quiera para niños que padecen enfermedades cuya única salvación está en esos productos. Aunque parezca ficción, es la cruda realidad, y si esto no es fascismo entonces qué cosa es.
Mi brazo necesitaba un medicamento conocido como Botox que debido a su uso estético es muy caro. En mi caso se usa para relajar el músculo y poderme hacer la fisioterapia.
En los Estados Unidos este producto solo cuesta 90 USD, pero las leyes del Bloqueo impiden que mi islita pueda comprar en ese territorio y mi país subdesarrollado del Tercer Mundo lo adquiere en Europa a un precio de 470 USD, a un precio 5 veces por encima de lo que cuesta en el país norteño.
Al bloqueo le debo una cicatriz de diez puntos que tiene mi brazo derecho, pues cada vez es más difícil adquirir el medicamento y tuve que someterme a esta operación que pude haberla evitado con la toxina botulínica.
El Periodismo en que vivo
El modo de hacer el periodismo en Cuba es un tema muy discutido tanto dentro de la isla, como fuera de nuestro contexto. Lo cierto es que hoy parte de lo que estamos escribiendo se aleja mucho de lo que quiere oír la gente en la calle. A nuestra disposición están los métodos para saber las diferencias entre la agenda mediática y la pública y si los conocemos entonces por qué no los aplicamos.
No aplicar los estudios de agenda, no hacer un periodismo verdaderamente objetivo, apegado a la verdad, hace que un segmento del público pierda interés en lo dicho. Incluso algunos extremistas dicen irónicamente que: leen el periódico y se llenan la barriga. ¿Por qué, entre otros factores, se están dando estas opiniones? Lee el resto de esta entrada
Buscando visa y pasaporte con rumbo a Miami
Hace unos días publiqué en este blog, las fotos de tres señores que se auto titulan opositores, entrando a la residencia del Jefe dela SINA, que es, según denuncias públicas, el lugar donde son dirigidos y pagados, esto para mi constituye otro ejemplo de que en Cuba no existen opositores, sino mercenarios, o sea personas que reciben un salario, de una potencia extranjera, para hacer o provocar la guerra contra su propio pueblo. Lee el resto de esta entrada
El deporte cubano también lucha por los Cinco
En la mañana de ayer 30 de septiembre antes de dirigirme a la Universidad hice escala en el Sectorial Municipal de Deportes Camagüey, sus trabajadores se hicieron eco de la campaña de solidaridad por nuestros hermanos, ratificando su repudio a la decisión de la Jueza Jean Lenard, de impedir que René González, tras cumplir el 85% de su injusta condena, pueda viajar a Cuba con sus familiares, con sus seres queridos, y el pueblo de Cuba.